23/06/2024: Nuevas versiones introducidas en el segmento de los prototipos/demostradores:
KF51 Panther de 2022
EMBT modelo de 2022
EMBT – ADT-140 de 2024
Leopard-2A-RC 3.0 de 2024
KF51-U de 2024
Panther EVO de 2024
**********************
Hola a todos.
A petición de varias personas y debido a que la familia de Leopard-2 es cada vez más grande y compleja, así que he decidido hacer un artículo al respecto para no perderse con los distintos tipos de variantes.
Para mejor orientación esta familia de carros puede dividirse en varios grupos:
- Los prototipos, demostradores tecnológicos y un nuevo segmento con los carros de combate sobre la barcaza de Leo-2
- Los Leo-2 de la Guerra Fría (1979-1991)
- La generación A4 de la post-guerra
- La generación A5
- La generación A6/A7
- Los vehículos para otras tareas sobre la barcaza de Leo-2
Los prototipos
Explicado de una forma muy básica la causa para el desarrollo del Leopard-2 se debía a que el proyecto de KPz 70 (= Kampfpanzer 70 = Blindado de Batalla 70),

comenzado en 1965 y que era desarrollado en conjunto con EEUU (= MBT 70) había sido cancelado en 1971, debido a unos gastos que se desbordaban por completo y tecnologías que resultaron no ser funcionales o maduras para la época.
La cancelación de este proyecto obligó a la Alemania Occidental a desarrollar un carro de combate por si misma, aunque manteniendo una cierta cooperación con los americanos para así mantener un cierto grado de compatibilidad de los subsistemas ya que por entonces estos estaban trabajando en los prototipos del M1 Abrams.
Los estudios preliminares para un nuevo carro de combate ya habían empezado en 1968 poco antes de la cancelación del proyecto porque los alemanes ya se habían dado cuenta que el proyecto KPz 70 no tenia futuro. Dichos estudios preliminares estaban basado en una modernización profunda del Leopard-1 y que por entonces lo llamaron Vergoldeter Leopard (= Leopardo dorado).
El final de este estudio teórico llevó a que no se prosiguiese con la idea de crear una version sobre la base del Leopard-1, varias ideas de este estudio fueran descartadas y otras fueron aplicadas en futuros prototipos. Los próximos proyectos experimentales fueron denominados Eber (= Verraco) y el Keiler (= Macho jabalí).
El Eber era un prototipo más realista y basado en el KPz 70 pero que fue descartado rápidamente y al parecer ni se llegó a construir un prototipo. Mientras que el Keiler era un concepto que usaba el cañón de ánima lisa de 120mm, era el que parecía más prometedor debido a los éxitos del T-62 de la URSS y se decidió proseguir con este proyecto cambiándole el nombre poco más tarde a Leopard-2K (K = Kanone = cañón).
* Keiler o Leopard-2K de entre 1972 y 1974


De este prototipo se crearon un lote entero con distintos tipos de barcazas, torres y subsistemas pero que fundamentalmente se caracterizaban por un gran parecido externo con el Leopard-1 y eso se debía en parte para poder seguir utilizando subsistemas de este en los futuros Leo-2.
* Leopard-2K con torre T14 producido entre 1974-1976

Por entonces la Guerra del Yom Kippur había terminado recientemente y los informes militares preliminares demostraron que los misiles anticarros podían destruir con facilidad los carros actuales y por lo tanto había que que hacer un gran salto cualitativo en términos de protección.
Dichos niveles de protección solo se podía conseguir subiendo el peso máximo por encima de las 50 toneladas de peso y usando los nuevos blindajes británicos Chobham o un derivado de estos. Estos blindajes requerían un rediseño de la barcaza y nuevo tipo de torre que llevaron a este prototipo.
Los resultados de las pruebas balísticas eran muy prometedores ya que demostraron que podía aguantar los impactos cargas huecas de 120mm y de flechas de 115mm y 120mm a distancias por encima de los 1500m.
* Leopard-2AV de 1976

Partiendo de los resultados del Leo-2K con torre T14 se creo este último prototipo el cual incorporaba los últimos ajustes y mejoras antes de la introducción de los Leopard-2 de serie.
* Leopard-2 KVT (= Komponentenversuchsträger = Portador de componentes de prueba) de 1988/89

Este prototipo es la base de todas las versiones de Leopard-2 que aparecieron después de la Guerra Fría y sobre el cual se desarrollaron gran parte de los mejoras.
* Leopard-2 IVT (= Instrumentenversuchsträger = Portador de instrumentos de pruebas) de inicios de los 90

Este prototipo era el KVT anterior el cual poco tiempo después fue renombrado como IVT y estuvo pensado para testear los primeros sistemas de combate en red (= Battle Field Management System).
* Leopard-2 TVM I también conocido como TVM Max.

Este prototipo era el siguiente paso evolutivo de los KVT e IVT y fue presentado en las famosas pruebas suecas de carros de combate. Este prototipo sería luego la base para el desarrollo de los Leopard-2 de construcción nueva como por ejemplo el Stridsvagn 122 y el Leopard-2E entre otros.
* Leopard-2 TVM II también conocido como TVM Mannheim.

Este prototipo es una versión inferior y más barata a la TVM I y forma la base para la modernización de los Leopard-2A4 alemanes hacia las generaciones A5 y A6.
* Panzer 87 prototipo de RUAG del 2010

Este vehículo fue enviado con el primer lote de carros Leopard-2 para Suiza, inicialmente usado para entrenar mecánicos y oficiales. Luego en 2010 fue entregado a la empresa RUAG la cual lo utilizo como vehículo de pruebas y que más tarde llevaría al desarrollo del Leopard-2 MLU, el cual es explicado más abajo en el segmento de demostradores de modernización.
* VT-2000 (= VT = Versuchsträger = Portador de pruebas) de finales de la década de los 80


