
Hola a todos.
Como la sección de miembros funciona y todo va bien, vuelvo a tener tiempo para trabajar en artículos. Mientras hago eso quería dejaros esta entrada para debatir con vosotros ideas sobre como evaluar el rendimiento, de por ejemplo un carro de combate, pero sin usar el precio.
Como ya sabemos el precio de un carro de combate es rara vez un criterio útil porque hay mucho factores externos (Negocios, ofertas, política, tipo de contrato, lugar de producción, etc,…) que entran en juego y que en si no tienen nada que ver con el rendimiento de dicho vehículo.
Por ese motivo he estado pensando en otras posibilidades para conseguir otro método de evaluación y sobre todo teniendo en mente cual es el «precio» que dicho ejercito tiene que pagar por usar un carro en particular.
Como dichos posibles «precios» a pagar serían por ejemplo…
- los gastos y esfuerzos con respecto al peso de un vehículo, ya que como regla general se ha demostrado que cuanto más pesado es un vehículo más caro es su uso, por lo tanto que ofrece dicho vehículo a cambio de su peso
- el numero de tripulantes que dicho ejercito tiene que arriesgar para usar dicho vehículo,
- la cantidad de combustible y/o autonomía que gasta dicho vehículo para operar.
- Como opción final también se podría usar el hipotético volumen.
Obviamente carros con cargador automático tendrían ventaja así que creo que también se podrían dividir en un grupo con cargador automático y otro sin este.
Luego ya a partir de entonces se podría usar uno o varios criterios para evaluar como de «bueno» o «eficiente» es.
En la siguiente imagen vereis una tabla que hice para el video del Harimau.

Viendo esta tabla vemos por ejemplo varias cosas:
- Que el AMX-13 transporta más munición en relación a su peso compara a los demás, o sea casi 2,21 proyectiles/tonelada, mientras que el Kaplan MT va por solo 1,19 proyectiles por tonelada.
- Que el TAM es el mejor blindado, el más agil y veloz en relación a su peso.
- Y que el MT Kaplan es el menos eficiente de todos para lo que ofrece en relación a su peso y volumen.
Esta lista y ejemplos son solo para transmitiros por donde va la idea, obviamente este sistema aun no es optimo ya que no incluye otros aspectos tecnológicos como por ejemplo la presencia de un sistema de combate en red, visores termales o una protección activa que harían dicho vehículo aun más efectivo.
En fin, quizás con vuestras opiniones se podría crear un sistema de evaluación completo que no dependa del dinero.
¿Que os parece esta idea?
Que comience el debate….
El precio es siempre engañoso, muchas veces el precio se obtiene de la división de unidades por costo de adquisición de un contrato, pero muchas veces el precio está inflado porque se obvian todo el entrenamiento, soporte y piezas de repuesto, o modificaciones especiales para cumplimentar las especificaciones de un ejército, la reestructuración de la infraestructura existente para ser albergados en un país, o los costos de exportación. Muchos de estos criterios para estimar el precio suelen ser ajenos a las capacidades del sistema, ergo hay que pillarlo siempre entre pinzas, efectivamente.
El análisis que planteas es bastante interesante, pero al final del día puedes tener una plataforma extraordinariamente cara pero poco efectiva en relación a sus principales competidores, (AMX-56 vs T-90M Proryv III por ejemplo), por lo que los análisis y relaciones técnicas que planteas son mas precisos y representativos de las capacidades de un sistema.
Aparte de ello, existen muchos casos donde el precio de una misma plataforma ha variado sustancialmente de país en país… las capacidades de un carro de combate de un mismo modelo y lote son constantes, pero no así sus precios. Esto puede ser extendido a cualquier plataforma de armas.
– Interesante el aporte.
