
Hola a todos.
Hoy vamos ha hacer una evaluación técnica de un carro asiático completamente nuevo e interesante. Este artículo es también el primero que vendrá acompañado de un video propio en mi canal de Youtube (Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=e4W3D1ENIx8).
Comencemos…
1. Contexto, periodo temporal
e información general:
Contexto de la evaluación técnica | Actualidad |
Periodo temporal | 2021 |
País de procedencia | Indonesia y Turquía |
Familia | Kaplan |
Versión exacta | MT Harimau |
Constructor/es | FNSS y PT PINDAD |
Estatus | Entrada en servicio recientemente |
Numero de vehículos producidos en total | 200-400 unidades planeadas |
Periodo de desarrollo | Mayo 2015 – enero 2020 |
Año de introducción y tiempo de servicio | 2021 – Hoy |
Usuarios | Indonesia |
El Kaplan MT es un desarrollo acordado en conjunto entre los gobiernos de Indonesia y Turquía que fue acordado en mayo del 2015 y con un presupuesto de 30 millones de dólares que ayustado por inflación serian hoy en día casi 35 millones, solo como referencia el presupuesto para el desarrollo del Merkava equivaldría hoy a 675 millones.
Se esperaba que el programa de desarrollo durase hasta 37 meses y la propiedad intelectual seria compartida entre ambos gobiernos. Luego ya para en noviembre de 2016 se presentó el primer prototipo al publico que además estaba equipado con la torre franco-belga Cockerill 3105.
Luego en septiembre de 2018 se declaró que el carro había pasado con éxito todas las pruebas de cualificación para el ejercito de Indonesia y que estaba listo para su producción en serie. Sin embargo se siguió trabajando en el vehículo para seguir aplicando optimizaciones, mejoras y cambios menores.
En abril de 2020 se firmó el primer contrato por 20 unidades a un precio de 135 millones, lo cual equivale a 6,75 millones por vehículo, y luego ya en febrero del 2020 se declaró su producción en serie. Actualmente (Septiembre 2021) el ejercito de Indonesia ya ha recibido las primeras unidades.
2. Mando y Control
2 A. Puesto del comandante:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Ventanillas/Periscopios | 2 + 3 contando con los del artillero |
Visor propio día | Probablemente óptico |
Aumentos | ¿? |
Visor nocturno | Termal, generación desconocida |
Aumentos, alcance | ¿? |
Estabilización visor | Si |
Telecomunicación disponible | Si |
Sistema de navegación | Si |
Combate en red | Si |
Cámaras vigilancia 360° | Probablemente |
Apuntes:
Con respecto al puesto del comandante y sus respectivos visores la información e imágenes disponibles son muy escasas, pero es de esperar que en este aspecto se cumplan con criterios actuales bastante altos. Por lo demás se menciona la presencia de sistemas para el combate en red y la navegación.
Lo que si llama la atención es que la conciencia situacional alrededor del carro es bastante mala. Por un lado la escotilla del comandante solo dispone de dos periscopios (Marco rojo) colocados hacia su izquierda y por lo tanto no dispone de ningún periscopio hacia adelante ni hacia atrás. Hacia la derecha ni siquiera puede mirar aun si tuviese un periscopio porque la elevación central (En color azul) del techo lo impide.


Todo esto significa que teniendo las escotillas cerradas el carro depende por completo de un sistema de cámaras para la vigilancia y observación a los 360°C alrededor del carro. Suponiendo que dicho sistema fallase fuese por el motivo que fuese, el artillero tiene que asistir al comandante en sus tareas porque él es el único que tiene una vision hacia la derecha y el frente del vehículo. Eso a su vez significa que él ya no estará disponible para dirigir el cañón.
2 B. Control de tiro del comandante:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Movimiento propio torre | Si |
Acceso al visor del artillero | Probablemente |
Conexión al sistema de tiro | Si |
Asignación de blancos | Si |
Tiro propio, estático, noche | Si |
Tiro propio, movimiento, noche | Si |
Medición propia de distancia | Si |
Apuntes:
En este aparatado la información es también muy escasa pero se menciona la presencia de un sistema cazador-matador (= Hunter-Killer) y de que el visor del comandante es igual al del artillero, lo cual significa que el comandante debería tener las mismas capacidades que el artillero.