Este fue un prototipo de pruebas pensad para testear en un carro de combate las tecnologías y el reparto de tareas (= Piloto y operador de armas) de un avión de combate biplaza. Para tal propósito se creo un contenedor de pruebas lleno de sistemas (Sensores, visores, etc,…) de los más modernos por entonces y redundantes para que ambos operadores pudiesen hacer todas las tareas. Como todo era solo un experimento no se instalaron armas.
Reemplazar el soldado cargador es relativamente fácil gracias a la instalación de un cargador automático, pero fusionar las tareas del conductor, el artillero y comandante para que luego la realicen dos personas es donde reside el gran desafío.
El resultado de esta serie de experimentos demostró que en principio sería posible usar solo dos soldados para operar un carro de combate. Sin embargo eso no era efectivo con las tecnologías de la época y las que poco después llegaron.
En la practica de estos experimentos se demostró una y otra vez que el uno de los operadores se concentraba en conducir mientras que el segundo buscaba y disparaba blancos. Las tareas de mando, control, comunicación y coordinación ya sea con mandos superiores, unidades vecinas y otros vehículos dentro de la propia unidad siempre se quedaban a un lado.
Esta clase de experimentos con vehículos operados por solo dos soldados fueron también realizados en otras naciones y más o menos con los mismos resultados.
Se agradece a Darlfader el aviso sobre este prototipo muy poco conocido.
* Leopard-2-140 de finales de la década de los 80


Este proyecto fue iniciado para finales de la década de los 80 como posible respuesta a rumores de que la URSS estaba trabajando en cañones de 135mm y 152mm para sus carros de combate. Este Leopard incorporaba un cañón de 140mm que ofrecía una velocidad de boca de 2000m/seg y una energía de salida de 20 mega julios, lo cual eran 360m/seg más y el doble de la energía que el Rh120 L44.
Junto con el cañón habría 30 proyectiles y un cargador automático el cual según algunas fuentes no llego a ser incorporado en los prototipos o sea que en las imágenes solo vemos una maqueta externa de este. Este armamento formaba de la tercera parte del programa KWS III (= Kampfwertsteigerung = Aumento del valor de combate), el cual estaba pensado para modernizar los la flota de Leo-2 a las nuevas amenazas del siglo XXI.
Sin embargo debido a los avances con el Rh120 L55 y las nuevas flechas, los gastos de modificación de la torre, la disolución de la URSS, el mal estado de la economía rusa y la desconfianza alemana por los cargadores automáticos este proyecto fue cancelado en 1995.
Solo se produjeron un único prototipo, 6 cañones y una cantidad limitada de proyectiles, pero lo aprendido fue compartido con Francia y Gran Bretaña y ha formado la base para los prototipos actuales de 130mm alemanes y 140mm franceses.
* Panzer 87 140mm Versuchskanone (= Cañón de pruebas) de 1989

Este es un prototipo de pruebas suizo basado en los Leopard-2 que ellos adquirieron a partir de 1987. Luego en 1989 la empresa Suiza RUAG empezó a realizar pruebas con un cañón de 140mm con 75 calibres de longitud, la idea de este proyecto era solo testear el canón de 140mm y aprender todo lo posible, en ningún momento estuvo pensado para ser una posible modificación de cara al futuro.
Durante las pruebas se demostró que este cañón podia disparar flechas a unas velocidades de hasta 1900m/seg. Solo como referencia el cañón original del Leo-2 que por entonces era el mejor del mundo tenia 44 calibres de longitud y no conseguía más de 1650m/seg, y el modelo siguiente, el L55 ya iba por 1750m/seg.
Se agradece a nuestro camarada Darlfader por el aviso de que estos dos Leopard con cañones de 140mm provienen de distintos proyectos, eso ayuda a mejorar la veracidad y calidad de los artículos en este blog.
Los demostradores de modernización
En el siguiente segmento vamos a tratar las demostradores de modernizaciones que las distintas empresas ofrecen durante las exposiciones militares. Pese a que he procurado ser lo más exacto posible para no confundirlos, lo más importante a tener en mente son dos cosas:
- Estos demostradores solo son «una propuesta», nada más. El resultado final del carro depende enteramente de lo que el cliente decide adquirir.
- Estos demostradores cambian con cada exposición a lo largo del tiempo ya sea por el enfoque de dicha exposición (Por ejemplo el combate urbano) o porque la empresa ha desarrollado nuevos subsistemas.
Por eso os recomiendo que no os rompáis el coco con estos demostradores y que subsistemas contienen, todo lo que aquí ha sido escrito ya puede cambiar con la próxima exposición. Por eso yo me enfoco en los vehículos que efectivamente han entrado en servicio en un ejército, los demostradores solo lo incluyo para hacer el artículo más completo y porque hay lectores que se interesan por estos.
Comencemos…
* Leopard-2 PSO (= Peace Support Operations) del 2006

Este demostrador esta basado en un Leo-2A5 y fue presentado por primera vez en el 2006 y también en los siguientes años pero con pequeñas variaciones de configuración, ya que esta no exacta sino modular segun los requerimientos del cliente.
La idea es ofrecer un carro optimizado para el combate urbano disponiendo de una protección más adaptada hacia amenazas que pueden venir desde cualquier dirección, el cañón más corto L44 en vez del L55 para mayor maniobrabilidad en espacios cerrados, hoja de bulldozer para quitar obstáculos del camino, torreta a control remoto, conjunto de cámaras para observación 360° y otras cosas más. El lateral de la barcaza lleva ahora modulos nERA (= Beulblechpanzerung = Blindaje de chapa abolladora) y es conocido internamente como «E-Technologie» (= Tecnología E).
Este prototipo nunca fue adquirido por ningún ejercito pero parte de sus subsistemas fueron usados para desarrollar el Leo-2A7.
* Leopard-2 Evolution del 2008

Este demostrador es de la empresa IBD Deisenroth Engineering, una empresa alemana especializada en blindajes y sistemas de protección y que colabora con otras empresas.
Este demostrador es muy simple ya que solo se trata de una modernización para el Leo-2A4, que se enfoca principalmente en la protección añadiendo blindaje AMAP (= Advanced Modular Armor Protection) adicional en todos los lados del carro incluyendo el techo, el suelo de la barcaza y el habitáculo. Por lo visto todo lo demás queda igual.
Los Leopard-2 SG de Singapur están basados en este demostrador aunque contienen modificaciones adicionales para las necesidades de esta nación.
* Leopard-2 Revolution del 2010

