La respuesta rápida y sencilla: Política, gustos personales, promesas incumplidas y tecnologías inmaduras.
Para la respuesta larga y completa todo comienza con Alexandr Morozov y el diseño del T-64.

Primero algo de historia preliminar…
Alexandr Morozow era el nuevo diseñador jefe de la fabrica de tanques Malyshev en Kharkov y había ocupado este puesto después de la muerte de Mikhail Koshkin, el diseñador del famoso T-34. Durante la 2GM cuando la industria pesada fue evacuada hacia los Urales estuvo trabajando en la Fabrica Nr.183 en Nizhni-Tagil, que hoy en día conocemos como Uralvagonzavod, el productor del T-72. Más tarde después de la reconquista de Kharkov por el Ejercito Rojo durante 1944, Morozow volvió allí a la Fabrica Nr.75 que había sido reconstruida y tomo el liderazgo de esta junto con un equipo de ingenieros y diseñadores de Nizhni-Tagil. En el futuro inmediato desarrollo y produjo el poco conocido T-44 y el famoso T-54.
Morozov comienza con el diseño de los prototipos del T-64.
Una vez desarrollado el T-54 Morozow tenia la ambición de desarrollar un tanque revolucionario para reemplazar el T-54 y de hecho ya comenzó con el trabajo de este tanque en 1947. Como diseñador Morozov iba muy por delante de su tiempo y tenia un tremendo interés por nuevas tecnologías y mantenía una relación estrecha con los correspondientes científicos, ingenieros y oficinas de diseño.
En 1954 se presenta un diseño preliminar a las autoridades en Moscú pero estos estaban muy escépticos y dudaban de la madurez de las tecnologías usadas. Sin embargo Dmitry Ustinov, que por entonces era el ministro de la industria de defensa soviética y el jefe de la comisión del complejo industrial-militar estaba a favor y uso su influencia para dar luz verde al desarrollo de una serie de prototipos. Ustinov siempre tenia un ojo sobre todos los desarrollos principales armamentísticos y a diferencia del los mandos militares que eran mucho mas conservadores, él favorecía en cambio los sistemas militares mas innovativos y si era necesario usaba su posición para imponerlos y así dar ventaja a la Unión Soviética en la carrera tecnológica contra la OTAN.

A partir de 1956 varias oficinas de diseño desarrollan y demuestran sus prototipos para un nuevo tanque ya que por entonces la URSS se había enterado del desarrollo del Chieftain, el M60 y el cañón L7 de 105mm y por lo tanto había serias preocupaciones en los altos mandos del Ejercito Rojo.
De todos los prototipos presentados destacaban dos: El Objekt 140 de Nizhny-Tagil que estaba basado en una filosofía conservadora y evolutiva que termino siendo el T-62, mientras que Morozov presentó su Objekt 430, el cual era el más innovativo y avanzado de todos pero tenia una serie de problemas sobre todo en relación al motor y tren de rodaje que llevo a que se desarrollasen varios prototipos más culminando finalmente en el Objekt 432.

y el que ordena la producción en serie del T-64.
En 1962 se hizo una demostración de este prototipo a las autoridades de Moscú entre las cuales estaba presente Nikita Khrushchev, que por entonces era el primer secretario del partido comunista o sea el que tenia la última palabra en todo. Khrushchev quedó tan impresionado con la demostración que ordenó impulsivamente la producción en serie de inmediato y eso cuando las pruebas aun no habían terminado. No sé yo pero todo esto me recuerda a algo muy parecido que pasó con el F-35 Joint Strike Fighter…
En fin, volvamos a tierra.
A partir de 1963 se comienza la producción en serie y el plan por entonces era producir inicialmente 500 tanques al año y subir gradualmente la producción hasta los 1800 tanques al año y a partir de 1965/66 la fabrica de tanques de Omsk y Nizhni-Tagil deberían de haber dejado de producir el T-55 y T-62 para pasar también a la producción del T-64.