La idea me parece bien, pero los que hemos hecho benchmarking….sabemos que estas cosas son jodidas de comprarar a menos que des solo los datos genéricos
Hay muchas cosas que no sabemos, como el comportamiento real del blindaje compuesto, mantenimiento, tasas de averíad, reposicuón cañón, etc, pero la idea me parece muy buena: Estilo una base de datos con carros
Saludos
Bueno yo podría poner de ejemplo a la hora de evaluar un carro con mi país Argentina.
Al ser un país tan extenso y en el cual la mayor capacidad logística (principalmente la ferroviaria) está centralizada en la capital y sus provincias circundantes, sin embargo las provincias australes y las del norte carecen de buena infraestructura.
Optaría por un carro con una gran autonomía ya que sé que al carecer de los medios necesarios para el transporte la mayoría del transporte será echo o por el tanque o por camiones especiales, además que mayor autonomía me da mayor capacidad de moverme por las grandes extensiones del país.
La tripulación bueno,si con la extensión del país necesitaria una cantidad razonable de vehículos. Pero a la vez necesitaría ahorrar y aunque suene extremista un tripulante menos es un sueldo menos que pagar y una vida menos que arriesgar, optaría por un autocardor de 3 tripulantes.
Ahora lo más importante a mi parecer es ¿A que se podría llegar a enfrentar mi blindado? Quienes son sus rivales? Que necesito para compensar capacidades? Por nuestro barrio rondan en Chile los Leo2A4CH (en el norte del país ya que están desplegados ahí) los Leo1V (en el sur).
En el noroeste se encuentra bolivia quein en su principal fuerza posee los SK-105 Kurasier, en oriente tenemos los Ti-63 de Uruguay,los M41 en Paraguay y el Leo1A5BR del lado de Brasil.
Con estos datos se que no hay tantas amenazas por ende no tengo que gastar una barbaridad para adiquir un nuevo carro, posiblemente el mayor problema es el Leo2A4.
Yo optaría con estos parámetros por un T-72B3, el T-72 es una plataforma super probada es un vehículo fiable y tiene gran autonomía ya que si lo veo de cierta forma Rusia tiene el mismo problema que argentina, un gran país el cual sus infraestructuras están centralizadas en una zona del país. El Cañón de 125mm es más que suficiente para hacerle frente a mis hipotéticos rivales a distancias normales de combate (No más de 2km)
También al ser el T-72B3 un carro no tan pesado podría moverse mejor por el pais (pesa un poco más que un VCA Palmaria).
Lo que sí sería costoso es adaptar la infraestructura militar (Ingenieros, Tripulación, Etc) ya que seria una nueva plataforma de un cliente al cual nunca acudimos, pero es una opción económica, y muy capaz para las necesidades de mi país.
¿No seria mejor instalar un cañón de 120 y un auto cargador modificando la torreta? Así se mantendría una buena movilidad y la logística seria mas eficiente.
Creo que se le olvida la necesidad de movilidad estratégica, y de enfrentarlos al chalenger3 y a los elementos contracarro modernos.
tanto por Malvinas como porque los ingleses no reconocen el territorio ártico argentino.
Hola Mimi.
Eso que propones es cierto pero se sale por completo de del marco de este debate y además esta muy especializado en circunstancias externas que solo afectan a los carros de Argentina pero no a los demás.
Yo estoy buscando algo mucho más simple y básico que no depende de factores externos.
Un saludo
Se podría agregar durabilidad y versatilidad
Son dos conceptos diferentes. Efectividad y eficiencia.
La efectividad es la capacidad de conseguir el efecto deseado en lo que se realiza. Igualmente la eficacia es la capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.
La eficiencia, se define como la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo.
Se puede ser eficaz/efectivo pero no eficiente. Por ejemplo usar un cañón para fuslar a alguién es eficaz, pero no es eficiente.
Y también se puede ser eficiente pero no eficaz, por ejemplo más arriba escribes que de esos ejemplos el más eficiente para su tamaño es el TAM, pero si los plantas contra los Leo2 chilenos no iban a ser muy eficaces.
Este punto es importante, ya que el carro debe medirse ante a lo que deba enfrentarse.
