Leopard-2A4 vs T-64BV

Hola a todos,

a partir de hoy las comparaciones habrán llegado a un nuevo nivel cualitativo, ya que a parte de ir algo más al detalle en esta comparación he decidido que el segmento sobre el blindaje solo se concentre en este y nada más. A cambio después de los segmentos principales de la potencia de fuego y protección, he introducido un segmento nuevo donde se compara el blindaje y las municiones de cada tanque y también se tendrá varios aspectos importantes con respecto a un hipotético duelo. Según como vaya de tiempo haré este cambio en las demás comparaciones y lo anunciaré en la pagina de «Últimos cambios». Dejadme por favor vuestras opiniones en los comentarios con respecto a esta comparación y los últimos cambios que he introducido.

También hay una noticia muy positiva. Después de un exhaustivo trabajo de búsqueda y comparación que me ha costado más de dos días (incluyendo el trabajo final en este artículo) he encontrado en fuentes polacas, británicas y alemanas valores reales y comprobados sobre el blindaje del Leopard-2A4. Resulta que este tanque ha sido construido en 8 lotes entre 1979 hasta 1992 y a lo largo de la producción hubo 3 blindajes distintos sin contar el blindaje del prototipo inicial Leo-2AV. Estos blindajes fueron introducidos con su lote respectivo sucesivamente en 1979, 1988 y 1991 y fueron denominados con una letra del alfabeto, empezando por A en el prototipo sobre B hasta D en las distintas versiones de serie del Leo-2. Por lo tanto en este artículo hablaremos del «blindaje D».

Sabemos también que todos los Leo-2 fueron en 1995 estandarizados a la versión 2A4, sin embargo el blindaje no fue actualizado en todas las torres y por lo tanto cuando se evalúa el blindaje hay que tener mucho cuidado con respecto al lote exacto al que pertenece la torre y si en 1995 el blindaje fue actualizado o no. Por lo tanto como estas comparaciones son siempre con la versión más moderna usaremos el Leo-2A4 del lote numero 8 de 1991.

También veréis en este articulo la gran discrepancia entre los valores de blindaje y penetración estimada y los resultados con pruebas de fuego real. Este hecho es una tendencia que observo una y otra vez tanto en sistemas occidentales como orientales y por eso no soy para nada un amigo de las estimaciones. Escribiré un artículo más detallado al respecto.

¡Visto lo visto que alguien me diga que no me lo estoy currando! ¿Eh? Jejejejejeje….

Muy bien lo dicho dicho está y sigamos con la próxima comparación de turno que es el Leopard-2A4 con el T-64BV, con 15 años de diferencia entre ambos durante la entrada en servicio de la primera versión de cada tanque, además de una gran diferencia de tamaño y peso entre el soviético y el alemán va ha ser otro duelo entre un viejo David contra un joven Goliat.

1. Contexto de la comparación:


Artículo «Duelo de los Titanes de la Fría Apocalipsis». Se comparará la mejor versión del Leopard-2 contra la mejor del T-64 soviético. El objetivo de esta comparación es ver el máximo nivel tecnológico que se llegó a alcanzar cada modelo hasta el final de la Guerra Fría.
2. Periodo temporal: Diciembre de 1991 con el colapso de la Unión Soviética
3. Información general:

Familia
Leopard-2
T-64
Versión exacta
A4, lote numero 8 de 1991
BV
Constructor KMW y MAK
KMDB – Kharkiv Morozov Machine Building Design Bureau
Estatus durante el periodo
En servicio
En servicio 
Año de introducción
1991
1985
País de procedencia
República Federal de Alemania
URSS

4. Mando y Control:
4 A. Puesto del comandante:

Parámetros
Leopard-2A4
T-64BV
Ventanillas/Periscopios
6
5
Visor propio día
PERI R17
TKN-3MK
Aumentaciones
x2, x8
x1, x5
Visor nocturno
No, pero acceso a visor del artillero
TKN-3MK, faro IR + AL de 2a generación
Aumentaciones, alcance
No
x3, ~500m
Estabilización visor
Automática
Manual
Telecomunicación disponible
Si
Si
Sistema de navegación
No
No
Combate en red
No
No
Cámaras vigilancia 360°
No
No

Apuntes:


En este apartado y con respecto al día todas las ventajas están al lado del Leopard-2 con su visor de comandante PERI R17. Este visor otorga más aumentación y un campo de visión con estabilización automática, lo cual significa que el Leo no solo ve más lejos sino que es mejor a la hora de detectar blancos estando en movimiento. La gran desventaja es que carece de cualquier visión nocturna propia, lo cual significa que el comandante y el artillero tienen que compartir el mismo visor termal. Eso conlleva a que solo haya un sector de vigilancia en vez de dos y por lo tanto mayores limitaciones a la hora de encontrar blancos y amenazas.

Visorde comandante PERI R17. Copyright: desconocido

El visor del comandante del T-64 esta anticuado para los estándares técnicos soviéticos de 1991 y se queda detrás del PERI en todos los aspectos, la estabilización del campo de visión es solo manual y por lo tanto lo tiene más difícil a la hora de encontrar/asignar blancos estando en movimiento. La ventaja de este sistema es que tiene su propia capacidad nocturna manteniendo así los dos sectores de vigilancia y todas las capacidades de mando y control durante la noche.

El TKN-3 desde dentro con gráfico sobre su campo de visión.
Fuente: En la foto.

4 B. Control de tiro del comandante:

Parámetros
Leopard-2A4
T-64BV
Movimiento propio torre
Si
Si
Acceso al visor del artillero
Si
No
Conexión al sistema de tiro
No
No
Asignación de blancos
No
Si
Tiro propio, estático, noche
Si, si, si con visor del artillero
No
Tiro propio, movimiento, noche
Si, si, si con visor del artillero
No
Medición propia de distancia
No
Estadiamétrico

Apuntes:

El comandante del Leo-2 en cambio tiene un enlace óptico directo con el visor del artillero y puede ver en todo momento hacia que blanco el artillero esta apuntando y por lo tanto puede corregirle al instante si fuese necesario. Con esa misma conexión o con su visor propio y los propios mandos el comandante puede también disparar por si mismo, como la amplia mayoría de estos sistemas para comandantes en otros tanques, se trata de un sistema auxiliar para emergencias y por lo tanto no esta a la altura del sistema del artillero y ademas carece de medición propia de distancia. Aun así esta capacidad disminuye el tiempo para abrir fuego contra amenazas repentinas a cambio de renunciar a la máxima puntería.

En la foto de abajo vemos en azul el ocular para el visor PERI del comandante con el que también puede ver el visor del artillero a través de un enlace óptico. En rojo vemos el mando con el cual el comandante controla su propio visor, la torre y el cañón. 