2 C. Armamento del comandante:
Parametros | Kaplan MT Harimau |
Armamento comandante | Ninguno |
Tiro bajo protección | – |
Visor dia, aumentaciones | – |
Visor nocturno | – |
Estabilización | – |
Apuntes:
A día de hoy y según las fotos disponibles no se ha adquirido ningún armamento para el comandante, aunque la empresa constructora de la torre si ofrece opciones al respecto basadas en ametralladoras medias (7,62x51mm) o pesadas (12,7x99mm).
2 D. Resumen – Mando y control:
Con respecto al mando y control parece que en varios aspectos como el tema de los visores, control de tiro y telecomunicaciones va todo bien según lo que a día de hoy se requiere. Las dos desventajas principales que existen es que se carece de una arma propia para el comandante, lo cual es fácil de solucionar con una inversión adicional.
La segunda desventaja es ja bastante más seria y se basa en que debido a las características de la construcción de la torre y las escotillas, el Harimau depende por completo de las cámaras para vigilar el entorno alrededor del carro. Si dichas cámaras se destruyen o se averían, el vehículo ya no sería apto para seguir realizando su misión en un entorno cerrado (= Ciudades, bosques, junglas) ya que esta casi ciego.
En dicha situación el comandante tendría que asomarse fuera de la escotilla para poder seguir dirigiendo el carro pero se le expone al fuego enemigo o si decidiese quedarse dentro del carro entonces tendría que ser asistido por el artillero y eso a su vez significaría que el carro ya no estará usando su armamento. Sea como sea es una situación táctica muy mala y limitaría mucho la operatividad del carro.
3. Movilidad general:
3 A. Movilidad estratégica:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Peso | 32t |
Anchura | 3,36m |
Transporte por avión | An-124, C-5A/B/M, An-22, C-17, Y-20, IL-76M/MD, C-2, A400M |
Transporte por helicóptero | No |
Transporte marítimo: LCM y LCAC* | LCM: Sin limites LCAC: Sin limites |
Transporte ferroviario | Limitación ligera |
Transporte por carretera | Limitado |
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
Apuntes:
Como era de esperar para un vehículo de peso medio la movilidad estratégica es bastante buena, cualquier avión equivalente a un A400M o mejor puede transportar este vehículo sin problemas y con respecto al transporte marítimo ocurre lo mismo.
La única pega esta en su anchura que si limita un poco el transporte por carretera y ferrocarril aun así estas limitaciones siguen siendo más bajas que en comparación a un carro pesado. En resumen se puede decir que teniendo en mente el peso del vehículo y su consiguiente anchura no hay nada que reprochar.
3 B. Movilidad operativa:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Motor, modelo | 6 cilindros en línea, Caterpillar C13 |
Combustible | Diésel |
Cantidad de combustible | litros |
Consumo sobre carretera | l/km |
Autonomía | 450 km |
Velocidad máxima carretera | 70 km/h |
Tanques externos auxiliares | Solo algún que otro bidón de 20 litros |
Unidad auxiliar de potencia | Si |
Modulo intercambiable motor/transmisión | ¿? |
Apuntes:
Lo curioso en este carro es que lleva un muy potente motor de camión Caterpillar C13 de seis cilindros y alineados.

Lo cual es un cambio inusual ya que no tenemos el clásico motor de carros de 12 cilindros colocados en forma de V. Siendo un motor de camión tengo mis dudas si efectivamente el motor y su transmisión están colocados en un modulo intercambiable y las fuentes no dicen nada al respecto.
Por lo demás tampoco tenemos mucha información aparte de que se dispone de un APU. En las imágenes se ve que lleva algún que otro bidón pero nada que sea realmente relevante como tanque de combustible auxiliar.

3 C. Movilidad táctica:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Potencia motor | 711 cv |
Ratio potencia/peso | 22,22 cv/t |
Suspensión | Barras de torsión |
Espacio entre suelo y chasis | ¿? |
Cruce de fosos | 2,2 m |
Escalada | 0,6 m |
Subida en % | 60 % |
Inclinación lateral en % | 30% |
Vadeo | 1.2 m |
Buceo | ¿? |
Presión sobre el suelo | ¿? kg/cm² |
Apuntes:
Con respecto a la movilidad táctica la información tampoco es completa pero visto lo visto va bastante bien aunque no destaca en nada. La barcaza de su versión como vehículo de combate de infantería (Kaplan-20) tiene capacidad anfibia, que debido al mayor peso como carro de combate ya no esta presente y sospecho que tampoco tiene la capacidad para bucear para compensar la perdida de la capacidad anfibia.

Durante las noticias terrestres de agosto 2021 del canal PorTierraMaryAire traté el tema de que yo no me creía que este vehículo pudiese escalar 0,9m por el motivo de que la cadena esta una altura bastante menor que en comparación a otros carros. Finalmente se ha confirmado por un video (https://www.youtube.com/watch?v=B7lhmFKZhJw) de la empresa PT PINDAD que solo se confirma una escalada de 0,6m. Os dejo unas imágenes de dicho video que dice mucho al respecto.