A partir de 1964 es cuando la cosa se pone viciosamente interesante…

Las unidades blindadas empiezan ha recibir los primeros Objekt 432 producidos en serie para probarlos y se demuestran serios problemas principalmente con respeto al motor, el tren de rodaje y el cargador automático, el precio era 2,3 veces mayor y el tiempo de producción incluso 3,85 veces más largo en comparación al T-62.
Para colmo la oficina de Kharkov daba promesas con respecto a la entrada en servicio definitiva del tanque que eran demasiado optimistas y por lo tanto no podía cumplir. Mientras tanto Moscú empieza ha perder la paciencia y ordena la realización de mejoras en los siguientes lotes de producción, de hecho los problemas con respecto al motor son tan severos que también se ordenan a otras oficinas el estudio y diseño de otros motores alternativos por si Morozov no consigue al final que su motor funcione como es debido.
El asunto empeora drasticamente por esos tiempos porque dentro del partido comunista se ha liado una buena entre Nikita Krushchev y Leonid Brezhnev y las distintas facciones empiezan a pelearse por el poder. Todo este follón no pasa por la industria militar sin dejar mella y las oficinas de tanques de Leningrado y Nizhni-Tagil empiezan a usar el follón y las quejas del ejercito con respecto al T-64 para ganar apoyo político y llevar hacia delante los propios diseños.
Y como guinda final al pastel los mayores oponentes del Objekt 432 no son nada que menos que los propios jefes del directorado de tanques del ejercito y finalmente Ustinov se vio obligado a orquestar una jugada con el KGB para incriminar a dichos jefes de haber violado supuestamente unas importantes normas de seguridad y relevarlos así de su cargo.
Al poco tiempo después a finales de 1966 el Objekt 432 fue declarado “apto” para el servicio y fue introducido en el Ejercito Rojo como T-64 y mientras tanto Morozov y otros oficiales recibieron el Premio de Lenin por su trabajo.
La cosa empieza a torcerse con el T-64…
Obviamente el tanque no estaba ni de lejos listo para el servicio y la producción se interrumpía constantemente en las fabricas debido a que había cambios contantes en los subsistemas para cumplir con las metas de fiabilidad. En paralelo se ordenó a Leningrado y Nizhni-Tagil el desarrollo de los prototipos alternativos Objekt 219 con turbina de gas y Objekt 439 (Nombre después cambiado a Objekt 172) con un motor diésel V-45.

Para 1969 ya se había puesto en servicio el T-64A y aunque este tanque era mucho más fiable que su antecesor, el T-64, seguía sin conseguir lo exigido pero solo por un margen muy pequeño. Aunque el T-64A estaba ya casi listo ya le había salpicado demasiada mala fama de su antecesor y el ejercito estaba más que harto de este tanque.
Justamente en este momento es cuando Nizhni-Tagil tiene su prototipo alternativo listo que se supone que debería ser un T-64 con motor diésel V-45, pero se han saltado directamente las ordenes de Moscú y han puesto sobre el campo de pruebas un prototipo que de hecho tiene muy poco en común con el T-64, ya que a parte de dicho motor han cambiado la suspensión, tren de rodaje y el cargador automático por un modelo propio.

El prototipo era tan distinto que hubo que cambiarle el nombre designándolo Objekt 172 y fue puesto a prueba contra el T-64A y los resultados fueron tan prometedores que los generales del ejercito e incluso el ministro de defensa se habían aliado con los “rebeldes” de Nizhni-Tagil a favor de este tanque.

En 1971 hubo un encuentro entre Morozov con su equipo y una delegación con los más altos lideres del ministerio de defensa entre los que también se encontraba el por entonces secretario del comité central Ustinov y el ministro de defensa Grechko.
Durante ese encuentro fueron directamente al grano y amenazaban con terminar la producción del T-64A de una vez por todas, pero gracias a la influencia de Ustinov y el hecho de que las últimas pruebas del T-64A demostraron que el tanque ya estaba plenamente listo y cumplía con todo lo requerido, al final se salvó la producción de este tanque.