En este apartado hay 2 diferencias notables: el comandante del T-64 no puede disparar con el cañón lo que significa que con respecto a una amenaza repentina el tiempo desde la detección hasta que se abre fuego se alarga un poco. Tampoco puede observar el visor del artillero, lo cual significa que si este ha apuntado hacia el blanco erróneo no se dará cuenta hasta que vea el efecto del cañón sobre ese mismo blanco. Esto es relevante en situaciones donde por ejemplo hay varios blancos muy juntos y el artillero no sabe exactamente cual ha de atacar. La asignación por parte del visor del comandante no es exacta y eso conlleva a que después de la asignación el artillero mire a través de su visor y vea por ejemplo 3 blancos en vez de uno y entonces decida atacar el blanco de la izquierda mientras que el comandante se refería al de la derecha. 
    En resumen, a la hora de dirigir el tiro y disparar por si mismo ante amenazas repentinas todas las ventajas están al lado del Leo-2.
      4 C. Armamento del comandante:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Armamento comandante
      Ninguno, 7,62×51 mm MMG del cargador
      12,7×108 mm HMG
      Tiro bajo protección
      No
      Si
      Visor día, aumentaciones
      Mira abierta, x0
      Mira optica, x0
      Visor nocturno
      No
      No
      Estabilización
      No
      No

      Apuntes:

      En rojo vemos al soldado cargador con su ametralladora media FN MAG. Foto: Taringa

      Aquí todas las ventajas pasan al T-64. El comandante del Leo-2 no tiene para si mismo ningún armamento, lo único que estaría disponible seria la ametralladora media del tripulante cargador, sin embargo hay que tener en mente que el cargador no puede siempre utilizarla debido a sus demás tareas, si llega a utilizarla solo puede hacerlo sin protección y no tiene el alcance ni la capacidad destructiva de una ametralladora pesada, lo cual significa que solo puede atacar blancos que carecen de cualquier tipo de blindaje. En cuanto haya un blanco que tenga un blindaje básico como por ejemplo un BRDM-2 o similar, el Leo-2 ya esta obligado a usar el cañón y desperdiciar munición.

      En el caso del T-64 con su ametralladora pesada se puede atacar con éxito no solo blancos más lejos y desprotegidos sino también aquellos con poco blindaje como por ejemplo un M113 básico sin tener que gastar munición del cañón principal.

      Montaje del T-64, al lado de la antena vemos el visor óptico y debajo de la ametralladora el visor de comandante. Fuente desconocida


      4 D. Resumen – Mando y control:

      En este aspecto ambos están bastante igualados. 

      El Leo-2 destaca por un mando/control de día superior y reacciona más rápidamente ante amenazas repentinas.
      El T-64 en cambio tiene el mando/control de noche y el armamento de comandante a su favor.


      5. Movilidad general:

      5 A. Movilidad estratégica:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Peso
      55,2 t
      42,4 t 
      Anchura
      3,7 m
      3,27 m
      Transporte por avión
      An-124, C-5A/B, An-22,
      An-124, C-5A/B, An-22, IL-76MD, C-141
      Transporte por helicóptero
      No
      No
      Transporte marítimo:
      LCM y LCAC*
      LCM: Limitado
      LCAC: Limitado
      LCM: Sin limites
      LCAC: Sin limites
      Transporte ferroviario Limitación severa
      Limitación ligera
      Transporte por carretera
      Limitado 
      Limitado 


      * LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.

      Apuntes:

      El T-64 es 12,8 toneladas más ligero y 43 cm más estrecho que el Leo-2, ya con estos números nos damos cuenta que el Leo-2 pierde en todo. Ya solo con los aviones de transporte militar vemos que el T-64 aun puede ser transportado por otros dos modelos más. Con el transporte marítimo/asalto anfibio ocurre los mismo, solo ciertos modelos puede transportar un Leo-2 sin limitaciones pero no tienen ningún problema con un T-64. El transporte ferroviario es también mucho menos problemático.

      En este apartado ya se ve muy bien la diferencia entre un peso medio y uno pesado en capacidades de transporte estratégico.

      5 B. Movilidad operativa:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Motor, modelo
      V12, MTU MB-873
      Pistones opuestos, 5TDF
      Combustible
      Diésel, parcialmente multicombustible
      Diésel, Multicombustible
      Cantidad de combustible
      1160 litros
      1270 litros
      Consumo sobre carretera
      2,32 l/km
      2,54 l/km
      Autonomía
      500 km
      500 km
      Velocidad máxima carretera
      68-75 km/h 
      60 km/h
      Tanques externos auxiliares
      No
      Si, 2x 200 litros, +160 km
      Unidad auxiliar de potencia
      No
      No
      Modulo intercambiable motor/transmisión
      Si
      No

      Apuntes:


      El Leo-2 puntúa en 2 aspectos: Unidad de motor/transmisión intercambiable y mayor velocidad máxima sobre carretera, .

      El T-64 puede llevar 2 bidones extra de combustible, los cuales le otorgan unos ~160km adicionales de autonomía en comparación al Leo-2. Por supuesto estos bidones solo se usan durante los traslados y no en combate.

      Los bidones externos están conectados con mangueras al motor. Esta foto es de un T-72, en el T-64 la sujeción es algo distinta. Fuente: Tankograd

      5 C. Movilidad táctica:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Potencia motor
      1500 cv
      700 cv
      Ratio potencia/peso
      27,17 cv/t
      16,51 cv/t
      Suspensión
      Barras de torsión
      Barras de torsión
      Espacio entre suelo y chasis
      0,54 m
      0,5 m
      Cruce de fosos
      3 m
      2,85 m
      Escalada 1,1 m
      0,8 m
      Subida en %
      60
      60
      Inclinación lateral en %
      30
      40
      Vadeo
      1,2 m
      1,8 m
      Buceo
      4 m
      5 m
      Presión sobre el suelo
      0,83 kg/cm²
      0,92 kg/cm²

      Apuntes:

      Con respecto a la relación potencia/peso, aceleración y agilidad el Leo-2 con sus 1500cv juega totalmente en otra liga que el T-64, no hace falta ni comparar y superando obstáculos es también algo mejor.

      Leo-2A4 es el único tanque de la triada de la OTAN capaz de igualar a los soviéticos en la capacidad de bucear. 

      Con respecto al T-64 se puede ver que ser mas pequeño y bajo puede afectar la movilidad táctica como por ejemplo a la hora de superar obstáculos o con la presión sobre el suelo ya que hay una superficie menor sobre la que se puede repartir el peso. Aun así a la hora de superar obstáculos inclinados es algo mejor al igual que con los obstáculos acuáticos aunque por un margen mucho menor que en comparación al M1 Abrams o el Challenger-1.

      T-64A buceando.

      5 D. Puesto del conductor:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Ventanillas
      3
      1+2 con limitaciones
      Visor noche, tipo
      ¿?, Amplificador de Luz
      TVNE-4B, Amplificador de luz y IR activo
      Control de dirección
      Volante
      2 Palancas
      Transmisión
      Automática
      Manual
      Cámara marcha atrás
      No
      No

      Apuntes:

      Visto lo visto el Leo-2A4 tiene en todos los aspectos el mejor puesto para el conductor, no hay nada que criticar. La combinación de palancas con transmisión manual del T-64 es suboptimal ya que obliga al conductor a soltar una palanca siempre que quiera cambiar de marcha, la conducción será menos fluida y siempre hay riesgo de que por fallo ahogue al motor. Todas desventajas que no tiene el Leo-2.

      El puesto del conductor solo tiene un periscopio apto para conducir, los otros dos periscopios sobre la escotilla son demasiado pequeños para tal uso y por lo que se comenta solo están pensados para vigilar los ángulos mientras se aparca el tanque.

      En rojo los periscopios del conductor del Leo-2A4. 3 periscopios son absolutamente necesarios para carross que disponen de una alta potencia, agilidad y velocidad. Fuente: Bundesheer

      5 E. Resumen – Movilidad general:
      Obviamente al ser un carro de peso medio y específicamente diseñado para ser lo más pequeño posible el T-64 es en la movilidad estratégica mucho mejor que el Leo-2A4. Sin embargo a medida que pasamos sobre la movilidad operativa hacia la movilidad táctica la balanza empieza a inclinarse a favor del Leo-2A4, aunque el T-64 consigue mantenerse mejor en algún que otro aspecto como la autonomía o la capacidad de superar obstáculos acuáticos.