3 D. Puesto del conductor:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Ventanillas | 3 |
Visor noche, tipo | Si, termal |
Control de dirección | Volante en forma de W |
Transmisión, modelo, marchas | Automática, Allison/Caterpillar X300 full automatic, ¿? |
Sistema de control de vehículo | Si |
Cámara marcha atrás | Si |
Apuntes:

Con respecto al puesto del conductor la imagen ya lo dice todo y no hay nada que reprochar.
3 E. Resumen – Movilidad general:
Con respecto a la movilidad general la información no es completa pero si vemos que con respecto a la movilidad estratégica y el puesto del conductor el vehículo va muy bien. Donde si hay algunos detalles que podrían ser mejorados es con respecto a la movilidad operativa y táctica.
En la operativa se hecha de menos los tanques de combustibles adicionales y quizás un modulo motor/transmisión. En la táctica tenemos la incapacidad de vadear mayores profundidades y la incapacidad para bucear y algún que otro detalle menor como la escalada. Por lo demás en lo operativo y táctico el carro no va en vanguardia pero cumple bien.
4. Potencia de fuego:
Con respecto a la potencia de fuego hay que tener en mente que este carro lleva la torre modular Cockerill 3105 y por lo tanto todos los datos a continuación van a estar directamente relacionados con esta.

4 A. Puesto del artillero:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Visor día, modelo | Óptico, ¿? |
Aumentos | ¿? |
Visor noche, modelo | Termal, ¿? generación |
Aumentos, alcance | ¿?, como mínimo 1500m identificación, 3000m+ detección |
Estabilización visor, tipo | Si, independiente |
Visor auxiliar, estabilización | ¿? |
Aumentos, tiro nocturno | ¿? |
Movimiento de torre auxiliar | Si |
Sistema de tiro | Vanguardista |
Medición distancia | Láser |
Solución de tiro hasta… | Probablemente hasta 5.000m |
Estabilización cañón | Si |
Tiro en movimiento | Si |
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático | ¿? |
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático | ¿? |
Apuntes:
Con respecto a los sistemas relativos al artillero y esta torre de nuevo la información escasea bastante, pero teniendo en mente el muy alto grado tecnológico de los componentes y de que se menciona la presencia de sistemas para identificación amigo-enemigo (= IFF), cazador/matador (=Hunter-Killer) y seguimiento automático de blancos, dudo que aquí haya algo relevante que criticar.
4 B. Armamento principal:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Tipo, modelo, introducción | Ánima rayada, Cockerill CT-CV 105HP |
Calibre, longitud en calibres | 105 mm, L51 (= 5,355m) |
Puntería | 50% de los disparos caen dentro de un circulo de igual o algo más de 30-32cm a 1000m de distancia. |
Espejo colimador | Probablemente |
Manguito térmico | Si |
Presión recamara | 612 MPa |
Vida útil | Mínimo 1000 EFC |
Rango vertical de tiro | -10° y +42° = 52° |
Sistema de recarga | Automático |
Armamento secundario | 1x MMG coaxial |
Tiempo giro torre 360° | ¿? |
Apuntes:
Con respecto al armamento principal se usa el cañón Cockerill CT-CV 105HP. Este cañón es lo más potente dentro del calibre de 105mm, en términos de puntería con la flecha desconozco los valores exactos pero teniendo en mente los resultados de las competiciones de tiro (= Canadian Army Trophy 1985 y 1987) con los M1 y M1IP Abrams y su cañón M68A1 que es inferior al de Cockerill, asumo que la puntería debería ser COMO MÍNIMO algo peor que la del cañón alemán Rh120 L44.
Otra cosa muy destacable en este carro es el enorme ángulo vertical de tiro de 52°, mucho mayor que con cualquier otro carro de combate del mundo que no suelen sobrepasar los 30°. Con este rango vertical de tiro disparar contra blancos colocados a grandes alturas (= edificios o colinas) ya no es para nada un problema. De hecho se menciona que técnicamente no seria un problema usarlo para fuego indirecto.