Este demostrador es el siguiente paso evolutivo del anterior Leo-2 Evolution y parte de la misma base de protección solo que ahora se le añade un sistema de protección activa de muerte suave llamado Typ ROSI.
La torre esta ahora completamente digitalizada para mejorar el enlace entre los sistemas y ahorra espacio. Para el comandante tenemos un visor nuevo con mejores capacidades, cámaras para la observación de 360° cercana del carro, sistema de combate en red e incluso la capacidad de frenar el carro en caso de emergencia.
Finalmente tenemos una unidad de potencia auxiliar (APU) y aire acondicionado para la tripulación. Resumiendo se puede decir que el Revolution se concentra principalmente en la protección y las capacidades de mando y control.
Tened cuidado porque en la red este demostrador es confundido muy a menudo con el Evolution ya que ambos son muy parecidos. Segun las fuentes los Leo-2A4 adquiridos por Indonesia estan basados en el Revolution.
* Leopard-2 NG (= New Generation) del 2011

El Leopard-2 NG es un demostrador turco creado por la empresa Aselsan y en cooperación con la empresa alemana IBD Deisenroth Engineering.
El demostrador parte de la misma base que el Evolution pero se le moderniza con subsistemas turcos, los cuales incluyen sistema eléctrico para mover la torre y cañón, sistema de tiro, sistema anti-incendios, detector de iluminador laser (LWR), sistema de combate en red y visor para el conductor. Este demostrador también se ha visto con una torreta de control remoto (RWS).
Por lo que parece esta modernización podría ser aplicada a los Leo-2 turcos.
* Stridsvagn 122B Evolution del 2011

A diferencia de otros demotradores que estan basados en carros A4, este en paricular esta basado en el Stridsvagn 122 original. Fue una propuesta de modernización para Suecia basado en un nuevo visor para el comandante, sistema de combate en red, un paquetede blindaje más completo y modular aparte de otras mejoras internas menores.
Sin embargo Suecia solo adquirió la proteccion antiminas para una parte del parque interno. Supuestamente este demostrador sigue existiendo tal y como esta para testear futuras modernizaciones.
* Leopard-2 MLU (Midlife Upgrade Programme) del 2013

Este demostrador es suizo de la empresa RUAG, que incluye una mejora de la protección basada en sistema eléctrico para mover torre y cañón, blindaje adicional en todos los lados del carro, visor termal y nuevo panel de control – con sistema de navegación y combate en red incluido – para a el comandante, torreta de control remoto con amertralladora pesada y finalmente tambien tenemos una unidad de potencia auxiliar (APU).
Este demostrador esta pensado para Suiza y al parecer fue ofrecido también a Chile para modernizar sus Leo-2.
* Rheinmetall MBT Technologieträger (= Portador de tecnologías) del 2016
En las siguientes fotos vemos dos configuraciones distintas del mismo vehículo.


Este demostrador es el siguiente paso evolutivo del Revolution y al igual que los anteriores demostradores esta basado en el Leo-2A4 para demostrar que incluso las versiones más antiguas pueden ser modernizadas a este nivel.
Según la empresa Rheinmetall es el Leo-2 más moderno que existe, ya que internamente la tecnología de la década de los 80 ha dejado enteramente de existir, todo lo que esta dentro es nuevo.
Las diferencias principales con respecto al Revolution radican en el uso de un nuevo cañón L55, sistema de protección activa AMAP-APS, tenemos una torreta de control remoto con una ametralladora pesada, munición HE-FRAG programable, puesto de comandante muy computarizado con monitores, la infraestructura interna de la electronica es completamente abierta y en el futuro se le podran instalar todo tipo de Apps.
Al parecer la Bundeswehr esta interesada en este paquete para modernizar los Leo-2A4 que les quedan.
* Leopardo-2 Tortuga de 2017

Este demostrador de modernización del Leo-2E creado por la Brigada Guadarrama XII. Esta pensado como una propuesta de bajo coste y esta enfocado en mejorar la utilidad del carro en combates urbanos. Para conseguir tal propósito primero se cambió la ametralladora media del cargador por una pesada colocado sobre un afuste sin ningún tipo de protección y se añadió una blindaje adicional de rejas para el lateral y el trasero de la barcaza.
Más tarde se pensaba en mejorar la protección antiminas, instalar un blindaje de rejas adicional para la torre y un lote entero de cámaras para vigilar los 360° alrededor del carro. Finalmente hubo también propuestas para mejorar las reducción de la signatura térmica del carro con la instalación de deflectores en los tubos de escape y el uso de redes miméticas como el SAAB Barracuda.
Por lo que parece el proyecto no pasó de la primera fase y fue terminado.
Leopard-2A-RC 3.0 de 2024

Este demostrador fue presentado en la Euroratory 2024. Es una barcaza de Leo-2 pero con una nueva torre no tripulada con un cañón de 120mm + cargador automático, el cañón puede ser cambiado por uno de 130 o 140mm. Se estima que el peso de este demostrador está por debajo de las 60 toneladas.
La torre no traspasa el techo de la barcaza y ahora el jefe del carro y el tirador están colocados debajo de la torre. Otra peculiaridad es que dispone de una lanzadera de misiles que puede ser equipada con distintos modelos.
Como sistema de protección activa se dispone del Trophy y el visor del jefe esta integrado en una estaciones de armas con un cañón automático de 30x113mm con munición inteligente para poder atacar drones tambien.