Por otro lado es dificil salirse del precio, ya que el peso o volumen tienen un valor relativo, un carro más pequeño puede ser más oneroso por su tecnología, necesidad de mantenimiento, etc.
Hola Devotio.
Si, son puntos solidos por eso yo había pensado en introducir «ligas» para no comparar peras con manzanas. Con respecto a las capacidades tecnológicas eso es obviamente un punto aparte para el cual había que ver como se podría solucionar.
Un saludo
En su época el TAM era algo interesante sabiendo que enfrente tenía carros parecidos en blindaje como los Leopard I y que los T-55 de Perú no van a llegar a Argentina.
Pero teniendo Chile Leopard 2a4 la cosa cambia bastante. Por no hablar de que en soporte aéreo también está superando a Argentina.. hasta se han comprado 3 Awacs E-3 Sentry.
Carros medios ya casi apenas existen y siempre está la duda de si cadenas o ruedas. Ahora lo mejor calidad precio sería un Centauro II con 120 mm o el Griffin II sobre base Ascod y torre de 120 mm. Y aún así los Leopard 2a4 podrían aguantar. Por lo tanto queda la familia Bmp 3 para tener un todo en uno
Añadiría la superficie del carro, por lo menos, por el frente y por el lateral.
Aunque se puede separar por torre y barcaza.
Esto indicará la dificultad de impactarlo.
Gracias Kinta, es un buen criterio adicional.
Mi opinion….estoy viendo esa tabla y joer cualquier carro de esos, menos quizas el Tam, puede ser tranquilamente sustituido por un BMP 3,fijo que su blindaje frontal aguanta un 25mm de un Bradley, tiene buena autonomia, buena movilidad,anfibio y basicamente esta armado hasta los dientes…no le falta de «na» en ese sentido…
Yo, a dia de hoy veo al carro medio-ligero como un sustituto de un MBT si la pasta no te da para mas, o tu orografia es un infierno de islas,pantanos, montañas etc.
Pero vamos. mi opinion que un vci con un torre mas dedicada hace esa funcion,con el consiguiente y enorme ahorro de recursos logisticos,pues ya tienes esa barcaza y sistema motriz funcionando e implementados en tu sistema logistico
Esque,joer cualquier carro de los mencionados se come un rpg con patatas y es de lo mas ligero que se ve hoy en dia en manos de los «malos».
Y si hablamos de carros ligeros creo que falta en la tabla el Sheridan
O si quieres un cañon mas grande puedes agarrar un sprut, el chasis del bmp es muy flexible
Al gusto del consumidor….
El problema del cañon es que cuanto mas calibre , mas espacio ocupado, y al final hay que llegar a un compromiso.
Pongo un ejemplo, en Siria en combate urbano se prefiere el 30mm de un bmp2 que un 125 de un t72…ilogico,no?
pues segun ellos nop, el 125 muchas veces entraba por un lado de un edificio y salia por el otro, en cambio el 30mm explotaba al pasar la primera pared de ladrillos, y la falta de potencia la suplias con el numero, media docena de 30mm y estas listo de papeles…
Al final todo es un compromiso
En ese sentido el Bmp3 te lo da todo en uno y en nada todo. Tiene 30 mm para ataques ligeros y rápidos. Sobre elementos más contundente con el 100 mm y para carros de combate con un misiles anti tanque.
Por otro lado, con un 25-30 mm estás vendido. Y que al tener más sistemas de armas la logística se complica siempre
hola a todos: si la idea es considerar todos los factores posibles menos los económicos quedan afuera los costos operativos, que son imprescindibles a la hora de elegir un carro, ya que entre otras cosas influyen mucho en la disponibilidad de una flota. De todas maneras me parece muy util la tabla y aún más si en una segunda etapa se agregan las sugerencias de algunos compañeros de sumar al análisis el escenario concreto en el que sería utilizado el carro y sus posibles oponentes (carros o sistemas anti tanques).
saludos