      6. Potencia de fuego:
      6 A. Puesto del artillero:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Visor día, modelo
      EMES-15
      1G42
      Aumentaciones
      x4, x12
      x3,9 – 9 
      Visor noche, modelo
      Termal 1a gen, WBG-X
      Faro IR + AL 2a generación, TPN-3-49
      Aumentaciones, alcance
      x4, x12, +3000m
      x5,5; max. 1200m
      Estabilización visor, tipo
      Si, independiente
      Si, independiente
      Visor auxiliar, estabilización
      FERO Z18,
      dependiente con el cañón
      TPN-3-49, si, dependiente
      Aumentaciones, tiro nocturno
      x8, no
      x5,5; si
      Movimiento de torre auxiliar
      Si
      Si
      Sistema de tiro
      Nombre ¿?, de vanguardia
      1A33, completo.
      Medición distancia
      Láser
      Láser 
      Solución de tiro hasta…
      4000 m
      4000 m
      Estabilización cañón
      Si
      Si
      Tiro en movimiento
      Si
      Si
      Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático
      95-100%
      90%
      Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático
      ~ 75-85%
      ~ 61-69%

      Apuntes:

      El Leo-2A4 tiene visores con mas alcance, un sistema de tiro vanguardista que literalmente calcula todo (Inclinación, temperaturas, viento, etc,…), un visor termal que casi triplica el alcance de la visión nocturna y finalmente un visor auxiliar.  Con respecto al visor termal hay que tener en mente que es de 1a generación y por lo tanto la detección de fuentes de calor es posible hasta por encima de los 3000m en condiciones optimas, pero la identificación segura de esa misma fuente de calor solo se puede hacer hasta los ~1500m. A diferencia del T-64 el Leo-2A4 tiene todos sus visores unidos en un solo sistema con un canal diurno y otro para el visor termal.

      Visores del Leo-2A4. En azul el visor auxiliar FERO Z18, en verde el visor principal EMES-15.
      Foto: Wikipedia
      El T-64 tiene en cambio los visores por sistemas separados aunque si están interconectados, el sistema completo esta compuesto por un visor diurno 1G42 que incluye una estabilización independiente, láser y un calculador balístico 1A33. El visor es muy moderno y de hecho a diferencia del Leo-2 puede incluso elegir libremente la aumentación entre x3,9 hasta x9. El sistema de tiro 1A33 era en su época completo y vanguardista pero para 1991 es ya algo antiguo y es por lo tanto algo inferior al del Leo-2 aunque por un margen mucho menor que comparado al sistema de tiro 1A40 del T-72B. También dispone del visor nocturno TPN-3-49 este es más avanzado que su predecesor y llega a un alcance nocturno de hasta 1200m, y también puede usarse como visor de emergencia durante el día y por supuesto la noche. La pega de este sistema es que no esta conectado al sistema de tiro ya que al solo tener un alcance de 1200m no se vio necesario hacerlo pero si tiene estabilización independiente.

      Esta foto es del interior de un T-80B pero nos sirve
      porque se ven los mismos visores que en el T-64BV. En rojo tenemos el visor principal 1G42 y en azul el visor nocturno TPN-3-49. Foto cortesía de https://thesovietarmourblog.blogspot.com

      Con el visor auxiliar es donde el T-64 gana, si el Leo-2 pierde su visor principal solo puede disparar en movimiento sin estabilización independiente y solo de día, por la noche esta ciego. Si el T-64 pierde su visor principal no solo puede seguir disparando en movimiento gracias a la estabilización independiente sino que ademas ve de día y de noche.

        6 B. Armamento principal:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Tipo, modelo, introducción
      Ánima lisa, Rh120 L44, 1979
      Ánima lisa, 2A46M, 1980
      Calibre, longitud en calibres
      120 mm, L44 (= 5,28m)
      125mm, L48 (=6m)
      Puntería 
      0,22m a 1km
      0,28m a 1km
      Espejo colimador
      Si
      No
      Manguito termico
      Si
      Si
      Presión recamara
      600 MPa
      500 MPa
      Vida útil
      1500 EFC
      1200 EFC
      Rango vertical de tiro
      -10° y +20° = 30°
      -6° y +14° = 20°
      Sistema de recarga
      Manual
      Automático
      Armamento secundario
      1x MMG coaxial 
      1x MMG coaxial
      Tiempo giro torre 360°
      ¿? seg
      15seg

      Apuntes:

      Con respecto al cañón y lo demás de este apartado el Leo-2 sigue teniendo todas las ventajas de su parte al fin y al cabo este cañón era por entonces el mejor del mundo.
      El T-64 usa el 2A46M que es la tercera generación de cañones de 125mm, inferior al Rh120 L44 pero su pegada y puntería cumple con lo requerido para la época.  

      6 C. Municiones para armamento principal:

      Parámetros
      Leopard-2A4
      T-64BV
      Munición lista
      15
      28
      Munición reserva
      27
      8
      Munición total
      42
      36
      Tipos de munición disponibles
      APFSDS, HEAT
      APFSDS, T-HEAT, HE-Frag, Misil
      Munición antitanque AP
      Tipo, modelo, año
      APFSDS, DM33, 1987
      APFSDS, 3BM-48 Svinets, 1991
      Penetración a 90° RHA a 2km
      Estimado: 560mm,
      Confirmado: 470mm
      Estimado: 600-650mm
      Confirmado: 485mm
      Munición antitanque HEAT
      Tipo, modelo, año
      HEAT, DM12, 1979
      HEAT, BK-29M, 1988
      Penetración a 90° RHA
      Estimado: max. 600 mm
      820mm sin ERA
      620mm con ERA

      Apuntes:

      El Leopard-2 durante la Guerra Fría utiliza solo 2 tipos de municiones:

      La flecha DM33, la cual es una barra monobloque de tungsteno con una punta y aletas adosadas a esta. El proceso de penetración es muy simple, una barra de material muy pesado y duro que se dispara a máxima velocidad contra el blindaje enemigo y penetra por pura fuerza de impacto. Según las distintas fuentes la penetración teórica es equivalente a 550-560mm RHA a 2000m sin embargo test balísticos suecos han demostrado una penetración de solo 470mm. Por lo tanto sospecho que esos números teóricos deberían considerarse como la penetración máxima en circunstancias perfectas.

      Las flecha DM33 era la que estaba en uso a finales de 1991.
      La DM43 y DM53 entrarán en servicio varios años más tarde.

      La HEAT DM12, que no tiene nada de especial. Un proyectil de carga hueca pensado para atacar a todos los demás blancos con excepción de tanques. En la foto abajo vemos el M830 americano que es una copia casi exacta del DM12. La penetración oficial es de 600mm y solo bajo condiciones perfectas y hay expertos que incluso dudan sobre si realmente lo consigue y opinan que 450mm es un valor más realista.

      El T-64 dispone en total de 6 proyectiles menos que el Leo-2 pero 28 proyectiles están en el cargador automático y por lo tanto es mejor que este en combates prolongados ya que este último solo puede disparar 15 proyectiles sin tener que recolocar la munición. El T-64 tiene también un abanico más grande de municiones compuesto por flecha, carga hueca en tandem, alto explosivo y finalmente el misil.