Mientras que el T-64 luchaba por su supervivencia los otros dos oponentes de las demás oficinas habían prosperado y aunque Ustinov pudo salvar al T-64A, le fue imposible impedir el inicio de la producción en serie del Objekt 172 como el T-72 Ural de Nizhni-Tagil tanto en la URSS como más tarde en Polonia y Checoslovaquia.
El ejercito entero y el ministro de defensa estaban encantados con el T-72, no solo había sido durante su periodo de pruebas mucho más fiable y menos problemático que el T-64A era además casi un 30% más barato de producir.
El juego aun no ha terminado para el T-80…

Su tanque es exitoso y políticamente muy querido.
El T-64A se había salvado, el T-72 había entrado en producción en 1973 pero el Objekt 219 de Leningrado aun estaba en juego. Inicialmente el Objekt 219 solo estaba pensado como un prototipo para testear la por entonces muy novedosa turbina de gas, de que entrase en servicio como un remplazado del T-64A era algo que se veía como una opción muy remota.
Por entonces producir en serie dos tanques principales de batalla era para el ejercito como para la industria casi como una locura y por lo tanto estaban completamente en contra de introducir un tercer tanque, mas aun con una turbina que aparte de haber sido otro motor adicional a producir, encima mucho más caro y consumía mucho más combustible.

Junto con Ustinov se encarga de que el T-80 entre en servicio pese a todas las desventajas.
Sin embargo este hecho les daba igual a los políticos de Leningrado y especialmente Grigory Romanov, que por entonces era muy carismático y una estrella política en muy rápido ascenso hacia la cúspide. Todos estos pujaban por el Objekt 219.
Ustinov por entonces ya estaba algo cansado del T-64 pero le siguió siendo fiel, sin embargo el Objekt 219 se había convertido en su nuevo juguete favorito porque tenia la por entonces muy nueva turbina de gas y todo lo que es nuevo, revolucionario e innovador le mola un montón.
¿Qué ocurrió? En 1976 el por entonces ministro de defensa Grechko y la única persona con suficiente poder para detener este disparate logístico había fallecido.

Esta harto del T-64, ordena la puesta en servicio del T-72 y bloquea la introducción del T-80.
Pero tras su fallecimiento no hay ningún obstáculo para que el T-80 entre en servicio y así ocurrirá.
Ustinov entonces pasó de secretario del comité central a ministro de defensa y su puesto pasado fue ocupado posteriormente por Romanov y voilá, al poco tiempo el Objekt 219 entró en servicio como T-80 y lo que pasó después es historia…
Ahora tenia la URSS tres tanques en servicio que fundamentalmente eran muy parecidos ya que los tres nacieron de los mismos prototipos pero con motores, suspensiones y otros subsistemas completamente diferentes entre si.
En resumen tenemos un gran meollo:
- Por un lado primero con un diseñador futurista que pilla la curva en el último momento con su diseño radical,
- un segundo diseñador rebelde con un diseño convencional pero tan exitoso que es políticamente intocable
- y finalmente un tercer diseñador con un tanque menos radical pero innovador y solido que disfruta de un tremendo apoyo político.
- Por el otro lado tenemos políticos con gustos personales y favoritismos regionales contra generales e industriales con sentido común y lógica, y así es como se llega a tener tres tanques distintos cuando debería haber sido solo uno.
El concepto del «carro de movilización» que nunca llegó a existir
Como ya sabemos el T-64 era demasiado futurista para su época y por lo tanto muchas tecnologías no estaban del todo maduras y no se estaba seguro si este carro tal y como era llegaría a estar listo o no. Especialmente su motor de pistones opuestos causaba por entonces muchos problemas (Para más información: El motor de pistones opuestos. El Talón de Aquiles del Chieftain y del T-64) y como solución alternativa se ordenó el desarrollo de un prototipo de T-64 basado en el clásico motor en V, el cual llevaría luego al T-72.
Finalmente el motor de pistones opuestos llegó a funcionar y entró en servicio pero se dieron cuenta de que este motor requería un tiempo de producción bastante mayor así que se decidió seguir manteniendo este concepto junto con su prototipo en caso de que la Guerra Fría se volviese caliente a corto plazo y hubiese que subir la producción al máximo para llegar a los números requeridos.