4 C. Municiones para armamento principal:
Parametros | Kaplan MT Harimau |
Munición lista | 12 |
Munición reserva | 26 |
Munición total | 38 |
Tipos de munición disponibles | APDS, APFSDS, HEAT, HE, HESH, WP, bote de metralla, misil |
Munición antitanque APFSDS | |
Tipo, modelo, año | Flecha , M1060CV, posterior a 2004 |
Penetración a 90° RHA a 2km | Teórico: 520mm RHA |
Munición antitanque HEAT | |
Tipo, modelo, año | HEAT singular, M1061, ¿? |
Penetración a 90° RHA | 400mm+ |
Apuntes:
Con respecto a las municiones para este carro en particular se menciona el uso de la flecha M1060CV, la carga hueca M1061, el alto explosivo plástico M393 A3, fosforo blanco M416 y bote de metralla M1204. Estas municiones son muy modernas y por lo tanto la información detallada al respecto es escasa.
Sin embargo hay que tener en mente que para este cañón la lista de productores es muy larga y se dispone de prácticamente todo el abanico entero de municiones y todas en sus versiones más modernas. A los tipos de municiones ya mencionados habría también munición de alto-esplosivo (= HE) con espoleta con opciones de actuación, munición de flechette (= APERS-T), munición con seis submuniciones (= APAM-MP-T), misiles disparado a través del cañón (= FALARICK 105 y LAHAT) e incluso munición no-letal.
La introducción de nuevos tipos de municiones para este cañón solo depende de una única cosa: Dinero. Si este esta disponible las opciones para el combate son todas.
El cargador automático dispone de 12 proyectiles y puede ser recargado tanto desde fuera como desde dentro y en la barcaza se transporta otros 26 proyectiles adicionales.

4 D. Resumen – Potencia de fuego
Este resumen es muy fácil. En términos de potencia de fuego es de lo mejor que se puede tener y dentro del calibre de 105mm es el carro con la mayor potencia de fuego de la actualidad, pero solo siempre y cuando se usen las mejores municiones y otros carros no usen esta torre modular de Cockerill.
5. Protección general:
5 A. Ocultación, medidas anti-impacto y otras medidas protectoras:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Protección activa – Hard Kill | No |
Protección activa – Soft Kill | No |
Alerta de amenazas | Detector de emisiones laser – LWR |
Protección NBQ | Si |
Altura del vehículo – techo | 2,46 m |
Longitud chasis | 6,95 m |
Anchura chasis | 3,36 m |
Volumen hipotético | 57,45 m³ |
Lanzafumigenos, municiones | 8, humo |
Generador de humo | ¿? |
Unidad de potencia auxiliar (APU) | Si |
Apuntes:
Con respecto a las medias para evitar impactos se menciona el uso de un detector de emisiones laser y un volumen total bastante pequeño, más o menos igual al de un carro soviético como el T-80. El cargador automático en la parte trasera de la torre empeora la superficie frontal de ataque cuando la torre se gira hacia un lado, es el precio a pagar a cambio de tener la munición fuera del compartimiento de la tripulación.

Sin embargo hay también que mencionar que en este segmento aun hay opciones para mejorar, ya que se han visto demostradores de este carro con el sistema de protección activa PULAT (Marcado en azul), que parece ser una versión turca del ZASLON ucraniano.

5 B. Blindaje:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Blindaje torre | Aluminio balístico laminado |
Protección vs AP | Protege contra 14,5x114mm AP a distancias de 200m o más, equivale a ~38mm RHA |
Protección vs HEAT | Ninguna |
Protección lateral | No |
Protección techo | No |
Protección trasera | No |
Blindaje chasis | Modular |
Protección vs APFSDS | Protege contra 14,5x114mm AP a distancias de 200m o más, equivale a ~38mm RHA = STANAG 4569 level 4 |
Protección vs HEAT | Ninguna |
Protección lateral | Si, faldones metálicos |
Protección antiminas | Suelo de la barcaza en forma de V, apto contra 10kg TNT tanto contra la cadena como la barcaza |
Protección trasera | No |
Apuntes:
El blindaje cumple con el estándar STANAG 4569 Level 4 , que significa que puede aguantar impactos de munición anti-blindaje del calibre 14.5×114mm a partir de distancias de 200 metros y también metralla de artillería de 155mm a distancias de 30m o más.
En lo que si destaca este carro es en la protección antiminas que es la más alta dentro de los estándares de la STANAG 4569. Como podemos ver en la imagen de abajo el suelo de la barcaza tiene forma de V y es muy probable que incorpore medidas adicionales internas que aun no se han ensenado al publico, todo esto tiene como resultado una protección contra 10kg de explosivos tanto bajo la barcaza como bajo una cadena.