      La flecha 3BM48 Svinets con una penetración teórica de 600-650mm RHA a 2km. Esta munición es completamente nueva, aprovecha la longitud máxima de los cargadores automáticos soviéticos y es por lo tanto la flecha más potente del arsenal soviético y en teoría seria la más potente del mundo venciendo por 30mm a la M829A1 Silver Bullet (Estimado: 570mm RHA) del M1 Abrams. La información disponible sobre esta flecha es escasa y sigue en uso aun a día de hoy (2019) en el arsenal ruso, al parecer esta flecha es una barra monobloque de uranio empobrecido y es por lo tanto del mismo tipo que las flechas L26, DM33 o la M829A1 Silver Bullet. Sin embargo sabemos que las estimaciones siempre son más altas que en comparación a las pruebas de fuego reales. Después de realizar varias comparaciones de flechas soviéticas entre los datos estimados y reales se demuestra consistentemente que el rendimiento real de las flechas esta siempre entre unos 29% y 11 % por debajo del valor estimado dependiendo del tipo de blindaje contra el que se usa, pero lo más relevante es que los 19% es un numero medio que consistentemente sale en todas las flechas y por lo tanto lo usaré como calculo para esta flecha y eso nos daría una penetración media real de 485mm a 2000m.

      La BK-29M la cual es una munición HEAT en tandem, desarrollada contra blindajes modernos y es la munición HEAT para tanques más potente del mundo.

      Como munición de alto explosivo y fragmentación se usa la 3OF26 que lo último en tecnología soviética ya que la composición explosiva no solo es más potente aumentando la zona de bajas a 460m² sino que además tiene un efecto incendiario.

      Como guinda final al pastel el misil 9M128 Agona con carga hueca en tandem. Este misil es una versión mejorada del misil Kobra inicial y tiene un alcance de 4km, una tasa de acierto del 80% y con una penetración de 650mm RHA después del ladrillo reactivo. Esta munición es el gran as en la manga del T-64 ya que al ser un misil guiado anula la ventaja a largas distancias del sistema de tiro del Leo-2. Otra gran ventaja es que este misil permite al T-64 defenderse mejor ante un helicóptero de ataque y la capacidad explosiva es suficiente para atacar otros blancos como por ejemplo posiciones antitanque con un éxito aceptable. La pega es que por esos tiempos este misil solo puede usarse de día.

        Misil Kobra dentro de un sujetador del cargador automático. Foto Wikipedia

        6 D. Resumen – Potencia de fuego

        El Leo-2 dispone del mejor cañón, visores, sistema de tiro y visión nocturna. También es el mejor tanque en combate nocturno a distancias medias y largas.
        El T-64 tiene un abanico mayor de municiones que también son mejores y dispone del misil. Es el mejor tanque para atacar a todos los demás blancos y es por lo tanto mucho más flexible. Con el misil no solo puede atacar a blancos estando fuera del alcance del enemigo sino que también le permite defenderse mejor ante helicópteros.

        7. Protección general:

        7 A. Blindaje:

        Parámetros
        Leopard-2A4
        T-64BV
        Blindaje torre
        Compuesto y quizás espaciado
        ERA K-1 + Compuesto: acero/corindón/acero
        Protección vs APFSDS
        Estimado: 570-690mm RHA.
        Confirmado: 470-490mm RHA
        480mm RHA. ERA K-1 no es efectivo contra flechas.
        Protección vs HEAT
        Estimado: 810-1290mm RHA
        Confirmado: 850mm RHA
        550mm RHA + reducción en un mínimo de 55% de penetración por ERA K-1.
        Protección lateral
        No
        Si, ERA K-1
        Protección techo
        No
        Si, ERA K-1
        Protección trasera
        No
        No
        Blindaje chasis
        Compuesto ¿?
        Compuesto: Acero/textolito/acero/
        textolito/acero + ERA K-1
        Protección vs APFSDS
        Confirmado: 420mm RHA.
        Estimado: ~ 450mm RHA. ERA K-1 no es efectivo contra flechas.
        Protección vs HEAT
        Confirmado: 800mm RHA
        Confirmado: 450mm RHA + reducción en un mínimo de 55% de penetración por ERA K-1. 
        Protección lateral
        Si, faldones pesados compuestos
        Si, faldones ERA K-1
        Protección antiminas
        No
        No
        Protección trasera
        No
        No

        Apuntes:

        Según unas pruebas británicas previas a 1987 (Enlace al final del artículo), el blindaje del Leo-2A4 ha dejado de usar las placas nERA y a cambio va a por un blindaje compuesto en el que se menciona el uso de cerámica y de spall-liner interno, por lo tanto parece que es un blindaje compuesto y quizás espaciado. Sabemos que los paquetes de blindaje A, B y C equivalían a 300mm, 350mm y 410-420mm contra flechas respectivamente y por lo tanto la mejora en cada paquete equivalía a entre 50-70mm adicionales como mínimo.  En la siguiente pagina os dejo dos paginas de dicho documento secreto.

        Deduzco entonces que el blindaje D de 1991 aguantaría entre 460 y 490mm contra flechas. En esas pruebas británicas se demostró también que el blindaje C solo a veces aguantaba el impacto de una carga hueca singular del calibre de 136mm, el misil HOT en su primera versión tiene el mismo calibre y encajaría dentro del periodo temporal de uso. Usando la penetración de 800mm de este misil como referencia y usando el resultado de las pruebas que a veces penetraba y a veces no, eso nos da una protección que ronda los 800mm contra carga hueca. Por lo tanto el blindaje D deberia estar seguro contra el HOT así que supongo que también tendría esos 50-70mm adicionales y entonces tenemos para el blindaje D de 1991 una protección mínima contra flecha de 470mm y 850mm contra carga hueca.

        Basándonos en esas mismas pruebas tenemos para el chasis 420mm contra flecha y los mismos 800mm contra carga hueca, sabemos también que a diferencia de la torre todos los chasis son del mismo lote y por lo tanto no hay ninguna evidencia que indique que las mejoras en el blindaje que se aplicaron en la torre, también se usaron para el chasis.


        La pega del blindaje frontal del Leo-2 es el agujero balístico que provoca el visor principal. En esta zona el grosor del blindaje se reduce en unos 23%, suponiendo que detrás del visor se usa el mismo tipo de blindaje tendríamos una protección mínima de 362mm contra flecha y 655mm contra carga hueca.

        Os dejo este enlace para que veáis como de posible es dicho impacto:
        El disparo con máxima precisión – Una mirada más detallada a este reto.

        En la zona roja hay un 23% menos de protección debido al visor. Foto: Bundesheer.

        En rojo los faldones pesados. Foto: Bundesheer

        El T-64 dispone de un blindaje compuesto con bolas de corindón, este blindaje esta principalmente pensado contra la munición de carga hueca pero sin olvidarse de la protección contra munición cinética. Adicionalmente es reforzado con el blindaje reactivo Kontakt-1 el cual solo protege ante las cargas huecas. Este blindaje ERA es también aplicado al techo y a los 2 primeros tercios de los laterales del chasis y estando así mejor protegido en este aspecto que el Leo-2.

        Modelo de la torre del T-64A y T-80 de blindaje compuesto con bolas de corindón. Foto btvt.info

        En azul vemos los ladrillos reactivos-explosivos Kontakt-1. Foto Wikipedia

        7 B. Ocultación y otras medidas protectivas:

        Parámetros
        Leopard-2A4
        T-64BV
        Protección activa – Hard Kill
        No
        No
        Protección activa – Soft Kill
        No
        No
        Protección NBQ
        Si
        Si
        Altura del vehículo – techo
        2,64 m
        2,17 m 
        Longitud chasis
        9,67 m
        6,54 m
        Lanzafumigenos, municiones 
        16, humo
        8, humo
        Generador de humo
        Si
        Si

        Apuntes:

        El Leo-2 solo tiene a su favor poder disponer del doble de granadas de humo, en todo lo demás es inferior.