Demostrador creado por iniciativa propia que fue presentado al público durante la Eurosatory 2022. Es una barcaza de Leopard-2 con una torre completamente nueva, lleva un cañón de 130mm con cargador automático, una lanzadera de drones HERO-120 y la configuración sigue siendo para cuatro soldados en la cual el soldado cargador ejerce ahora de operador de sistemas. Para mas información pincha sobre el título.
KF51U de 2024

Versión del KF51 Panther recientemente presentada durante la feria Eurosatory 2024, se diferencia de la version anterior por el uso de una nueva torre no tripulada y el uso de solo tres tripulantes, el operador de sistemas ya no esta presente. Otras diferencias son visor de jefe integrado con la estación de armas que incluso lleva su propio radar, sistema de protección activa Trophy en la torre + Strike Shield en la barcaza.
Panther EVO de 2024

Este demostrador esta pensado para demostrar que barcazas a de Leo-2A4 anticuadas se les puede sacar mas provecho colocandoles la torre del KF51 Panther con todas sus capacidades que hemos visto antes exceptuando la limitación de que la barcaza original de un Leo-2A4 no dispone de ningún operador de sistemas.
Prototipos de carros de combate
sobre la barcaza de Leopard-2
* Vickers Mark 7/1 de 1985

El Vickers Mark 7 era un prototipo pensado para el mercado de exportación y que remediaba los problemas de movilidad que surgieron con su antecesor el Mark 4 Valiant. La solución fue usar la barcaza del Leopard-2 pero con un anillo más grande para abarcar la torre británica.
Este prototipo fue denominado Mark 7/1 y fue puesto a prueba con éxito en 1985 tanto en Gran Bretaña como Egipto. Pese a que el carro estaba entre lo mejor en prácticamente todos los aspectos y que la línea de producción en serie estaba lista, el por entonces muy caro Mark 7/1 no fue comprado por ningún cliente.
* Vickers Mark 7/2 de 1987

Este prototipo fue el siguiente paso evolutivo y se caracterizaba por una torre modificada para que encajase en el anillo original de la barcaza del Leo-2 y los sistemas de tiro habían recibido mejoras adicionales. La torre además podia aceptar otros cañones de 120mm de ánima lisa como el Rh120 L44 alemán o el GIAT CN120-25 francés.
Este prototipo estaba a pensado para ser vendido en oriente medio cosa que a los alemanes no les gusto para nada e impusieron una prohibición a la exportación de su barcaza. Al mismo tiempo los politicos británicos estaban quejándose de que Vickers prestaba demasiada atención a este prototipo en vez del prototipo del Challenger-2.
Estos dos factores políticos llevaron al final de este prototipo. El Vickers Mark 7 hay que entenderlo como un carro a medio camino entre el Challenger-1 y el Challenger-2.
* EMBT (= Euro Main Battle Tank) del 2018

Esto demostrador fue presentado en la Eurosatory 2018 y forma parte del programa MGCS (= Main Ground Combat System) conocido en Alemania también como Programa Leopard-3, que fue iniciado en el 2012 por parte de Francia y Alemania con la cooperación de las empresas Nexter, Rheinmetall y KMW. Italia y Polonia han declarado estar interesados en formar parte de este proyecto.
La meta de este programa es crear un substituto de los carros alemanes y franceses para el 2035 y se procura hacerlo fusionando los requerimientos, conocimientos y capacidades industriales de ambos países para abaratar los gastos. Supuestamente los estudios teóricos ya han comenzado y se espera iniciar con los desarrollos principales para el 2025.
Por lo que se ha mencionado por parte de representantes de este proyecto, el EMBT es solo un demostrador funcional basado en la barcaza de un Leo-2A7 y la torre del Leclerc. El vehículo ha sido desarrollado en 15 meses y tiene como único objetivo demostrar que las tecnologías alemanas y francesas son plenamente compatibles, nada más. Este demostrador no debe ser entendido como el futuro carro de combate del 2035 y eso es debido a que aun no existe ninguna lista de requerimientos oficial para dicho carro.
* EMBT del 2022

Este demostrador se distingue de su antecesor por el uso de un 4 tripulante como operador de sistemas y una torre de Leclerc nueva que se caracteriza por el uso de gran cantidad de sensores, un sistema de protección activa Trophy y por primera vez en un carro de combate el Pilar-V, un sensor acústico para detectar las posiciones de tiro del enemigo.
Sobre esta tenemos un visor de jefe con su propia ametralladora media acoplada y una estación de armas adicional con un cañón automático de 30x113mm con munición inteligente para atacar drones y otros objetivos.
* EMBT ADT-140 del 2024

Tercera versión del EMBT. Esta vez con una torre nueva que alberga el canón Ascalon-140 de 140mm, como arma coaxial tenemos un cañón automático de 20x102mm y una estación de armas con otro cañón automático de 30x113mm y una ametralladora media coaxial.
Al igual que los demás demostradores tenemos una torre y barcaza llena de sensores de todo tipo tanto para alertar contra amenazas como para dar información sobre el entorno alrededor del carro. Finalmente se dispone de sistemas de protección activa basados en tubos lanzahumos para disparar en todas las direcciones y un sistema hard-kill de origen francés cuyo nombre desconozco pero que parece ser losas que actual de forma similar al Strikeshield alemán.
Por lo que parece la torre no esta tripulada, en el frontal de la barcaza vemos puestos para tripulantes así que asumo que el tercero debe estar mas atras.
* Leopard-2 Altay de 2021