Sin embargo como ya sabemos dicho «modelo de movilización» denominado Objekt 439 fue modificado por Leonid Kartsev para convertirse en el Objekt 172, con el resultado de que los enemigos del T-64 estuvieron tan encantados que decidieron iniciar la producción en serie del Objekt 172 como T-72.
Por lo tanto tenemos tres asuntos claves a tener en mente que invalidan la existencia de un «carro de movilización»:
- El Objekt 172 fue diseñado por Leonid Kartsev para vencer al T-64, por lo tanto el T-72 no era un carro «auxiliar», «alternativo» o «de movilización». Era un competidor directo del T-64 por el puesto del carro de batalla principal del Ejercito Rojo y estaba perfectamente a la altura en capacidades como para poder vencer y de hecho venció.
- Una vez que Gretchko y sus generales decidieron producir el T-72 en serie y encima en tantos números queda claro que ya no podemos hablar de «carro de movilización» porque en tiempos de paz esta de facto en servicio y listo para el combate
- El T-64 y el T-80 solo sobrevivieron gracias al tremendo poder político de Ustinov, sin el apoyo de este militar ninguno de estos dos carros nunca habría pasado de la fase de prototipo, claramente no mientras Gretchko estuviese presente. Eso habría tenido como resultado que el T-72 habría sido el único carro de combate del Ejercito Rojo.
Teniendo estos tres puntos fundamentales en mente queda claro que la idea de un «carro de movilización» solo era vigente durante el proceso de desarrollo del T-64 con sus correspondientes prototipos Objekt 430 y 432. Una vez que el Objekt 172 entró en escena y luego ocurriese lo que ya sabemos queda claro que el concepto de «carro de movilización» solo fue una idea que nunca llegó a materializarse.
Por eso reitero que en si el T-72 nunca fue un carro de segunda categoría y estuvo perfectamente a la altura del T-64 el cual por entonces era el carro más avanzado que existía (Para más información: Hitos de la guerra acorazada: El T-64A/B. El Titán desconocido).
La percepción común de que el T-72 fuese un carro de segunda categoría se le fue asignada por motivos logísticos y no porque el carro tuviese algún tipo de deficiencia, pero eso lo veremos con algo más de detalle en el siguiente segmento…
¿Qué hicieron luego con estos tres carros de combate?
Una vez que estos tres carros estaban en producción había que mitigar de alguna forma los efectos de este desastre, así que basados en los puntos fuertes y débiles de cada carro se decidió hacer lo siguiente:
- Como el T-72 era el carro más barato de producir se decidió producirlo principalmente para las divisiones de infantería basadas en vehículos de transporte de infantería BTR. Estas divisiones formaban el ~75% de todas las divisiones de combate del Ejercito Rojo. Al estar pensado como carro para apoyar a la infantería no se requería los subsistemas más capaces lo cual bajaba aun más el precio de este carro.
- Al ser el más sofisticado y caro el T-80 sería asignado a las divisiones blindadas, las cuales formaban el 25% restante de todas las divisiones de combate. En dichas unidades la infantería usaba los vehículos de combate de infantería BMP. Un típico ejemplo La Cuarta División de Carros de la Guardia «Kantemirovskaya»
- El T-64 también sería asignado a las divisiones blindadas pero más bien como carro secundario, ya que a partir de inicios de los 80 quedaba claro que debido a la suspensión las opciones de modernización estaban limitadas, por ejemplo los T-64 nunca recibieron el blindaje reactivo-explosivo Kontakt-5 porque era demasiado pesado. Aun así en esta tarea como carro secundario habría sido un carro muy efectivo contra la segunda liga de la OTAN (= M48, M60, Chieftain, Leopard-1 y AMX-30).