Tambien se menciona que existe un paquete adicional para aumentar la protección a 25mm contra el arco frontal pero según las fuentes no ha sido adquirido.
5 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Protección antifragmentos – Spall liner | ¿? |
Sistema anti-incendios | Si |
Protección contra amenazas NBQ | Si |
Sistema de movimiento torre | Eléctrico |
Medidas anti-explosivas para la munición | Cargador automático con paneles de sobre-presión, todo lo demás es desconocido. |
Numero de municiones fuera del compartimiento de la tripulación. | 12 proyectiles (31,5% del total), munición en la barcaza desconocido |
Escotilla para cada tripulante | Si |
Escotilla de escape | No |
Apuntes:
Con respecto a la protección de la munición no sabemos nada sobre la munición en la barcaza con la munición que esta en el cargador automático parece que se tienen los típicos paneles de sobre presión. Por lo demás se cumple con los estándares actuales.
Con respecto a la evacuación tenemos la escotilla para cada tripulante pero como ya hemos visto en la imagen sobre la protección antiminas no tenemos una escotilla de emergencia. Con respecto al acceso de cada tripulante hacia cada escotilla si parece que efectivamente hay espacio en todas las direcciones para que efectivamente cada tripulante puede acceder a cada escotilla.

6 D. Resumen – Protección general:
Los puntos fuertes de este carros están claramente en la protección anti-minas, en disponer de un sistema de alerta ante emisiones laser y probablemente la protección de la munición. La evacuación habría sido ideal si no fuese por la falta de la escotilla de emergencia.
Con respecto al blindaje la protección es suficiente en todos los lados siempre cuando el enemigo no disponga de una capacidad anticarro organizada o relevante. La pega esta en que para esos niveles de peso el blindaje es demasiado debil, o sea que es ineficiente.
7. Resumen final
Como hemos podido ver la mejor forma de entender a este carro es viéndolo como una barcaza modificada de vehículo de combate de infantería con una torre modular independiente de vehículo de soporte de fuego.