Ese demostrador truco es la fusión de la barcaza modernizada de un Leo-2A4 con la torre del prototipo turco Altay. Debido a la intervención militar turca en las guerras civiles de Siria y Libia, Alemania ha cancelado la cooperación militar con Turquía. Eso ha generado serios problemas con la plata motriz del Altay, ya que esta depende de los motores y transmisiones alemanes. Como el Altay es una especie de derivado del K2 Black Panther surcoreano, los coreanos tampoco pueden ayudar mucho porque ellos mismos también tienen problemas y dependen del apoyo alemán.
Sobre las capacidades de este prototipo apenas hay información y a día de hoy solo esta pensado como demostrador de capacidades tecnológicas. Suponiendo que la integración tecnológica funcionase y que las problemas con los motores/transmisiones no fuesen solucionados, este prototipo podría servir como solución para mantener un numero decente de carros de combate modernos y como transición hacia el el propio carro turco Altay.
Los Leopard-2 de la Guerra Fría (1979-1991)
Antes de proseguir hay primero que tratar el asunto de los «Baulos» (= Lote de producción) porque estos pueden formar parte de una misma versión y aun así ser diferentes. Eso se debe a que el blindaje de este carro no ha ido mejorando con las versiones sino con los lotes de producción. Eso significa que puedes terminar con dos carros de la misma versión pero con un blindaje distinto.
Fijémonos ahora en dichos lotes con más atención:
Lote | Años de producción | Versión del carro | Blindaje | Cantidad |
1 | 1979 – 1982 | 2A0, después A2 | B | 380 |
2 | 1982 – 1983 | 2A1 | B | 450 |
3 | 1983 – 1984 | 2A1 | B | 300 |
4 | 1984 – 1985 | 2A3 | B | 300 |
5 | 1985 – 1987 | 2A4 | B | 370 |
6 | 1988 – 1989 | 2A4 | B, después C* | 150 |
7 | 1989 – 1990 | 2A4 | C | 100 |
8 | 1990 – 1991 | 2A4 | D*² | 75 |
* El blindaje C es introducido en el Lote 6 a partir del carro numero 97, o sea que los primeros 96 carros tienen el blindaje B y los restantes 54 carros tienen el C.
*² El blindaje D solo fue aplicado los faldones pesados, luego a la torre para aquellos vehículos que fueron modernizados a la versión A5 mientras que el frontal de la barcaza seguía usando el blindaje C.
Viendo esta tabla vemos tres cosas:
- El blindaje A solo fue usado en el prototipo Leopard-2AV
- Que los carros de la versión A2 pertenecen al primer lote y que será explicado más tarde por qué.
- Lo más importante a tener en mente es que la misma versión A4 puede tener hasta 3 tipos distintos de blindaje.
Ahora que sabéis por qué con los Leo-2 hay que estar atentos al lote, fijémonos en las versión con algo más de detalle…
* Leopard-2A0 (Lote 1) de 1979

Mando y control: Visor de comandante PERI R17
Potencia de fuego: Cañón de 120mm de ánima lisa Rh120 L44, visor principal EMES 15, medidor laser, estabilización electrohidráulica WNA-H22, calculador balístico electrónico, sensor de viento, amplificador de luz PZB 200
Protección: Blindaje B
Movilidad: Motor V12 MTU MB873 con 1500 cv
Esta es la primera versión de serie del ejercito alemán y el carro más potente de la OTAN, por entonces los Leo-2 aun no disponían de un visor termal.
* Leopard-2A1 (Lotes 2 y 3) de 1982

Mando y control: El visor del jefe del carro se eleva por unos 50mm.
Potencia de fuego: Inclusión del visor termal WBG-X, eliminación del sensor de viento
Protección: Igual a la versión anterior
Movilidad: Igual a la versión anterior
Esta era la primera versión que disponía de un visor termal, por lo demás incluye mejoras menores en distintos aspectos del carro pero nada relevante para el combate.
* Leopard-2A2 (Lote 1) de 1984

Mando y control: El visor del jefe del carro se eleva por unos 50mm.
Potencia de fuego: Inclusión del visor termal WBG-X, se quito el medidor de viento.
Protección: Igual a la versión anterior
Movilidad: Igual a la versión anterior
Todos los carros de la primera versión (A0) han sido modificados con la inclusión del visor termal y ahora su definición a cambiado a A2, todo lo demás se corresponde a la versión A0. Según algunas fuentes se realizaron también cambios menores para igualarlos en parte a los A1 pero eso no queda del todo confirmado.
* Leopard-2A3 (Lote 4) de 1984

Mando y control: Radios nuevas SEM 80/90
Potencia de fuego: Igual a la versión anterior
Protección: Igual a la versión anterior
Movilidad: Igual a la versión anterior
Esta versión solo se caracteriza por el uso de las radios nuevas y mejoras mínimas de distintos detalles del carro.
* Leopard-2A4 (Lote 5) de 1985

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Calculador balístico digitalizado con capacidad para programar nuevas municiones
Protección: Dependiendo del lote blindaje B o C, faldones pesados B o C, sistema anti-incendios basado en Halón
Movilidad: Cadenas nuevas
A partir de 1988 todos los lotes del 1 hasta el 4 son modernizados a este nivel y por lo tanto esta versión era la mas común durante los últimos anos de la década de los 80. Mas tarde durante la década de los 90 hasta el 2008 esta versión es empleada para la exportación.
* Panzer 87 (Lote 5 ) de 1987

Mando y control: Radio americana AN/VCR-12, teléfono para la infantería,
Potencia de fuego: Ametralladoras medias suizas Mg 87
Protección: Blindaje B, faldones pesados B, protección NBQ modificada, supresor de ruido para los tubos de escape
Movilidad: Tensador de cadenas hidráulico
Esta versión es suiza y fue producida en licencia después de una valoración entre Leo-2 y M1A1 Abrams en 1981-82. Este carro equivale a los Leopard-2A4 del quinto lote alemanes pero con las modificaciones menores para las necesidades suizas. La forma mas fácil de distinguir al Panzer 87 de otros Leopard-2 es por los supresores de ruidos externos en los tubos de escape.

* Leopard-2A4 (Lotes 6 y 7) de 1988-89

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Colimador para el cañón, el cual aplicado también a los carros de otras versiones.
Protección: Blindaje C para la torre, la barcaza y los faldones pesados
Movilidad: Igual a la versión anterior
Estos son los segundos Leopard-2 más fuertes durante la Guerra Fría. Las barcazas de estos lotes fueron empleados para las modernización a la versión A5 durante la década de los 90.
* Leopard-2A4 (Lote 8) de 1991