Hay fuentes que mencionan que el T-64 y más tarde el T-80 estaban pensados para las divisiones «De la Guardia», otras fuentes dicen que el termino «De la Guardia» ya no tenia ese significado durante la Guerra Fría que en su tiempo tuvo durante la 2GM y que este nombre se llevaba más bien por motivos de tradición, y que por lo tanto uno no debía esperar que estuviese tratando con una unidad de élite con equipamiento y capacidades superiores.
Fuese como fuese si queda claro que la tendencia en el uso de estos carros es la que yo he mencionado algo más arriba, aunque también aviso que siempre podía haber excepciones. A día de hoy parece que eso no se lleva tan a rajatabla como antes, por ejemplo la famosa Segunda División de Fusileros Motorizados de la Guardia «Taman» están presentes tanto T-72 como T-90 junto con BTRs y BMPs.
Aun así a día de hoy parece que el T-72 sigue más o menos donde siempre a estado, el T-80 ha sido reasignado como carro de combate «regional y/o para circunstancias especificas» (= Combate en el ártico) mientras que el T-90 ocupa hoy el puesto como el carro de combate primario.
Por si tenéis más interés en este tema os dejo los siguientes enlaces con información adicional:
Hitos de la guerra acorazada: El T-64A/B. El Titán desconocido.
El motor de pistones opuestos. El Talón de Aquiles del Chieftain y del T-64.
Mitos y propaganda: La muy baja fiabilidad del T-64 y sus posteriores versiones
Diferencias al detalle entre T-64, T-72 y T-80
Muy bien, ahora ya sabéis lo que ha pasado exactamente y podéis vocalizar vuestro asombro y opiniones en los comentarios….
Un saludo caballeros
de lo que uno se viene a enterar, el T-72 el "diseño rebelde", muy soviético: barato, fiable y fácil de mantener, 50 años y todavía le queda potencial de desarrollo.
Impecable. Que tremenda entrada Juan.
Ciertamente, el "rebelde" finalmente, a groso modo, termino en medio planeta.
Me gustaría tener en claro las diferencias en cuanto a blindajes, emparejando los modelos de uno y otro diseño claro. Cómo así también que diferencias presentaban las torretas, es algo que siempre pienso respecto a estos tres tanques.
Por otro lado, te consulto Juan, en el momento en que entra en producción el T-80, aún tenían en algunas divisiones T-62 verdad? Es decir, supieron tener varios modelos operativos.
Bueno, a fin de cuentas, a día de hoy tienen a los T-72B3, los T-80BVM, los T-90 y T-14.
Saludos y gracias por la entrada.
Predator,
muchas gracias. El T-62 estaba en servicio por entonces la Guerra de Afganistán es un ejemplo, pero aun durante la Guerra de Chechenia e incluso la Guerra de Georgia también fue usado. El T-62 esta oficialmente fuera de servicio pero están almacenados y se siguen produciendo repuestos y municiones para este. Últimamente el T-62 modernizado se ha ganado una reputación de ser un tanque muy útil en conflictos de baja intensidad.
Tu idea es muy buena, sera el próximo articulo.
Saludos
Tres modelos principales en producción, pero ¿cómo se decidió su distribución? Siempre se ha dicho que el T-72 era un modelo de movilización, de producción masiva frente a Ts 64 y 80. A parte del precio sabemos que había más diferencias. Entonces iguales no eran, no totalmente, respecto a su uso y misión. ¿Cómo fue el proceso de decisión? ¿Solo el precio. Si lo sabes, claro.
¡Gracias!
Hola José,
sobre el proceso de distribución y uso no sé aun lo suficiente pero lo que si esta claro viendo todo esto, es que el rol que le dieron a cada tanque fue en realidad más bien una improvisación dada las circunstancias de tener 3 tanques distintos en uso.
Si miramos en la historia veremos que absolutamente nadie exigió por ejemplo un "tanque de movilización". Tanto el T-72 como el T-80 solo deberían haber sido un T-64 con otro motor, nada más. Estos "T-64 alternativos" eran solo "un seguro" por si acaso el motor de pistones opuestos no llegase a funcionar.