        La superficie frontal del Leo-2 es de 4,87m² mientras que el T-72 es de 4m² pero el T-64 es algo más bajo y delgado que el T-72, por lo tanto se puede asumir que el T-64 tiene una superficie frontal de mas o menos 3,95m² y eso significa que el T-64 es un 19% más difícil de detectar e impactar.

        Al igual que el T-72 y T-80, el T-64 dispone de una hoja de bulldozer en el frontal del chasis, acoplada actúa como blindaje adicional y desacoplada se utiliza para autofortificarse y así mejorar notablemente la protección bajan su superficie de ataque a menos de la mitad de un Leo-2. Dependiendo del terreno se puede cavar una trinchera en unos 15 minutos.

        En las siguientes fotos vemos la torre del T-72 pero en este caso nos vale como ejemplo ya que la torre del T-64 tiene prácticamente la misma forma. Aquí vemos que tener la munición en la torre conlleva la desventaja de ser un blanco bastante mas grande, ambos tanques están apuntando a un blanco que esta a 90° con respecto al chasis, en el Leo-2 vemos que la torre entera es mas ancha que el propio chasis ofreciendo así un blanco aun mayor, en el T-64 la torre es redonda y por lo tanto apenas cambia su tamaño y relación con el chasis.


        7 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:

        Parámetros
        Leopard-2A4
        T-64BV
        Protección antifragmentos – Spall liner
        No
        Si
        Sistema anti-incendios
        Si
        Si
        Sistema de movimiento torre
        Hidráulico
        Hidráulico
        Medidas anti-explosivas para la munición
        Si, portones y placas de sobrepresión para la munición en la torre. Resto de la munición en el chasis.
        Parte de cargas propelentes y proyectiles fuera del cargador dentro de tanques de diésel. Toda la munición en el chasis.
        Numero de municiones fuera  del compartimiento de la tripulación.
        15 proyectiles o 36% del total
        Ninguna
        Escotilla para cada tripulante
        No
        Si
        Escotilla de escape
        Si
        Si

        Apuntes:

        A la hora de proteger a la tripulación de la deflagración de la munición el Leo-2 utiliza un método mixto en el cual 15 proyectiles están en la parte trasera de la torre dentro de un compartimiento con panel de sobrepresión y portón de seguridad. Los 27 proyectiles restantes están en el chasis agrupados al lado del conductor, en si estos proyectiles no tienen ningún tipo de protección, sin embargo la zona esta bien protegida ya que esta flanqueada por 3 lados por el blindaje del chasis y los faldones pesados y ambos protegen contra munición de carga hueca y cinética. 
        En rojo los compartimientos de la munición.

        Compartimiento del chasis. Foto: Wikipedia

        Compartimiento de la torre. Fuente: Wikipedia

        Si el blindaje del chasis es penetrado con éxito y la munición es impactada es muy probable que la torre sea lanzada por los aires al igual que los tanques soviéticos. En la siguiente foto vemos un Leo-2A4 turco durante la guerra de Siria que fue cargado de explosivos para metas propagandísticas, marcado en azul vemos que la munición del chasis ha partido el frontal del chasis en dos.

        Aún así según lo que hasta ahora se ha mencionado en las noticias parece que el concepto de protección post-penetración del Leo-2 funciona. Las bajas mortales de tripulantes en Leo-2 que fueron penetrados es bastante baja, de hecho en la mayoría de los carros penetrados no hubo victimas mortales y también se demostró que penetraciones en la torre no tuvieron ningún efecto sobre la munición del chasis.

        —————————————–

        Dejando aparte que el T-64 tiene su munición en el chasis y por lo tanto bajando la probabilidad de un impacto sobre esta, con la excepción de 8 proyectiles toda la munición esta dentro del cargador automático el cual es más alto que en el equivalente del T-72 y T-90 y ademas carece de cualquier blindaje propio. Para el resto de los 8 proyectiles vemos en la siguiente foto que detrás del conductor a su derecha hay un tanque diésel con compartimientos para guardar cinco proyectiles y 7 cargas propelentes. Los restantes 3 proyectiles y carga propelente están colocados por el chasis en distintos lugares sin ninguna protección. En la foto de abajo vemos de dicho tanque diésel y como esta colocada la munición.

        Aun así hay que tener en mente que la protección lateral del chasis abarca 2/3 de toda la longitud y por lo tanto al igual que en el Leo-2 toda la munición esta detrás de un blindaje. Sin embargo en el Leo-2 el método es algo mejor porque toda la munición esta en un solo sitio y por lo tanto se necesita un disparo muy exacto y potente para incendiarla, aparte los ladrillos ERA del T-64 solo protegen contra cargas huecas.

        En la siguiente foto vemos el lateral del T-64, en azul los ladrillos ERA Kontakt-1 y en el marco rojo la posición del cargador automático por lo tanto es obvio que contra cargas huecas singulares la protección lateral es muy buena.

        Aquí vemos que en la tecnología de los tanques todo ventaja se paga con una desventaja. La ventaja de ser mas pequeño y por lo tanto mas difícil de detectar y acertar se paga con la desventaja de no disponer de espacio para llevar más munición y de protegerla y/o separarla del compartimiento de la tripulación.

        ———————————

        La capacidad de evacuación del Leo-2 tiene todo lo que se puede esperar de un carro con esa configuración. El tanque dispone de una escotilla de emergencia y el conductor puede abrir su escotilla o acceder a la torre siempre y cuando esta tenga el cañón en la posición 11:40 o 06:00 horas. La única pega que es inevitable para tanques con cargador humano es que a diferencia de los demás tripulantes el artillero carece de una escotilla propia lo cual le obliga a usar la escotilla del comandante o conductor para evacuar después de que estos hayan evacuado el tanque. Si después del impacto y penetración comandante y/o conductor no pueden evacuar por si mismos (= herido o «en el otro barrio») pues entonces se convierten en un obstáculo para el artillero.

        En la siguiente foto vemos el interior de un Leo-2 moderno pero nos vale como ejemplo porque en los Leo-2 antiguos el asunto no cambia. La foto esta tomada desde la posición del comandante y en frente algo más abajo estaría sentado el artillero y dentro del marco azul vemos el suelo de la posición del conductor. Esta foto demuestra que cuando el cañón esta en la posición 11:40 se crea un «canal» por el cual comandante, artillero y conductor pueden pueden moverse en ambas direcciones y acceder libremente tanto a la escotilla de la torre, la escotilla del conductor o la escotilla de escape.

        En la siguiente imagen vemos dicho «canal» desde el punto de vista del conductor, en el marco rojo vemos el asiento del artillero y en el marco amarillo vemos las piernas del comandante estando de pie y con la cabeza y torso fuera del carro.

        En el T-64 en cambio hay una escotilla para cada tripulante y también hay una escotilla de emergencia en el chasis.

        En rojo la escotilla de escape. Fuente: Reddit

        Si el conductor tiene que salir por la torre o la tripulación por la escotilla del conductor o la de emergencia hay primero que desmontar 2 sujetadores de municiones para crear un hueco y pasar hacia la torre. Si esos soportes en ese momento no llevan munición pues entonces la cosa va bastante rápida pero si llevan munición se tarda bastante más ya que el soporte es más pesado y encima hay que quitar la munición de en medio. Para evacuar el tanque cuando esta por ejemplo bajo agua es una opción viable, pero tengo serias dudas en una situación donde el tanque ha sido penetrado y hay riesgo de que la munición se haya incendiado o este a punto de hacerlo. Ese procedimiento es en el Leo-2 mucho más fácil con su «canal» de evacuación explicado en la foto anterior.