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Colimador para el cañón, el cual aplicado también a los carros de otras versiones.
Protección: Faldones pesados de blindaje D, todo lo demás sigue con el C.
Movilidad: Igual a la versión anterior
Esta es la versión más potente que llego a salir durante la Guerra Fría. Al igual que con los lotes 6 y 7 las barcazas de este lote fue también empleados para la modernización a la versión A5 durante la década de los 90.
*******************
Muy bien caballeros, aquí hemos llegado al final de esta primera parte y espero que ahora haya una información básica de todos los prototipos, demostradores y versiones de serie del Leopard-2.
En el próximos artículo trataremos las versiones que aparecieron después de la Guerra Fría y para el nuevo milenio.
La familia de carros de combate Leopard-2 – Parte 2 de 3
Un saludo
don juan II, una duda que me surgido es si en el Leopard-2 MLU (Midlife Upgrade Programme) del 2013, esa especie de rejilla que tiene sobre el visor del artillero(que entiendo que es una forma de proteger ese punto débil al menos de los rpg o atgm), no le molestara a este para usar los sensores, es decir serán visibles en la pantalla del tirador???
Hola Paulo.
Pues yo supongo que si, pero solo se deberían ver unas líneas delgadas.
Teniendo en mente que con esas rejillas proteges un punto flaco del frontal me parece un compromiso aceptable.
Un saludo
Don Juan von Leopards "ei autentico".
Una trilogia muy aclaradora y necesaria.
Jejejejejeje… Gracias Draken
Muy buen artículo y podrían tomar nota de algún demostrador para modernizar el leopardo 2e
Si comprando 200 A4 blindaje D sale medio tirao de precio. Si hay repuestos de todos los colores. Si conoces ya el carro y te gusta. Si con el tegnologier ese de 2017 seguro que vas sobrao. Si en esa epoca habia desaparecido la urss. Si ya se habian produvido las guerras de irak y Afganistán. Si la tercera generacion de carros occidentales (leo, m1, chally, etc) ya estaba llegando a su final….de hecho aun no se sabe muy bien la deriva de las próximas generaciones (40 tones u 80, 140mm o 130, estilo Armata, 3 o 4 ocupantes, etc….). Para que se invierte en el Leopardo??? No hubiera bastado A4 actualizados por la mitad de dinero?
No por una sencilla razon tu mismo lo has dicho demostrador de 2017 o incluso de 2006 para entonces los Leonard 2a4 de la última versión tenían 11 años. Normalmente cuando pasan la revisión de 10 años se aconseja actulizarlos ya que si no pasa lo de ahora imaginate un T90A (que no un MS) contra un leopar 2a4 o los mises que siguen actualizando constantemente tienes que al menos darle una oportunidad a tus tropas
Diculpa la ortografía en el móvil es un coñazo
Ya si ya me imagino que lo mejor es siempre tener lo último. Pero miranos tiramos casi30 años conlos amx y malos desde el principio. Hay paises que todavia compran A4 y lo actualizan. Que les queda 10 o 15 años? Lo suficiente creo para que llegue la proxlma generacio y se unana ella..
Lo que me refiero es que dudo mucho que al final España se enganche a siguiente euro carro o como llegamos llevar Nexter Rheinmetall como quieras…..conociendo mi pais. Tú fíjate lo que ha pasado con el dragón. Llevan más de 20 años pidiéndolo y aún no se ha fabricado.
Aunque bueno, se tendra que aprovechar (he leido quelos a4m y a6m canadienses los quieren aperovechar hasta hasta 2035 ylos A8 hasta 2050….como esta el mundo).
Por lo menos quea losnuestros los actualicen….
Sí, el eterno 8×8. Al final el toa nos enterrará a todos y el bmr más de lo mismo. Pero discusión aparte, mejor me lo pones, mejora este que es el que tienes y el futuro carro europeo ya se verá. Siempre se agarran al "para qué lo quieres" y fíjate ahora, el Leopardo esta en Letonia. ¿Qué prefieres un 2a4 o un "2a6"?
Gran artículo y muy interesante de cómo un modelo de carro de combate está en constante estudio.
A falta de un carro ligero o específico la reconversiones del Leopard 2a4 podría venirme bien a la Infantería de Marina de España.
Tambien podiamos comprar K-2 coreanos o T-10 japoneses que son mas ligeros, o T-72-90 que ademas son baratos.
Pero seguiriamos sin embarcar los mas pesados Leo E, que serian necesarios en una segunda oleada. Creo que la mejor solucion es hacer las lanchas mas grandes. Uuuuuummmm
Mas grandes, mas rapidas, mas marineras. Compras 100 y puede llegar rapido y con medio ejercito al otro lado del Estrecho.
Un A4 estaria bien para la Infanteria de Marina, por lo menos como solucion de compromiso, siempre estaran mas blindados que un Pizarro-ASCOD con 120mm o un Centauro 8×8
Las ruedas pueden ser buenas, pero la Inf de Marina tienen que llevar sienpre cadenas, que es lo mas adecuado en arena y lechos sumergidos de las playas, e incluso asi se pueden atascar.
Drakken, un gran Amen a lo que has escrito.
Muchas gracias.
Continuando el tema de motores. ¿alguna vez vistes que se estropeasen los motores del Leo? y si es asi, por que motivo? pedian motores enteros nuevos? cuantas horas de uso se les hace? se les desmonta cada ciertas horas y se les recostruye?
Estaria bien un articulo co tus experiencias con los motores.
y ….. que altura maxima puede tener el cargador?
Hola Drakken.
Con respecto a la altura máxima del cargador puedo darte información muy exacta y puesta a prueba por mi mismo…Jejejejejejejeje
Yo mido 1,78m y un día estaba en el puesto del cargador y me coloque completamente erguido y con los pies juntos. En esa postura hay que añadirle las botas militares y el casco (sin protección balística), bajo estas circunstancias podía meter mi dedo índice en el espacio entre el techo y mi casco.
Aun así te aviso que no hay altura máxima oficial para el cargador que yo conozca, por lo menos en la Bundesheer (=Ejercito austriaco).
Cuando yo era un soldado profesional por el 2012 solo tuve un única avería con mi carro y era que cuando dabas gas las revoluciones subían pero el motor no daba la suficiente potencia como para mover el carro y al final tuvimos que ser remolcados. Por lo demás creo recordar que hubo otra avería en otro carro pero no estoy del todo seguro. O sea 2 averías en una compañía dentro de un año y basándome solo en lo que yo llegue a enterarme.