El T-72 solo nació porque el diseñador se saltó las reglas del juego y puso un tanque sobre el campo de pruebas tan bueno que no podía ser ignorado, y el T-80 aunque era un diseño completamente solido pero muy caro solo nació gracias a los caprichos de unos políticos.
En fin, yo no veo en todo esto ningún tipo de plan, me parece más bien una improvisación y limitación de daños sobre la marcha, pero teniendo en cuenta la obligación de producir y usar tres tanques con cualidades distintas opino que la posterior asignación de cada rol si se hizo bien.
Un saludo.
Interesante, gracias!
Excelente artículo don Juan.
Una oregunta, por qué siempre se consideró al t-80 la creme dela creme y siempre por encima del resto de sus hermanos cuando a fin de cuentas deberían de ser iguales exceptuando ciertos parámetros no? Pero aún así siempre nos han dicho que el blindaje del t-80 es muy superior al del t-72 y creo que la guerra de Chechenia lo demostró luego realmente partía del mismo prototipo que el t-64 y t-72 o "bebía" del mismo prototipo (me refiero a que viene muy influenciado por el prototipo pero aún así es un nuevo tanque) por que evidentemente los blindajes deben de ser muy distintos en ellos 3 y seguramente tambien su disposición y composición.
Saludos,e artículo y muy bien escrito, no quería que acabará!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Alvarotengoungato,
muchas gracias. Supongo que el T-80 era el tanque de élite porque tenia una turbina de gas la cual le daba mucha velocidad y agilidad en combate y era el preferido de los políticos, lo cual se manifestaba en que siempre era el primero en recibir material nuevo.
Responderé a tu pregunta sobre la diferencia de blindajes en el próximo artículo.
Un saludo
Excelente artículo! No le recuerda esta situación de tener tres tanques similares y operativos a la vez, a la situación de Alemania durante la IIWW, en dónde la corrupción, la falta de concepto y sobre todo una idea rectora acerca de la producción de blindados?
Hola Alejandro.
Pues en parte si aunque Alemania estaba en una situación peor.
Saludos
Excelente artículo Don Juan.
Me has quitado la duda que a veces tenía sobre porqué la URSS llegó a tener al T-64, T-72 y T-80 como carros principales siendo diseñados y puestos en servicio en un intervalo de tiempo tan corto, comparado con otras potencias rivales en la OTAN.
Y lo mejor es que esa "planificación" Soviética todavía tiene algo de cola actualmente en las fuerzas armadas rusas, en mí opinión, porque dichas fuerzas tienen un gran parque de T-72 los cuales están pasando a la versión B3 y se les sigue sacando "provecho", a eso sume el T-90 en sus distintas versiones que a su vez fue presentado en sus inicios como una mejora "evolutiva" del T-72 y … sume al T-14 Armata, si bien este último es más caro y complejo aún no se fabrica en grandes cantidades, pero se quiere fabricar, es decir, ¿que hacer con tanto modelo de tanque(T-72,T-90 y T-14)?
Y no van a retirar el T80 como estaba previsto porque su motor de turbina es el más adecuado para uso en frío extremo.
Pero en realidad es todo muy ruso, no se retira nada mientras se le pueda sacar jugo. Los T34 han estado almacenados pero con posibilidad de uso hasta hace dos días. Cuando ya disponían de T72 (sus contemporaneos) en uso, los T55 pasaban a los batallones mecanizados como 4ª cia etc
Celsog1,
bueno si los rusos han aprendido algo de este meollo seria usar la plataforma del T-14 para construir distintas versiones desde High Tech sobre la de exportación hasta una versión simple. Ahorrarían gastos y tendrían el tanque adecuado para cada situación.
No te puedo decir lo que finalmente pasará, pero se supone que después de un tiempo de transición el T-14 reemplazaría a los demás. El futuro nos lo dirá…
A mi personalmente me sorprendió mucho que reactivasen y modernizasen el T-80 porque la combinación T-72 y T-90 era muy solida.