        En esta foto vemos el hueco por el cual el conductor puede acceder a la torre después de haber desmontado dichos soportes. Foto cortesía de thesovietarmourblog.blogspot.com

        Para evacuar el carro cuando esta por ejemplo bajo agua es una opción viable, pero tengo serias dudas en una situación donde el tanque ha sido penetrado y hay riesgo de que la munición se haya incendiado o este a punto de hacerlo, aunque también queda claro que en tal caso el conductor procuraría escapar a través de su propia escotilla ya que es el camino más rápido.

        7 D. Resumen – Protección general:

        En resumen vemos lo diferentes que son las filosofías de protección de ambos carros.

        En el Leo-2 tenemos un carro con un blindaje vanguardista, una buena protección de la tripulación ante los efectos de una penetración con posterior deflagración de la munición en la torre y las mejores posibilidades de evacuación posibles que ofrecen dicha configuración, pero con la inevitable desventaja de ser más grande y por lo tanto más fácil de detectar e impactar por el enemigo aunque se consigue mitigar algo el asunto gracias a un mayor numero de granadas de humo.

        El T-64 minimiza la probabilidad de ser detectado e impactado procurando así ser el primero en abrir fuego y conseguir el impacto sobre el enemigo, la capacidad de evacuación es también buena aunque no tanto en comparación a un T-72, también tiene una buena protección lateral y sobre el techo contra cargas huecas. Al igual que Leo-2 el T-64 apenas protege la munición del chasis directamente pero las medidas del Leo-2 son superiores, especialmente contra munición cinética.

        Aunque el T-64 en si aun puede mejorar su blindaje, la suspensión y tren de rodaje ligero que décadas antes fue instalado para aligerar el tanque no lo permite porque no aguantaría el peso adicional. 

        8. Munición vs blindaje y duelo: ¡Sección nueva!

        8 A. Munición Leo-2 vs blindaje T-64:

        Leopard-2A4 T-64BV
        Munición antitanque APFSDS, angulo de impacto 0° Blindaje torre vs APFSDS
        Flecha DM33 de 1987,
        Penetración estimada: 560mm a 2000m,
        Penetración confirmada durante las pruebas suecas de 1993: 470mm a 2000m
        Confirmada: 480mm
        Blindaje chasis vs APFSDS
        Confirmada: 450mm
        Munición antitanque HEAT Blindaje torre vs HEAT
        Carga hueca multiproposito DM12 de 1979,
        Penetración estimada: max. 600mm
        Confirmado: 550mm RHA + reducción en un 55% de penetración por ERA K-1.
        Blindaje chasis vs HEAT
        Confirmado: 450mm RHA + reducción en un 55% de penetración por ERA K-1. 



        La flecha DM33 tiene una penetración confirmada de 470mm a 2000m de distancia. La torre tiene un equivalente de 480mm y 450mm para el chasis. Eso significa que la torre puede ser penetrada desde 0 hasta los 1500m de distancia, mientras que el chasis desde 0 hasta los 2500m como máximo.

        La carga hueca DM12 tiene una penetración máxima oficial de 600mm en situaciones optimas. El blindaje frontal de la torre del T-64 es de 550mm (Chasis 450mm) + efecto reactivo del ERA K-1 el cual garantiza bajo las peores circunstancias la reducción de la penetración del chorro en unos 55% como mínimo. Por lo tanto una vez que el chorro de la carga hueca haya interactuado con el ERA K-1 solo tendrá una capacidad de penetración restante de unos 270mm como máximo. Con este resultado queda obvio que el T-64 puede encajar las cargas huecas del alemán sin problemas.


        8 B. Munición T-64 vs blindaje Leo-2:






















        T-64BV Leopard-2A4
        Munición antitanque APFSDS, angulo de impacto 0° Blindaje torre vs APFSDS
        Flecha 3BM48 Svinets de 1991,
        Penetración estimada: 600-650mm a 2000m
        Penetración media deducida: 485mm a 2000m
        Confirmado: 470mm como mínimo
        Blindaje chasis vs APFSDS
        Confirmado: 420mm
        Munición antitanque HEAT Blindaje torre vs HEAT
        Carga hueca en tandem BK-29M de 1988.
        Penetración estimada: 820mm sin blindaje reactivo, 620mm después de blindaje reactivo
        Confirmado: 850mm como mínimo
        Blindaje chasis vs HEAT
        Misil de carga hueca en tandem 9M128 Agona de 1988.
        Penetración estimada: 850mm sin blindaje reactivo, 650mm después de blindaje reactivo
        Confirmado: 800mm




        La flecha Svinets puede penetrar el blindaje de la torre hasta algo más de los 2000m y el chasis hasta también algo más de 3000m.

        Los números son bastante ajustados como para garantizarlo pero en la mayoría de los casos tanto el proyectil como el misil con su carga hueca no deberían conseguir penetrar la torre del alemán. Con respecto al chasis la penetración es muy posible con buenos impactos sin embargo después de penetrar el blindaje la capacidad restante del chorro es de solo 20mm y 50mm respectivamente, por norma general se necesita una capacidad restante de 150mm como mínimo para conseguir poner al tanque fuera de combate y por lo tanto una penetración sola no debería ser suficiente.

        8 C. A tener en mente en un hipotético duelo entre Leopard-2A4 y T-64BV:

        Sobre el Leopard-2:

        Más rápido a la hora de abrir fuego ante amenazas repentinas.
        Bastante más ágil y veloz = mejor posibilidad para colocarse en buena posición de tiro o menor exposición temporal durante un tramo entre dos coberturas.
        Tiene la mejor puntería gracias a sus visores, cañón y sistema de tiro, cuanta más distancia, mas difícil es el tiro y/o menor es el blanco (= tanque atrincherado) mayor la ventaja.
        Superior en duelo nocturno a distancias medias y largas, o sea puede ver, disparar y maniobrar estando fuera del alcance visual nocturno del otro carro.
        Gracias al visor termal mayor capacidad para encontrar blancos camuflados.
        Mayor numero total de municiones pero solo 15 proyectiles inmediatamente disponibles.
        En duelo solo es una amenaza con la flecha.
        En circunstancias ideales puede penetrar a su oponente a partir de los 2500m de distancia o menos.
        Aunque la probabilidad es muy baja, el agujero balístico creado por el visor no aguantaría un impacto a ninguna distancia.
        Puede usar cortinas de humo más veces.

        Sobre el T-64BV:

        Superior en combate nocturno a cortas distancias gracias a dos visores nocturnos.
        Bastante menos ágil y veloz = menor posibilidad para colocarse en buena posición de tiro o mayor exposición temporal durante un tramo entre dos coberturas.
        Puntería en total es peor aunque por poco margen y por lo tanto solo es realmente notable a largas distancias de combate, disparos difíciles y con proyectiles que no son flechas.
        Superior en duelos de día a largas o muy largas distancias siempre que el misil este disponible = capaz de golpear a su enemigo con gran puntería y pegada mientras esta fuera del alcance de este.
        28 proyectiles disponibles en todo momento.
        Peligroso con todas sus municiones anticarro.
        En circunstancias ideales puede penetrar a su oponente a partir de los 4000m de distancia o menos.
        El lateral carece de cualquier protección contra flechas.
        Es mucho más pequeño = más difícil de detectar e impactar.
        Puede crear su propia trinchera = más independiente del terreno y blanco aun más pequeño.