Teniendo en mente este detalle fundamental, de que solo se ha invertido 30 millones de dólares en el desarrollo del programa y de que cada vehículo solo cuesta poco menos de 7 millones, todo indica a que los indonesios han ido por una solución sencilla, rápida y de bajo coste para reemplazar sus AMX-13.
La gran pega que veo en el Kaplan MT es su ineficiencia en términos de volumen, peso y blindaje, en este aspecto es superado por muchos otros carros como el TAM argentino o el SK-105 Kürassier. Por el otro lado se ha conseguido un carro de muy bajo coste y riesgo, que tiene capacidades serias, que reemplaza de sobra a su predecesor y para lo que esta pensado va ha cumplir sin problemas.
**********************************
Muy bien , caballeros aquí hemos llegado al final.
¿Que os parece este carro en si? ¿Seria interesante para el espacio hispano hablante u otros entornos o tipos de misiones?
Dejadme vuestras opiniones en los comentarios y me uniré al debate.
Un saludo
En términos generales, me parece bien, excepto porque al frontal del chasis… creo que sólo le falta que le pinten la diana.
Exactamente, desde la primera vez que lo vi me sorprendí por su enorme frontal casi vertical, aunque se entienda dado que la barcaza también es para un IFV.
Efectivamente . Lo veo un modelo flojito , flojito , flojito . En fin , estándares asiáticos de origen algo desfasados , bisoños , arquetípicos y adivinables . Nada relevante a destacar . Modelo low cost , como diríamos aquí .
Hola.
Muy completa evaluación de esta arma.
Aunque aun se dificulta poder acceder a varios datos técnicos relativamente importantes, como la configuración interna de la barcaza, por ejemplo en el almacenamiento de la munición principal. También a los parámetros de Mando y Control, y del artillero, como indicabas en tu evaluación. Supongo que algunos se irán «revelando» a medida que se vayan entregando los próximos lotes de serie y circulen fotos de los usuarios mostrando detalles de su interior.
Desde mi lugar, como seguidor de tu blog, quisiera sumar algún que otros dato que encontré en blogs y portales militares. No se si será revelador pero espero que te resulte útil.
Lo que señalan los analistas:
En agosto pasado, en la IDEF 2021, realizada en Turquía, se presentó la configuración de producción de serie. Se completó el trabajo de perfección del diseño, según indicó FNSS.
También indicaron que el diseño de la carrocería cambió.
Se realizaron muchas mejoras al tanque durante la transición del prototipo a la producción en masa.
En este contexto, se ha mejorado la visibilidad del conductor y la ergonomía de manejo. El diseño de la carrocería se perfeccionó de acuerdo con los comentarios del usuario final. Y el blindaje en el frente del casco puede haber aumentado.
Sobre la base de la experiencia obtenida en las pruebas, se realizaron mejoras en el sistema de torre, el grupo de transmisión de potencia, el sistema de refrigeración y el sistema de suspensión.
Por lo que vi en las fotos y videos de esta última feria, parece que posee un blindaje espaciado en los laterales de la barcaza.
Te dejo el enlace a una imagen de la barcaza «limpia», de lo que parece ser el montaje inicial de los primeros 10 en la fabrica de FNSS, y otra de los siguientes 8 en la local. Parece ser que dispone, por encima de la oruga, de un voluminoso blindaje modular NERA, excepto en los laterales de la cámara del motor. También parece ser, por el tipo de sujeción, que dispone de blindaje espaciado cubriendo todo el lateral y parte trasera de la barcaza.
https://4.bp.blogspot.com/-1vVoDhfCVRI/WL6sZMPNCaI/AAAAAAABYdg/Ge2PUx9HiOktvhpK3PW7tJyphsKBIfwyACLcB/s1600/medium-tank.jpg
https://twitter.com/saididu/status/948819183793455104
Foto del interior del puesto del conductor, en el prototipo del IDEF 2017, que da una idea de cual es, a mi parecer, la disposición en la barcaza de la munición principal en unos contenedores blindados:
https://lembagakeris.net/wp-content/uploads/2017/05/mmwt2.jpg
Kaplan MT en el IDEF 2021:
https://bmpd.livejournal.com/4374425.html
Espero que te resulten de utilidad alguno de los datos encontrados.
Saludos, y que siga creciendo tu blog y el canal.
Muchas gracias Sulaco, ya he incluido este material en mi carpeta sobre este carro. En cuanto tenga más información haré una actualización.
Un saludo
Hola Juan,
Hecho de menos resolver una de las controversias planteadas cuando adelantes este vehículo en el episodio de Noticias Terrestres de PorTierraMarYAire, sobre la altura de escalada de tan sólo 60cm, con la colocación de la rueda delantera de la cadena tan baja; es decir, sin llegar a lo alto de la barcaza como en un MBT convencional. Se puede entender si su diseño deriva de toda la familia Kaplan, que son vehículos de cadenas para infantería, y se necesita el espacio superior de las cadenas para internamente acomodar munición, la tripulación y combustible, en un espacio similar a un T-80.
En fin, como se encuentre una barricada en la jungla o en zona urbana… a ver cómo sube….
Saludos y buen trabajo.
Hola Dudley.
Gracias por el recordatorio, ya he incluido en el artículo las imágenes al respecto en la sección de la movilidad táctica. Ya me dirás lo que opinas.