Un saludo
Qué fácil es todo ahora con Internet…. hasta los años 90 habría dos o tres fotos en blanco y negro del T-64 famoso. En los años 80 se hablaba de que había un tanque nuevo en la URSS que podía ser llamado T80… y te ponían fotos en blanco y negro de el t-72b…ja ja. Incluso algunas veces le llamaban T-74
La primera vez que yo pude observar y estudiar bien el T80 fue en un libro del 99 de la editorial Concord.
A mí me sigue encantando la serie T80.. estéticamente me parece el carro más elegante que se ha fabricado.
Excelente artículo, muchas gracias. Consulta, tenés pensado hacer algún artículo o reseña de los medios acorazados de Latinoamérica o sobre el Osorio y el TAM? Saludos
Santiago,
por supuesto que se hará de hecho las primeras ideas al respecto ya están anotadas, es solo cuestión de tiempo. Esta petición ya me ha venido un par de veces así que me tendré pronto que poner manos a la obra…
Un saludo
Muchas gracias!
Una pregunta y creo que no es baladí.
¿Como narices se sostenía la logística con tres tanques de primera línea totalmente diferentes?
Y por supuesto con tropecientos modelos en servicio de otros modelos
Wikingo,
bueno por un lado los soviéticos son unos expertos en la logística y su material suele ser simple barato de producir. Por otro el lado los tanques no son tan distintos entre si ya que comparten parte del blindaje, cañón, municiones, visores, etc,…
Pronto estará el artículo terminado y veremos las diferencias entre los 3 tanques más detalladamente.
Un saludo
‘…finalmente Ustinov se vio obligado a orquestar una jugada con el KGB para incriminar a dichos jefes de haber violado supuestamente unas importantes normas de seguridad y relevarlos así de su cargo.’
Sutil.
Hola a todos.
El artículo ha sido mejorado y ampliado.
Un saludo
Joer, que interesante articulo.
De siempre me ha gustado el t64, pero gracias a ti he descubierto su perspectiva historica y el enorme salto que supuso ese carro.
Voy a volver a repasar los enlaces que has puesto y ya te hare alguna pregunta..alguna
Hola Iñaki.
Te dejo el enlace del portal del T-64, este contiene todos los articulos sobre este carro.
https://www.guerra-acorazada.blog/portal-t-64/
Un saludo
Muchas gracias por el link.
Estoy leyendo todo los enlaces que has pasado.
Esque..,joer,el t64 me parece un salto tan bestia en la evolucion de los carros de combate y encima ha pasado tan desapecibido…
Como tengo ya bastantes años ,todavia me acuerdo de las primeras apariciones del T-72 en el libano contra el Merkava MKI…,menudo panico en aquella epoca
Pero considero que el 64 era mas mejor….ya se que quizas no es cierto,pero creo que el 64 es super tanque mas ignorado de la historia…
Por cierto…
Una comparativa de las ultimas versiones del motor boxer de t64 y del v12 del t72?
Por supuesto metiendo en ese articulo las transmisiones…
De las que casi nadie se acuerda.
Enorme esfuerzo el tuyo, enorme placer leerte y enormes gracias te doy
Hola Iñaki AK.
Por eso le he dedicado un artículo como «Hito de la Guerra Acorazada», teniendo en mente sus características técnicas es claramente un carro de nueva generación y debería haber entrado en servicio para finales de los 80 inicios de los 90 junto con el M1 Abrams, Leopard-2 y demás.
Pero gracias al genio de Morozov y de que Ustinov le fue fiel al proyecto y lo protegió con su poder político, el T-64 entro entre 10 a 15 años antes en servicio y partiendo de este diseño el T-72 y T-80 se beneficiaron del trabajo de Morozov entrando así antes en servicio y ahorrándose dinero aprovechando las características del diseño. Por exactamente estos motivos el T-64 fue mantenido en alto secreto y nunca fue exportado por parte de la URSS y más tarde tampoco el T-80.
Durante a década de los 70 la URSS estaba claramente en ventaja en materia de carros de combate con respecto a la OTAN también porque el MBT-70 fue un fracaso, tuvimos mucha suerte de que la cosa no se puso caliente.
Un saludo