Los motores no se cambiaban se llevaba el carro entero al taller y se arreglaba, yo nunca he visto en mi unidad motores de repuesto y nunca los hemos cambiado.
Luego cada tantos kilómetros (No se cada cuantos kilómetros) se llevaba el carro a ese mismo taller para hacer el mantenimiento obligatorio, pero por lo demás el mantenimiento de los tripulantes se basaba en lo básico (Controlar líquidos y repostarlos, arreglar y reajustar las cadenas, limpiar los filtros de aire, etc,…). Si durante las maniobras le dedicabas un día por semana al mantenimiento el carro iba como la seda y eso que eran carros de segunda mano.
Sin embargo a día de hoy los carros austriacos están ya tan desgastados que prácticamente el 30% de la plantilla esta siempre en el taller, de hecho las tripulaciones tienen que ayudar a los mecánicos porque sino estos no llegan con tanto trabajo, cosa que en mis tiempos no ocurría y que de hecho estaba prohibido.
Un saludo
Que post tan bueno y tan interesante. Deberias incluirlo en la informacion de los Leo.
Si que son motores fiables. Como curiosidad, la averia tiene toda la pinta de ser una perdida de presion de la sobrealimentacion (se escapaba aire por algun tubo o valvula que iba del turbo a la admision, o se estropeo el turbo)
Si que tiene buena habitablidad el Leo, aprox 1,80m de altura interior esta muy bien.
Supongo que las barras de torsion atravesando el casco, molestaran y quitaran espacio.
La verdad no
Es interesante ¿se puede pisar comodamente entre las barras?
Hola Drakken.
Las barras de torsión solo se pueden ver cuando el carro ha sido desmontado para el mantenimiento, además que cuando la torre esta instalada caminas sobre el propio suelo de esta.
Si la torre carece de su propio suelo entonces la probabilidad de ser herido sería muy grande, porque el suelo de la barcaza se movería de forma distinta a la torre y eso significaría que el cargador tendría que estar reajustando constantemente sus pies.
Luego imagínate que el carro va a buena velocidad y el cargador esta recargando el cañón, luego de repente el conductor gira bruscamente para esquivar algo y entonces lo que ocurre es un efecto como si te quitasen la alfombra por debajo de los pies de un tirón.
Un ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=28y9nSaJzZw
En malas circunstancias eso puede incluso matarte si caes de tal forma que tu cabeza termina debajo del cañón y la estabilización aun esta encendida, entonces reza para que la recamara no se mueva hacia abajo antes de que consigas sacar tu cabeza.
Un saludo
No,la torre tiene su propio suelo, sin desmontar nada solo el.conductor podría tocar alguna ya que va sentado encima de 2
Gracias Diego, ha sido muy clarificador.
Hola a todos.
El artículo ha sido ampliado con el Panzer 87.
Un saludo
No conocia el panzer 87 el supresor del escape ¿difumina también la firma térmica?
Hola Diego.
Las fuentes no mencionan nada al respecto, al parecer se aplicó este supresor para cumplir con unas leyes civiles sobre el ruido urbano o algo así.
Un saludo
Jajajaja Macho me matas.
Los países pequeños tienen problemas con respecto a este tema porque los campos de entrenamiento muchas veces están cerca de zonas urbanas.
En el caso de los austriacos mi unidad tiene un pequeño campo para el entrenamiento básico y esta dentro de la propia ciudad, luego cuando estábamos entrenando los vecinos llamaban al cuartel general para quejarse del ruido y de hecho ya no se permite conducir por la noche.
En fin, cómico para los españoles pero no para los peques del centro de Europa.
Un saludo
Aumenta la señal termica.
Es un supresor de sonido, un silencioso gigante, pero de lo mas normal.
Emite la misma cantidad de gases y los emite a la misma temperatura ……. pero:
Es un silencioso muy grande y estara ardiendo (varios cientos de grados) es una señal termica clarisima para las camaras termicas.
Los originales estan mas ocultos. La solucion seria hacer un cajon que le rodease, sin estar ajustado, que dejase pasar el aire para refrigerarlo.
Gracias drakken
Los suizos tienen muchas leyes contra el ruido, supongo que los super-silenciosos de sus Leo es por eso.
En algunos aeropuertos, los aviones militares no pueden despegar-aterrizar de noche, ni siquiera para una interceptacion necesaria, y en los concursos de compra de aviones, un requisito es el sonido.
D. Juan se ha quedado un articulo perfecto sublime.
La nueva ampliacion y tus comentarios, sublimes.
Hola a todos.
La próxima parte de esta familia ya esta subida.
Gracias Drakken.
Un saludo
Hola a todos.
El artículo ha sido actualizado con el demostrador Stridsvagn 122B Evolution.
Un saludo
El A4 es la autentica reencarnacion del Tiger.
El concepto es el mismo. Tanke pesado y defensivo, el mismo papel que tuvo el Tiger, aunque nacio como "tanke de ruptura"
Es descaradamente similar en el aspecto.
El peso es casi el mismo, 52 – 55 Ton.
Los conceptos tecnicos parecidos, aunque con la evolucion de la experiencia y de la tecnica, incluso la suspension es de barras de torsion. Buscando la maxima calidad y la perfeccion.
Lo que a mi más me sorprende es que aunque el peso es casi igual la protección frontal es ahora casi 5 veces mayor.
Muy buen punto.
Con más «fierro» para disipar el calor la temperatura será más baja. Pero para caso de guerra es cosa de desmontarlos.
Hola, buen trabajo: ¿Como se sabe que tipo de blindaje tienen A, B, C o D?…leí que los chilenos tienen blindaje «D».
Gracias.
Hola Javier.
Eso solo se puede saber conociendo el recorrido histórico de cada lote y quien los compró, vendió, modificó, etc,… En el caso de los Leo2 chilenos se sabe que vienen de del ejercito alemán y de este a su vez se sabe que en la década de los 90 mejoro el blindaje de todo su parque hacia la versión D.
En fin, toda la información de la que dispongo sobre los Leo-2 esta en estos artículos y si sale algo nuevo los voy actualizando.
Un saludo
Me pregunto por que no fabricaron el modelo con sistema de cargador automático ? . Te mando unas curiosodades .