        9. Resumen final

        La naturaleza fundamental del Leopard-2 es la un carro anti-carro mientras que el T-64 es más polivalente pero con mayor énfasis en el duelo anticarro en comparación al T-72.

        En materia de mando y control la situación es más o menos igualada con ventajas y desventajas en distintos aspectos.

        Con esta comparación técnica se puede ver muy bien lo que pasa cuando un verdadero peso medio se compara con un peso pesado. El T-64 puntúa muy bien sobre todo en materia de movilidad estratégica pero en movilidad operativa y táctica contra el Leopard-2 no disfruta de las mismas ventajas en comparación a otros carros de la triada de la OTAN, ya que el alemán es el campeón de la triada occidental en materia de movilidad.

        Potencia de fuego se puede decir que en general la ventaja la tiene el Leo-2 aunque el T-64 sigue disfrutando de ventajas especificas.

        En la protección con respecto al blindaje y la supervivencia post-penetración la ventaja esta con el Leo-2 mientras que el T-64 puntúa siendo un blanco menor y más independiente del terreno. A la hora de evacuar los veo más o menos igualados.

        Obviamente el Leopard-2 es un carro 15 años más nuevo y tiene por lo tanto un mayor potencial de mejoras mientras que el T-64 prácticamente ha llegado a su limite, pero sigue siendo un carro que me impresiona porque dejando a parte la falta del termal, el blindaje lateral, la protección post-penetración y la baja potencia de su motor esta en todo lo demás sin ningún problema a la altura de la época y en materia de municiones sigue siendo muy peligroso para cualquier otro carro incluido los pesados.

        Si el T-64 hubiese tenido una suspensión y tren de rodaje más robusto no habría sido ningún problema mejorar el blindaje y esto a su vez habría mejorado la protección lateral contra flechas y mitigado la desventaja en la protección de la munición, la cual no se puede hacer mucho debido al poco espacio disponible dentro del carro. Con respecto al motor existía la opción de modernizarlo con motores de 850cv y 1000cv, pero no la realizaron en la URSS. Con dichos motores la agilidad abría subido a 20,05cv/t o 23,58cv/t respectivamente, con este último motor la agilidad sería muy buena para la época aunque aun se quedaría aun algo corto contra el Leopard-2.

        Con una suspensión más robusta, blindaje actualizado y el motor de 1000cv este carro no tendría ningún problema para seguir estando entre los mejores carros de la época y enfrentarse a sus rivales cara a cara.

        Leyendo todo esto uno se pensaría que el genio de Alexander Morozov había cometido un error al instalar dicha suspensión y si puede que fuese así pero Morozov solo es un humano y no tenia una bola de cristal para ver en el futuro. Además hay que tener en mente que este tanque dejó de producirse en 1987 porque ya estaba el T-80 como reemplazo para el futuro. Por lo tanto se puede decir que durante su cúspide este carro cumplió perfectamente y como carro contra la segunda liga de la OTAN (AMX-30, M47/48/60, Leo-1,…) seguía siendo muy útil.

        ¿Que os parece todo esto?

        Fuentes:
        Wikipedia en distintos idiomas
        Pruebas suecas: http://btvt.info/3attackdefensemobility/armor_sweeden.htm
        Pruebas brítanicas: https://andrei-bt.livejournal.com/1397195.html#cutid1
        Fuentes polacas: https://andrei-bt.livejournal.com/1036314.html
        http://www.kotsch88.de/f_m1a1_1.htm
        «Kampfpanzer: Heute und Morgen» de Rolf Hilmes
        http://fofanov.armor.kiev.ua/Tanks/ARM/apfsds/ammo.html
        https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2016/02/t-80-gambol.html
        https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2015/05/t-72-soviet-progeny.html#auto
        http://www.kotsch88.de/f_t-64.htm
        http://www.kotsch88.de/f_t-80_fla.htm
        http://btvt.info/1inservice/t-64b.htm
        Experiencia y entrenamiento personal con el Leo-2A4

        Marcar como favorito enlace permanente.

        23 comentarios

        1. Muy interesante sobretodo las comparativas de blindaje aunque me llaman mucho la atención la cagada de no tener cámara termica el jefe em los carros otan de la epoca

          • Bueno, es que en la época costaban un ojo de la cara, y había miles de tanques sin ellas. No hay que olvidar que los AMX 30, Chieftain e inmensa mayoría de M48/60 no las tenían.

            Saludos.

          • Don Juan II de Austria

            Hola Diego,

            aunque lo que ha dicho Alejandro es del todo cierto estoy de acuerdo en que por lo menos podrían haber dejado u amplificador de luz para el comandante, ya con eso se habría mitigado mucho la desventaja.

            Un saludo

        2. Lo resultados de esta comparación es todo un homenaje al genio de Morozov y su obra maestra, el T-64. UN diseño pionero que 25 años después de su entrada en servicio todavía era capaz de enfrentarse a carros muy posteriores con 10 toneladas menos (en este caso).

          Yo he de insistir, la OTAN necesitó carros de al menos 10 toneladas (y de ahí para arriba) más pesados que los soviéticos para enfrentarse a éstos con garantías. Esto habla por si mismo.

          Gracias por tu artículo.

          PD: Espero escribirte en una o dos semanas máximo.

          Saludos!

        3. Hola, hay un parámetro que creo que no se tiene en cuenta en los carros sovieticos. Me refiero a la ergonomía. Si los vehículos occidentales son más grandes en parte es porque se piensa un poquito en las personas que van dentro. No sé si habéis entrado o si habéis visto estos vehículos pero os puedo asegurar que un Leopard es bastante incómodo de entrar y relativamente engorroso de aguantar tu posición. En los carros sovieticos sencillamente no sé cómo se puede estar más de una hora combatiendo en esa lata de sardinas.
          por otro lado también habría que tener en cuenta que a pesar de lo mucho trabajado en el estudio de los datos, tradicionalmente los vehiculos sovieticos han adolecido de ser menos resistentes que lo que decían sus parámetros. entre otras cosas hay que tener en cuenta los controles de calidad de fabricación , cosa que en los vehículos occidentales y mucho más en los alemanes, se tiene bastante en cuenta.
          Por último quiero felicitar al autor por un artículo tan trabajado y agradecerle que lo comparta con todos.
          Gracias!
          Un saludo

          • Don Juan II de Austria

            Daniel

            muchas gracias.

            El problema con la ergonomía es que primero es en gran parte algo individual, o sea que si eres un culturista muy ancho y de 1,85m de alto pues entonces lo vas a pasar muy mal en un tanque, especialmente si es soviético. En cambio si eres un flaco que puede cambiarse de ropa detrás de una farola y encima mides solo 1,70m de alto, pues lo vas ha tener mucho mejor. Eso se sabia en la URSS y por eso la mayoría de las tripulaciones eran personas más bien delgadas y bajas, de las cuales tenían de sobra.

            Otro problema sobre la ergonomía es que apenas y datos que permitan una comparación estrictamente técnica, lo única medida al respecto que conozco son los m³ de espacio disponibles para cada tripulante. Pero este dato para cada tanque y tripulante o ni existe, ni siquiera en fuentes muy especializadas o es muy, muy difícil de encontrar.

            Con respecto a la calidad del material ruso, eso se menciona alguna que otra vez que es peor que la occidental y no niego que haya ocurrido, sin embargo también te puedo decir que el motor de pistones opuestos soviético aguanta el doble de kilómetros que el británico y que el Leclerc por ejemplo nunca ha tenido una disponibilidad por encima del 65%, de hecho suele rondar entre los 40-60%. Y sobre la fiabilidad y aguante de los tanques soviéticos solo hay que fijarse en Siria.