Un saludo
Hola Juan. Pues que está clarísimo. Escala lo mínimo, y además necesita el espacio superior de las cadenas para montar el blondje espaciado NERA.
Gracias y un saludo,
Buenas, yo me sigo preguntando si esa especie de lente que sobresale del mantelete del cañon arriba a la derecha(siempre pensando que vas dentro) ¿no será un fero?.
Creó sinceramente que sobrestiman la tecnología,como se comento en el directo, tener un par de periscopios no hace daño a nadie.
Eso si el detalle de poder mover la torre con un sitema auxiliar esta muy bien.
Por todo lo demas creo que cumple y cosas como el vadeo profundo pueden resolverlo más adelante, y por 30 millones está muy bien
Hola Diego.
Es posible que sea un visor auxiliar, lo que a mi pica es que a tener ese color blanquito me recuerda al sensor de los colimadores modernos, por el otro lado no veo ningun colimador en el freno de boca, así que es muy posible que tengas razón.
Un saludo
Hola
Una pregunta tonta que se me ha ocurrido y que a lo mejor es una tontería. Pensando en tácticas de lucha contracarro pues ahora se usan los misiles guiados por láser y veo que muchos llevan detectores de láser.
¿qué ocurriría si por ejemplo un cazador de carros apunta el láser no al vehículo sino a un punto cerca del carro y solo lo mueve al carro cuando el misil está en camino? ¿detectaría el láser a tiempo (cuando anda apuntando a otro sitio) o solo cuando ya tiene el misil a punto de impactar?
Vamos, que a lo mejor estoy diciendo una tontería fruto del desconocimento.
Hola Jesus.
No es una pregunta tonta y de hecho se aplica. https://www.guerra-acorazada.blog/opciones-actuales-para-superar-la-proteccion-activa-de-un-vehiculo-de-combate-blindado/
Un saludo
Gran articulo y muy completo.
En resumen un tanque de peso medio, con proteccion ligera y armamento medio.
Porque ligero no es, tiene el peso de un AMX-30 con el mismo armamento, pero con menos municion y con mucho menos blindaje.
Un casco muy voluminoso y poco blindado, que habria estado bien que le hubiesen recortado la altura, y asi habria quedado con silueta menos vunerable, de tanque de verdad.
Gracias Drakken.
¿Qué nos puedes decir del motor?
El motor C-13 es muy bueno, puede que sea lo mejor de este vehiculo.
C-13 por el cubicaje, casi 13L reales 12,5L con 6 cilindros en linea (NO lineales) con pistones de 130mm de diametro, con lo cual tienen una buena refrigeracion y 150mm de recorrido, tiene potencial para trabajar a mas revoluciones si quisieran.
Es un diseño moderno con inyeccion directa y turboalimentacion.
Al mismo tiempo conservador, pues es similar a todos los demas.
Pero es muy robusto y reforzado, esta hecho principalmente para maquinaria pesada y ahi mides el desgaste en horas de funcionamiento.
Montado en un camion dara para 3 millones de kilometros e incluso mas porque es un motor con base muy robusta y se le hacen ovehull (renovacion de los principales elementos de desgaste)
En comparacion los motores europeos fuertes hacen mas de 2 millones de kilometros y las marcas flojas hacen 1 millon.
Una curiosidad es que este motor es casi la mitad que el V12 del Challenger. Si se unieran dos C-13 se conseguiria un V12 que ademas tiene los pistones de medidas muy parecidas al Ch.
Muchas gracias Drakken, tus comentarios sobre motores aportan mucho.
Está al nivel del Ascod con torre de 105 mm o el Ascod II con torre de 120 mm? Creo que le llaman Griffin
Lo bueno de la torre es su pequeño tamaño, su bajo perfil de 70-75cm, que le hace un blanco dificil, la mayoria de los disparos acabaran en el casco, donde es mas facil apuntar.
Muy bueno el angulo de elevacion +42 del cañon (segun el manual del fabricante) y -10 en depresion.
Deficiente la vision del comandante, que podia tener un buen sistema de periscopios como el AMX-30, el Challenger o el Tiger.
Muy deficiente que solo lleve 12 municiones en el cargador, cuando otros llevan 20-22 de 120mm.
La única forma que llevará más munición abria sido un cargador de AMX13, tipo revólver.
Conste que es una opinión personal.
Y si no recuerdo mal el diorama también tiene que tener gueco para la electrónica y apuntar que un carro como el leopard tiene 15 en la Santa Bárbara de torre 16 si llevas uno cargado.
Hola Drakken.
Eso es cierto que 12 proyectiles es poco comparado a otros carros, pero se opina que 12 es una cantidad aceptable para la mayoría de combates.
Como referencia el SK-105 Kürassier también solo tiene 12 proyectiles, el Merkava Mk.4 solo tiene 10 y por el otro lado un T-64 o T-80 tienen 28.
Un saludo
Ganan los antiguos T-64 y T-80 repletos de municion lista para usar, ademas estan muy blindados sin tener mucho mas peso.
El Kurassier tambien tiene que retirarse para recargar pero todo se le puede perdonar por que es un autentico tamque ligero.
Y el Merkava puede reponer desde el interior y con facilidad las municiones de uso inmediato.
El Harimau tiene que retirarse porque la recarga del sistema automatico sera lenta.
Draken si te fijas en una de las fotos el sistema automático parece que lo recarga un tripulante desde fuera.
Los «T» pagan tener toda esa munición en el carrusel y ser tan pequeños en comparación con carros occidentales en que su supervivencia postpenetracion es peor.
El kaplan al igual que el leopardo, el abrams etc tiene un sistema de sobrepresion protegiendo su Santa Bárbara.
Un saludo
Se puede recargar desde dentro ybdesde fuera, evidentemente desde dentro recargas con la municion almacenada en el casco, que sera incomodo y relativamente lento.
Y desde fuera mas rapido, pero no estas protegido.
Este casco tan alto, que le hace tan vulnerable frontal y lateralmente, debe andar por el 1,8m, aunque seguro intentaron rebajarlo mas y no pudieron por alguna limitacion de espacio interior o de tamaño del motor.
Podrian hacer hacer un buen anfibio, al tiempo que mejoran el blindaje, alargando el pico del casco (como el BMP) y poniendo «pontones» laterales (como el Patria 8×8) al tener mas volumen generan flotacion, tambien es blindaje extra, sobre todo contra carga hueca.
Una matizacion:
LCM Landing Craft Mec son Barcazas de desembarco
No existe Lanching Craft Mec = lancheando artefacto mec.
LCAC no es una barcaza, ni es una lancha con cojin de aire, es un aerodeslizador.
LCAC no es Lanching Craft con cojin de aire.
Barcaza es una nave (no muy pequeña) con fondo plano, sin quilla
y lancha es una nave pequeña y ligera, con algun tipo de quilla.
Hola Drakken.
No entiendo del todo por qué ves las definiciones incorrectas en el articulo:
LCAC = Landing Craft Air Cushion, que es otro nombre para el Hovercraft.
https://en.wikipedia.org/wiki/Landing_Craft_Air_Cushion
https://es.wikipedia.org/wiki/Lancha_de_desembarco_aerodeslizante
LCM = Landing Craft Mechanized
https://en.wikipedia.org/wiki/Landing_Craft_Mechanized
https://es.wikipedia.org/wiki/Lancha_de_desembarco_mecanizada
La lancha española = https://es.wikipedia.org/wiki/LCM-1E
Ojo, existen otros tipos/modelos de barcos, pero yo solo incluyo aquellos en los cuales el peso del carro efectivamente podría ser un problema.
Un saludo
El origen del problema es la fuente esta contaminada, pero que todos damos por una fuente fiable y trasladan esos errores a otras publicaciones, han hecho una mala traduccion
hasta el punto de que cuando tengamos tiempo haremos que lo corrijan en Wikipedia, pues contradice a la RAE.
Porque son malas traducciones que llegan al ridiculo, muy malas traducciones de alguien que sabe muy poco ingles, de alguien que no se ha molestado en consultar el diccionario español, de alguien que no se ha acercado a un puerto y hablado con marineros, y ademas es ignorante de la minima tecnica naval.
Luego hablare con un traductor de libros ingles-español especializado en temas militares y haber que me dice.
Barcaza de desembarco segun definicion de la Real Academia de la Lengua Española:
Barco de poco calado con puerta abatible para el desembarco de tropas o armamentos.
Otra definicion para una barcaza normal, seria:
Barca grande y descubierta que se utiliza para …
Artefacto naval de fondo plano…..
Tecnicamente pueden tener o no tener motores
pero siempre sera un barco o barca, pesado y lento, de casco ancho, poco hidrodinamico y de fondo plano, NO tiene quilla.
Evidentemente tiene un parecido al casco de los tanques y por ese motivo ya hace mucho tiempo, como no sabian que palabra utilizar, se usa ese termino de un modo coloquial.
Las lanchas son rapidas y agiles (y de menor tamaño que una barcaza) de casco hidrodinamico para ser rapidas y para tener estabilidad, CON quilla.
Por definicion la lancha es mas grande que un bote, y una lancha grande es un yate.
Tambien hay lanchas inflables y lanchas rigidas RIB, lanchas rapidas lanza missiles o de patrulla para interceptar lanchas de contrabandistas.
De hecho el origen de la palabra lancha viene de una embarcaciones rapidas malayas que significaban; Rapido Agil.
Gracias Drakken por la explicación. Otro ejemplo de como en el mundo militar y las traducciones la cosa no va como debería de ser…
LCM Landing Craft Mechaniced traduccion correcta es:
Barcaza de desembarco de vehiculos, como diria la RAE
el origen literal seria Aterrizando (poniendo en tierra)
+ artefacto + (vehiculos) mecanizados = artefacto aterrizador de vehiculos, dicho en buen español
Nave de desembarco de vehiculos.
Y tecnicamente el tipo de nave correcta es la Barcaza.
Pero LCM lo traducen como Lancha de desembarco mecanizada, en 3 palabras hay 3 errores.
1 – No es una lancha, pero vieron landing y les parecio suficientemente parecido a lanching jajajaja
2 – Mecanizada jajajajaja lo ponen como adjetivo de lancha, si fuera asi seria una lancha mecanizada, que le han puesto unas ruedas o unas orugas, entonces se ha convertido en un tanque anfibio o algo parecido.
3 – Mecanizada se tiene que usar como sustantivo, referiendose a «desembarco de mecanizados».
Vamos que el traductor no sabe traducir, y sabe poco español, y tampoco sabe de que habla.
Como no tiene ni idea de que habla, continua diciendo que usaban «petroleo pesado» como combustible, cuando es HFO fuel-oil pesado, que es un producto derivado del petroleo.
Tambien las LCMLarge, las traduce como Lancha de desembarco Mecanizada Larga, cuando realmente adjetivan a craft- siendo
Barcaza grande de desembarco de vehiculos (no de vehiculos grandes)
Una traduccion sencilla fue convertida en una frase que significa algo diferente.