1.https://www.outono.net/elentir/2020/10/28/el-transporte-de-unidades-acorazadas-del-ejercito-espanol-mediante-trenes-de-renfe/?fbclid=IwAR3_T-ObiwrbKBHuI77ae4q7zdLYfElc8CnjVtCcHaB8rI5gqstVKYVcxBw
2.http://www.rusadas.com/2014/10/el-tren-de-la-muerte.html
3.https://www.youtube.com/watch?v=UUtGQZU-i74
Hola Alberto.
Gracias por los enlaces. El Leo-2 viene de una época en la que mucha gente no confiaba en los cargadores automáticos, por entonces eran sistemas muy controvertidos. Ahora los problemas no son las controversias sino el dinero.
Un saludo
Hola, desde Chile. Los Leo2 de acá solo los he visto en fotos. Interesante el detalle del blindaje «D»…¿donde se puede ver en que consiste y sus diferencias con el «C»?.
Con respecto al cargador, he leído que la explicación oficial para no usar automático es la desconfianza hacia su confiabilidad (he leído que los irakíes los tenían desmontados en muchos de sus tanques), pero además por lo de un tripulante adicional para ayudar en las operaciones de mantención en terreno y también poder turnarse para dormir en combate.
Gracias y buen trabajo.
Hola Javier.
El blindaje D sigue siendo secreto militar y por lo tanto no tengo ningún prueba fiable sobre su naturaleza y composición.
Lo de la desconfianza en occidente es una razón que se menciona bastante a menudo.
Los tripulantes no se turnan entre si para descansar porque no es eficiente. De nada te sirve si el comandante y el conductor están en forma si el artillero esta reventado y no le acierta a nada. Y creeme no te conviene para nada ir en un carro en el que el conductor esta demasiado cansado para conducir, eso puede matar a la tripulación entera. Los turnos sólo se realizan entre unidades enteras. O sea una sección entera descansa mientras que la otra hace guardias, mantenimiento o lo que sea.
Lo del mantenimiento no tiene porque ser así ya que todos los soldados que yo me ahorro puedo integrarlos en las unidades de mantenimiento. Así cuando llega la hora de realizar trabajos de mantenimiento tengo automáticamente más personal disponible. Si un carro no tiene suficiente personal es por culpa de los mandos y no de si tiene un cargador automático o no. Además de que hay carros como por ejemplo el T-72 que no necesitan más de 3 personas para su mantenimiento. Yo nunca he escuchado una queja por parte de los rusos de que no tuviesen suficiente personal para mantener sus carros.
No conozco ningún caso de carros iraquíes con el cargador automático desmontado, además de que eso no tiene sentido por tres motivos:
1. El cargador automático del T-72 es muy fiable, la tasa media de fallo está muy por debajo del 1%.
2. Aún desmontado el cargador automático sigue sin haber espacio suficiente para un cargador humano.
3. Si no hay espacio eso significaría que el artillero y/o el comandante tendrían que recargar el cañón. Eso reduciría seriamente la efectividad del carro, además de que el proceso sería muy lento y engorroso.
Un saludo
En el demostrador «tortuga» también pusieron un cortacables para que no decapitaran al jefe de carro/cargador si te fijas esta instalado en la escotilla del jefe
Hola Diego.
Si, ya me he enterado pero no entiendo por qué necesitan eso, todos los cables están siempre colocados a más de 4m de altura para que autobuses y camiones pueden pasar por debajo. En un carro no llegas a esa altura a no ser que estés de pie sobre el techo de la torre.
Me refiero a los cables que se ponen a propósito(insurgencia o guerra asimétrica en una población) con el fin de herir y matar. En los linces y uros también los he visto para proteger a los artilleros de las torres.
Aquí, de hecho, se han dado casos de energúmenos que los han puesto entre farolas o entre árboles para ciclistas y motoristas.
Gracias Diego por el detalle, lo desconocía. Lo actualizare en el artículo.
Un saludo
Hola, buenas noches.
Enhorabuena por el artículo, de lo más completo que se puede encontrar.
En el Leopard 2-140 se mezclan fotos de dos versiones del mismo, la alemana (foto de arriba) y la suiza (fotos del medio y abajo). La alemana se hizo mucho antes que la suiza y no tengo mucha información sobre ella. La suiza se hizo dentro de un programa de modernización del Pz87 en el que, a simple vista, se le añadió blindaje al frontal y laterales de la torre, rcws y cañón de 140mm. Creo que se abandonó el proyecto del cañón porque la potencia de disparo que tenía, desajustaba los elementos del carro; pero el blindaje y la rcws sí que continuaron el la MLU. Todo esto te lo digo de memoria porque no recuerdo donde lo leí, ni donde lo puse en el disco duro.
Entre los demostradores tecnológicos, ya que incluyes el EMBT que usa barcaza Leo y torre Leclerc, y el Leo/Altay, se echa en falta el Vickers Mk7 que usaba barcaza Leo y torre similar al del Challenger. También el que algunos denominan Leopard 3, barcaza Challenger 2 y torre Leopard 2 con cañón de 130mm.
Otros demostradores fueron el EGS y el VT-2000.
Espero no molestar con tanta parrafada. Un saludo.
Hola Darlfader.
Muchas gracias por el aviso, ya he empezado a recopilar información y lo actualizaré en breve.
Un saludo
Hola Darlfader.
Muchas gracias por el aviso y tras estudiarlo he incluido los vehículos que has mencionado y otros más.
El EGS (= Experimentalwanne Gesamtschutz = Barcaza experimental protección completa) no lo he incluido porque es un prototipo de la barcaza del Puma y no del Leo-2.
Que otros denominen la barcaza del Challenger-2 con la torre alemana de 130mm como el Leopard-3 no es correcto por dos motivos:
* Esa torre con el 130mm no es una torre de Leopard-2 y aun a día de hoy no he visto ningún prototipo de Leo-2 con un 130mm.
* Si nos fijamos en los vehículos para otros propósitos (Lanzapuentes, antiaéreo, etc,…) vemos que estos vehículos se incluye a aquella familia dependiendo de la barcaza en la que están basados. Eso es el estándar internacional y me parece correcto ya que al fin y al cabo la barcaza es la base de todo vehículo.
Un saludo
https://drive.google.com/file/d/1KDenB871bAKXt2ZylruCk5bcTdNWQO0r/view?usp=sharing
Libro en español…
LEOPARD 2/2A5 WALTER BHOM
https://drive.google.com/file/d/1oDsVng9gFEZzzzksGmh-RVgSscWWLjFR/view?usp=sharing
Hola a todos, el artículo ha sido actualizado.