            En fin, estas comparaciones son solo estrictamente técnicas y basadas en vehículos en perfecto estado para ver hasta donde llega el potencial de cada tanque, nada más. Lo que luego ocurra en la vida real esta escrito sobre otro papel.

            Un saludo

        4. Muy buena disertacion. Exelentes y muy claras explicaciones.
          Despues de leer este estudio tuyo, volvemos de nueva a ver que en todo combate lo que diferencia entre la vida y la muerte es la formacion de las tripulaciones, su entrenamiento, su direccion y los "huevos" de los combatientes.
          " Doce Puntos"

        5. Hola, Daniel. Respecto a lo que dices hay que entender varios factores: durante la SGM la vida media de los vehículos soviéticos (y alemanes…) no era muy alta, por ello no se fabricaban con vistas a durar años en servicio, si no meses. Por otro lado el volumen de producción soviético era tan alto que era más fácil dar un tanque nuevo a los tripulantes que tenerles esperando a que les reparasen el viejo. Y lo mismo para aviones, etc… Ya lo decía Prokoshkin: "los aviones son basura, los hacemos por miles", pero no pilotos.

          Por otro lado una cosa es la calidad de los componentes y otra lo complicado del diseño, y los diseños alemanes… En general sufren de los que los ingleses llaman overengineering. Bueno, ya sabes a qué me refiero.

          Tú mira Siria, fíjate lo duraderos que son sus tanques, o los miles de T-55 que sigue por ahí dando cera, incluso T-34 todavía hay en marcha.

          Eso no quita que hubiese problemas de calidad en la URSS, especialmente en algunas fábricas que trabajaban sobre diseños ajenos, directivos jetas, chapuzas varias, etc…

        6. José,
          Tienes razón en cuanto a lo de los carros alemanes y su sobre ingeniería, y es una cosa que no había comentado.
          De hecho creo que cualquier tanque alemán es imposible de ser usado sin una tripulación y unos escalones excelentemente preparados, lo cual los hace inservibles para ejércitos de segunda o tercera como puede ser el caso de Siria.
          Ya los canadienses se dieron cuenta de que sus nuevos leopardos 2 eran unos excelentes vehículos pero con un mantenimiento de coche de lujo.
          por otro lado y sobre lo que comentas con respecto los vehículos sovieticos de la Segunda Guerra Mundial creo que mantienen parte de la filosofía de ser vehículos austeros, fáciles de construir pero lejos de la excelencia.
          Para mí la verdadera comparativa no es vehículo a vehículo si no, grupo de vehículos frente a grupo de vehículos, comparando facilidades de producción o si quisiéramos hacerlo así, precio.
          es decir, para que se me entienda, tenemos 20 millones de €, y eso da para (me lo invento) 40 leopardos frente a 75 T64, y ahí estaría la verdadera comparativa, puesto que en mi opinión los carros occidentales son muy superiores a los rusos/sovieticos uno a uno. Evidentemente también son mucho más caros.
          Un placer debatir así.

          Un saludo

          • Sí señor, estoy de acuerdo. Es posible que el material soviético fuese más utilitario, fuese visto como una herramienta más fungible. de nuevo, la idea es ¿para qué hacerlo lujoso o excelente si es un arma que puede ser destruida en cualquier momento? Eso no significa que fuesen mala armas las rusas, si no que estaban concebidas de otra forma: han de destruir al enemigo, no agradar el amigo.

            Ojo, lo mismo estoy equivocado con los diseñadores occidentales y sus ideas, sería bueno conocer otras opiniones. En todo caso pensemos en tu ejemplo. ¿Cuántos de los 40 leopard estarán disponibles cuándo se necesiten? Y no digo ya tras meses de guerra, en guerra total o similar. ¿Cuántos T-64? Y el número sí importa, y muuuucho.

            Y sigo insistiendo, vehículos mucho más pesados para enfrentarse a otro más ligeros. E imagina el
            T-64 frente los carros de su época: M-48, Centurión, Chieftain, Leo-1 o AMX-30…

            Ya llegaremos a los T-80, no todo va a ser Leo-2 o M1 frente a carros anticuados o de segunda línea. ¿Comparamos Leo-2A4 con T-90A o T-14?

            En todo caso Juan compara carros en servicio en un momento determinado, lo cual está muy bien. Las cuestiones de precio, logística, fiabilidad, transporte hasta Europa, etc… Ya son otra cosa.

            Saludos!

        7. Gran artículo te felicito. Lo malo de estas comparaciones es que solo en combate se confirmarían, pero gracias a los cielos no ha habido combates entre carros occidentales y sovieticos desde hace décadas.
          Por otra parte una pregunta. Por videos vistos en internet creí que los botes lanza humo se lanzaban en salva, todos a la vez con lo que el número de ellos no da para más veces sino en todo caso parar crear una cortina de humo más grande. Por cierto ¿se llevaba munición de reserva para los lanza humo?

          • Don Juan II de Austria

            Hola Dani,

            en el Leopard-2 el comandante tiene un panel de control con el que puede de hecho elegir que tubos en particular lanzan las granadas de humo, así que supongo que en otros tanques no será tan distinto.

            Por norma general no es recomendable disparar todos los tubos de una vez porque sino pierdes la capacidad de protegerte detrás de una pared de niebla, por lo tanto lo que te interesa es disparar solo las granadas de humo que sean absolutamente necesarias para así seguir disponiendo de algunas para más tarde durante el transcurso de la batalla.

            Si, en el tanque que servia llevábamos granadas adicionales y el comandante/cargador las iban reemplazando según la ocasión.

            Un saludo

          • Muchas gracias por tu respuesta. Ya me parecía a mi raro que se lanzaran todos a la vez pero así a vote pronto recuerdo haber visto esas imágenes de carros Leopardos españoles en Letonia y de carros coreanos.
            Por otra parte tengo fotos de carros si le vienen bien están a su servicio, por ejemplo https://www.facebook.com/daniel.celada.37/media_set?set=a.106217666441&type=3
            El feo de las fotos soy yo.

          • Don Juan II de Austria

            Hola Dani,

            pues ya somos dos feos…jejejejejeje

            No tengo ninguna cuenta de Facebook y por eso no me deja verlas.

        8. Hola Don Juan:
          No hace falta cuenta en Facebook para verlas, copia la direccion y la pegas en una nueva casilla y recibiras las fotos del feo.

          • Don Juan II de Austria

            Hola Norberto,

            eso he hecho pero no funciona ya que siempre me pide que me registre. También lo he probado con otro navegador y nada. Dichoso Faceb**k

            El Marco Montaña de Azúcar – así es su nombre traducido al español – es un tío que solo de verle me da muy mal rollo y por lo visto en las noticias ese mal rollo esta completamente justificado.

            Un saludo

        9. Impresionante trabajo, Juan.
          Creo que si hubiese un Osprey T-64 vs Leopard 2, el mismo no sería tan detallado como este post.
          Sigue así!!

        10. Gracias por la información clara y sobre todo imparcial

          • Don Juan II de Austria

            Hola Ogroblanco,

            la claridad en la información y la imparcialidad son pilares fundamentales de este blog.

            Cuando los tanque no son perfectos y tienen sus puntos fuertes y débiles son mucho más interesantes para estudiar que en comparación al aburrido y propagandístico "mejor tanque del mundo".

            Un saludo

        Deja una respuesta

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *