T-14 Armata – Evaluación técnica preliminar

Hola a todos.

Como ya me conocéis yo no estoy a favor de escribir sobre los prototipos pero como se me ha pedido varias veces he decido finalmente escribir el artículo.

Este artículo ha sido muy trabajoso pero creo que será de gran éxito para el blog. Según las estadísticas del internet el típico artículo de un blog suele tener alrededor de unas 1.000 palabras y por norma general no supera las 2.500 palabras.

El siguiente artículo que vais a leer contiene más de 12.000 palabras y es más o menos tres veces más largo que los artículos escritos por expertos sobre este carro, a diferencia de otros artículos este incluye también las últimas informaciones hasta finales del 2020. Ojo, y todo esto teniendo en mente todos los idiomas, no estamos hablando de artículos en español.

Cuando hayáis terminado de leer esta evaluación perteneceréis a las personas mejor informadas que hay sobre este carro. Por eso os estaría agradecido si consideraríais apoyar al blog y mi trabajo de una forma u otra y para eso dejo este enlace: Opciones para apoyar este blog y proyecto.

Bueno, ya hemos hablado suficiente y es hora de que empecemos a divertirnos con esta nueva bestia mecánica…

¡¡¡A la carga!!!

1. Contexto de la evaluación:

Como era de esperar de los prototipos escribir sobre el T-14 ha sido muy problemático por varios motivos:

1. Propaganda por todos lados, para un bando el T-14 sigue sin comerse una rosca contra cualquier carro no-ruso y para el otro bando el carro es una versión terrestre de la Estrella de la Muerte.

2. Información no indisponible, errónea o contradictoria dependiendo de la fuente que se pregunta.

3. Mucha información y datos están completamente anticuados porque fueron escritos cuando el carro fue demostrado al publico por primera vez en el 2015 y no han sido actualizados desde entonces.

4. Aspectos militares que se lo han callado por completo por motivos de secretismo militar, lo cual es totalmente lógico.

Por lo tanto para hacer una evaluación técnica del T-14 Armata basándonos en la información disponible y de la forma más imparcial, seria y realista posible, he decidido enfocarme principalmente en la información que parece más fiel a la verdad, las evaluaciones de reconocidos expertos carristas – las cuales han sido de lejos las más valiosas y realistas – y lo que por mi mismo he visto o he podido averiguar.

Teniendo todo esto en mente y para respetar los pilares fundamentales de este blog (Información imparcial, detallada y completa) no voy bajo ningún concepto a propagar todo tipo de mitos, disparates y otras «posibles o milagrosas capacidades».

Si luego en el futuro sale información más detallada y correcta lo iré actualizando como es debido, mientras tanto esto es lo que tenemos a nuestra disposición.

2. Periodo temporal:

Actualidad inicios 2021

3. Información general:

FamiliaArmata
Versión exactaT-14
ConstructorUral DB Transmash, filial de Uralvagonzavod
EstatusCon las tropas pero aun en fase de pruebas
Año de introducciónOficialmente aun no ha entrado en servicio
País de procedenciaRusia

Según la última información disponible para finales del 2020, se han adquirido 100 unidades de pre-serie en total incluyendo el VCI T-15 y el carro de recuperación BREM T-16.

Estas unidades están ahora siendo probadas por las tropas de la famosa unidad 2a División de Rifles Motorizados de la Guardia Tamanskaya.

El merito del desarrollo y construcción de este carro es para el diseñador jefe Andrey Terlikov y su equipo.

4. Mando y Control:

4 A. Puesto del comandante:

ParámetrosT-14
Ventanillas/Periscopios3
Visor propio día, modelo¿PK PAN “Eagle Eye”?
Aumentosx3,6 y x12
Visor nocturno, modeloTermal de 3 generación, ¿PAK PAN?
Aumentos, alcancex3,6 y x12; 3300m
Estabilización visorSi
Telecomunicación disponibleSi
Sistema de navegaciónSi
Combate en redSi
Cámaras vigilancia 360°Si, 6 en total y con capacidad nocturna

Apuntes:

La escotilla del comandante solo tiene 3 periscopios de observación directa del campo de batalla y solo alrededor de los 90° en frente del carro, para todo lo demás depende de las cámaras y visores. En la siguiente imagen vemos en rojo los tres periscopios y en azul el único periscopio del artillero.

Todos los periscopios por dentro son despegables y plegables según las necesidades del tripulante, en la imagen vemos el izquierdo y central desplegado mientras que el derecho esta plegado.

El visor del comandante se parece externamente al visor PAK PAN del T-90M y por eso lo he incluido, fuese como fuese el visor debería ser igual o mejor que el PAK PAN. Este visor dispone de tres canales: óptico, termal y laser para medir distancias.

El puesto del comandante se caracteriza por el uso de dos monitores con todo lo que uno se puede esperar de estos sistemas a día de hoy como por ejemplo capacidad touchscreen, libre uso de los monitores para cualquier tarea, etc,…

Para la vigilancia del alrededor del carro se dispone de 6 cámaras (3 por costado) con capacidad nocturna basada en amplificación de luz. En la siguiente foto vemos en azul las cámaras y en rojo el visor del comandante.

Finalmente como era lógico para un carro tan moderno tenemos el obligatorio sistema de combate en red.

4 B. Control de tiro del comandante:

ParámetrosT-14
Movimiento propio torreSi
Acceso al visor del artilleroSi
Conexión al sistema de tiroSi
Asignación de blancosSi
Tiro propio, estático, nocheSi, si, si
Tiro propio, movimiento, nocheSi, si, si
Medición propia de distanciaSi, laser

Apuntes:

Con respecto al control de tiro para el comandante se ha conseguido el ideal usando exactamente los mismos sistemas que el artillero y con la capacidad de tomar el control en todo momento de los sistemas de este, de hecho si nos fijamos en la imagen vemos que ambos mandos son exactamente iguales.

Al igual que con el T-90M los periscopios disponen de los botones para girar los visores y armamento principales hacia blancos/amenazas que han sido observados a través de los periscopios, aumentando así la velocidad de respuesta ante amenazas repentinas.

4 C. Armamento del comandante:

ParámetrosT-14
Armamento comandanteAmetralladora media 7,62x54mmR
Tiro bajo protecciónSi
Visor día, aumentosVisor del comandante
Visor nocturnoVisor del comandante
EstabilizaciónSi

Apuntes:

Curiosamente con respecto al armamento del comandante se esta usando una ametralladora media en vez de la clásica ametralladora pesada, lo cual es algo que no me gusta pero como ya hemos visto en el T-90M/MS es algo que se puede cambiar por una pesada sin problemas.

El afuste de la ametralladora esta plenamente integrado al visor del comandante y por lo tanto se disfruta de todas las ventajas de una torreta de control remoto junto con visores y sistema de tiro de primera categoría.

4 D. Estructura de mando y control:

El núcleo principal esta estructura es el capsula de la tripulación junto con con los 4 monitores.

Sobre estos cuatro monitores hay que tener en mente son de «libre albedrio» o sea que se pueden usar para todas las tareas que uno quiera.

Por lo general comandante y artillero usan cada uno dos monitores, uno para observar el campo de batalla a través del propio visor y el segundo para manejar los propios subsistemas.

Sin embargo en una misión de observación podrían usar los cuatro monitores para observar: Dos para visor de artillero y comandante y los otros dos para las cámaras de vigilancia. Si están en la base haciendo mantenimiento pueden usar los cuatro monitores para monitorear y analizar los sistemas del carro.

Teniendo todo esto en mente, en caso de emergencia no habría ningún problema para tripular el carro con solo dos tripulantes, de hecho ni siquiera tendrían que cambiar de asiento y seguirían disponiendo de todas las capacidades del carro y del acceso a estas con solo pulsar unos botones.

Debido a la estructura del carro junto con el hecho de que todo el control de este vehículo es por vía electrónica la conversión del T-14 hacia un dron de combate terrestre es plenamente posible ya que técnicamente no hay ningún impedimento fundamental para tal conversión.

4 D. Resumen final – Mando y control:

Dejando a parte la manchita de usar la ametralladora media como armamento de comandante, con respecto a todo lo demás solo se puede decir una cosa: En términos de mando y control lo tiene todo, a parte de la inevitable mayor dependencia de la electrónica no le he encontrado ningún fallo.

5. Movilidad general:

5 A. Movilidad estratégica:

ParámetrosT-14
Peso55 t
Anchura3,5 m
Transporte por aviónAn-124, C-5A/B, An-22, C-17, Y-20, IL-76MD/90A
Transporte por helicópteroNo
Transporte marítimo:
LCM y LCAC*
LCM: Limitado LCAC: Limitado
Transporte ferroviarioLimitación ligera
Transporte por carreteraLimitado

* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.

Apuntes:

Debido a que el T-14 pesa 55 toneladas la movilidad estratégica empeora cuando se trata de transportar el carro por la vía aérea, con esos niveles de peso solo los aviones de transporte más potentes pueden con este carro.

Sin embargo el T-14 es algo más delgado que los demás carros rusos y eso significa que con los faldones desmontados se podría realizar el transporte por vía ferroviaria con solo limitaciones ligeras, lo cual si es claramente relevante.

5 B. Movilidad operativa:

ParámetrosT-14
Motor, modeloX-12, 12N360
CombustibleDiésel, ¿multicombustible?
Cantidad de combustible¿1370? litros
Consumo sobre carretera 2,75 l/km
Autonomía500 km
Velocidad máxima carretera~ 70-85 km/h
Tanques externos auxiliaresSi, 400 litros
Unidad auxiliar de potencia – APUSi
Modulo intercambiable motor/transmisiónSi

Apuntes:

El T-14 usa un motor completamente nuevo que se caracteriza por colocar sus cilindros en forma de X en vez de la clásica V, eso conlleva la ventaja de que el motor es bastante más compacto (al parecer similar al de un motor de pistones opuestos) ocupando así menos espacio dentro del carro.

Como podemos ver el motor esta montado con su transmisión en un solo modulo intercambiable y por lo demás destaca por un consumo especifico bastante bajo para su potencia (217,9 g / kWh), lo cual es solo poco menos del 3% más comparado con el motor V12 V-92S2F del T-90M.

Sin bloqueo electrónico la mayoría de las fuentes le otorgan una potencia de entre 1500cv hasta 1800cv, pero para alagar la vida del motor la potencia esta electrónicamente limitada a 1200cv.

5 C. Movilidad táctica:

ParámetrosT-14
Potencia motorElectrónicamente limitado a 1200cv pero
con potencia máxima teórica de hasta 2000cv
Relación potencia/peso21,82 cv/t a 1200cv
SuspensiónSuspensión mixta basada
en barras de torsión y hidroneumática
Espacio entre suelo y chasis¿? cm
Cruce de fosos¿? m
Escalada¿? m
Subida en %¿? %
Inclinación lateral en %¿? %
Vadeo¿? m
BuceoSi, probablemente 5 m
Presión sobre el sueloMuy dudables 0,775 kg/cm²

Apuntes:

Con respecto ala movilidad táctica no se sabe mucho. La agilidad no impresiona pero tampoco es mala, sin embargo hay que tener en mente que este dato es con el motor ajustado a 1200cv, si se ajusta a más potencia pues entonces obviamente la agilidad subirá.

Sobre la suspensión esta confirmado que solo los ejes centrales tienen barras de torsión, mientras que los dos primeros ejes y el último tienen una suspensión mejorada al parecer basada en tecnología hidroneumática.

Con respecto a la presión sobre el suelo este dato no cuadra para nada, yo sospecho que fue calculado cuando al principio se pensaba que el T-14 pesaría 48 toneladas.

Ahora que esta confirmado que pesa 55t y que la barcaza es casi igual de larga que la de M1 Abrams, queda claro que la presión sobre el suelo debería estar más alrededor de la de un M1 Abrams de las primeras versiones, o sea alrededor de 0,9-1 kg/cm², sobre todo si se confirma que las cadenas son efectivamente algo más delgadas que las actualmente usadas en los T-72/80/90.

Por lo demás aun no se sabe nada.

5 D. Puesto del conductor:

ParámetrosT-14
Ventanillas/Periscopios4
Visor noche, tipoCámara con amplificador de luz o termal
Control de direcciónManillar de moto
TransmisiónAutomática con 12 marchas, al parecer 6 u 8 hacia adelante y 6 o 4 hacia atrás.
Unidad de control de vehículoSi
Cámara marcha atrásSi

El puesto del conductor se caracteriza por el uso de 4 periscopios (En rojo), una cámara (En azul) para la conducción en el centro frontal de la barcaza,

un manillar de moto y por lo demás cumple con os estandartes más modernos. En la siguiente foto vemos el puesto del conductor

y a continuación el panel de conducción del carro.

Con respecto a la transmisión se sabe que es automática y que tiene en total 12 marchas, lo que no queda claro es cuantas marchas son efectivamente hacia adelante y hacia atrás.

Finalmente un representante ha dicho el sistema de conducción es redundante y dispone de un sistema mecánico de emergencia para que en caso de un fallo de la electrónica el conductor pueda por lo menos conducir el carro hasta un lugar seguro. Si eso es cierto es un puntazo impresionante.

Por lo demás no hay absolutamente nada que objetar.

5 E. Resumen final – Movilidad general:

En comparación a los demás parámetros principales la movilidad es lo menos espectacular de este carro, no es totalmente vanguardista pero cumple sobradamente bien y hay bastante margen para mejorar.

La suspensión es claramente mejor que lo que hasta ahora se ha usado en carros soviéticos/rusos

6. Potencia de fuego:

6 A. Puesto del artillero:

ParámetrosT-14
Visor día, modeloPNM-Sosna-U
Aumentosx4, x12;
Visor noche, modeloPNM-Sosna-U, termal de 3a generación
Aumentos, alcancex4, x12; max. ~3.300m
Estabilización visor, tiposi, independiente
Visor auxiliar, tiro nocheCámara TV + Amplificador de luz, si
Aumentos¿?
Movimiento de torre auxiliar¿?
Sistema de tiroKalina
Medición distanciaLáser
Solución de tiro hasta…5000m, quizás más
Estabilización cañónSi
Tiro en movimientoSi
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático100%
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático100%

Apuntes:

Con respecto al sistema de tiro se sabe que al igual que el T-90M, el T-14 usa el sistema Kalina y con respecto a los visores y basándonos en lo que se ha podido ver parece que el T-14 usa los mismos o muy parecidos visores que el T-90M, lo cual tiene su lógica ya que ambos usan el mismo sistema de tiro.

Por lo tanto hasta que disponga de nueva información he decidido incluir los visores del T-90M y el sistema Kalina. En la siguiente imagen vemos el puesto del artillero.

Como visor para el artillero parece que tenemos el PNM-Sosna-U – o un derivado de este-, que es un visor moderno multicanal que incluye canal óptico, canal termal de 3a generación, medidor laser y canal de guía laser para el misil.

El sistema de tiro Kalina es vanguardista y que no solo ofrece mejores prestaciones sino que además ofrece la capacidad de usar munición de alto explosivo programable. Con respecto a este sistema de tiro incluso el propio experto alemán de carros Rolf Hilmes confirma que es de lo mejor hay.

En la siguiente foto vemos el seguimiento automático de blancos que se puede ver en el documental en acción,

yo personalmente he visto este sistema en acción en el sistema antiaéreo suizo Skyguard que es usado en conjunto con la artillería antiaérea Oerlikon de 35mm. Comparando el Skygard con lo visto en el video parece que el sistema del Kalina efectivamente funciona muy bien, con mucha exactitud, fluidez y sin interrupciones.

Como visor auxiliar tenemos ahora un visor de televisión con canal óptico y amplificador de luz, lo cual ya por si es una pasada para un visor auxiliar, pero es que encima este visor es completamente autónomo del resto de los sistemas del carro e incluso tiene su propia fuente de electricidad. Este sistema es claramente de lo mejor que se puede tener.

6 B. Armamento principal:

ParámetrosT-14
Tipo, modeloÁnima lisa, 2A82
Calibre, longitud en calibres125mm, 56 (= 7m)
Puntería18cm a 1000m
Espejo colimadorSi
Manguito térmicoSi
Presión recamara~ 735 MPa
Vida útil1875 EFC
Rango vertical de tiro¿?
Sistema de recargaAutomático
Armamento secundarioAmetralladora media coaxial 7,62x54mmR
Tiempo giro torre 360°¿?

Apuntes:

Al igual que el T-90M el T-14 usa el nuevo 2A82 el cual es a día de hoy el más moderno del mundo y supera a todos los demás cañones en todos los parámetros.

En un video de Zvezda se ha visto que este cañón junto con su sistema de tiro Kalina coloca dos impactos flechas en el centro de un carro y solo con una distancia entre ambos impactos de 15cm y eso a una distancia de 2000m lo cual es una capacidad muy buena.

Aunque todo esto puede ser propaganda y que solo dos disparos no es suficiente para establecer una agrupación seria, pero para lo que vale yo mismo puedo confirmar que un Leo2A4 no consigue esa agrupación a esa distancia, más bien conseguiría entre 20 y 40cm.

Con respecto al armamento secundario se sospecha que se ha instalado la típica ametralladora media coaxial y que esta dispara a través de este agujero alargado que solo esta presente en ese lado de la torre.

6 C. Municiones para el armamento principal:

ParámetrosT-14
Munición lista35 proyectiles 
Munición reserva10 proyectiles
Munición total45 proyectiles
Tipos de munición disponiblesAPFSDS, T-HEAT, HE-Frag, ATGM
  
Munición anticarro AP 
Tipo, modelo, añoAPFSDS, 3BM69 Vacuum-1, 2005
Penetración a 90° RHA a 2000mEstimado: 900-1000mm
Munición anticarro HEAT 
Tipo, modeloTriple-HEAT, 3BK31 Start, 1998
Penetración a 90° RHAConfirmado: 800mm

Apuntes:

Con respecto al cargador automático tenemos ahora la gran diferencia de que la munición y propelente están colocados de forma vertical, con la munición colocada de tal forma ya no queda espacio en la torre para una tripulación y eso nos indica que este cargador es únicamente para el T-14.

Por el otro lado disfruto de una mayor cantidad de munición inmediatamente disponible, 35 proyectiles en vez de los 28 del cargador de un T-80 o los 22 de los T-72/90. Aparte tenemos otros 10 proyectiles adicionales de reserva.

Con respecto a las municiones se asume que este cañón podrá disparar las municiones ya disponibles y las que serán desarrolladas en en futuro y como siempre tenemos el abanico de municiones: Flecha, doble y/o triple carga hueca, alto explosivo-fragmentario y el misil.

Como ya sabemos el T-90M dispone del mismo cañón, visores y sistema de tiro, sin embargo el cargador automático de este a llegado a su limite con respecto a la máxima longitud posible de la munición. Eso significa que la flecha más moderna y las futuras solo podrán ser disparadas por el T-14.

Como flecha exclusaivamente para el T-14 tenemos 3BM69 Vaccum-1 y 3BM70 Vaccum-2, la primera de uranio y la segunda de tunsgteno. Según la información disponible estas flechas son disparadas a velocidades de entre 1950-2050 m/seg.

Lo curioso viene ahora: De esta flecha no se tiene ninguna imagen publica y ni mucho menos un grafico sobre su construcción. Sin embargo se encontrado en un campo de tiro ruso una parte de un casquillo de flecha desconocido que es lo que vemos en la foto de abajo.

Tomando el casquillo como referencia se estima que la flecha que lo albergaba tenia que tener una longitud de entre ~900-960mm, solo como referencia las flechas que puede disparar el T-90M no superan los 740mm de longitud.

Según el experto de carros, carrista e ingeniero suizo Stefan Bühler, sabiendo lo que se sabe del nuevo cañón 2A82 junto con las leyes de la balística y la física, se espera una capacidad de penetración de ~ 800mm de RHA a 3000m (ojo, no 2000m).

Si suponemos que el casquillo encontrado efectivamente pertenece a la flecha Vacuum-1/2 y que por regla de dedo las flechas penetran más o menos su propia longitud a 2000m, entonces queda claro que esos 800mm de penetración es una estimación muy realista.

Con respecto a la carga hueca tenemos en uso la ya conocida 3BK31 de triple carga hueca desarrollada contra blindajes modernos y es la munición HEAT para carros más potente del mundo.

Sin embargo se sabe que se esta trabajando en nuevas cargas huecas para este cañón y con mejor capacidad contra blindajes modernos.

Con respecto a los misiles se ha mencionado que al parecer ya hay uno disponible con 8km de alcance y 1200mm de penetración pero de este misil no hay ninguna foto ni información adicional. En desarrollo esta otro misil denominado 3UBK21 Sprinter con un alcance de 12 km del cual tampoco tenemos una foto o más información.

Con respecto a la munición de alto explosivo tenemos la OF-82 Telnik

la cual destaca por usar un espoleta programable para conseguir distintos efectos y además tenemos una sección frontal con metralla adicional para tener un efecto de bote de metralla adicional hacia el frente.

6 D. Resumen final – Potencia de fuego:

En este aspecto fundamental aquí tampoco no hay nada que sea criticable, todo cumple con los estándares más modernos y la pegada es ya por si la más potente de la actualidad.

Lo más preocupante es que dicha pegada solo va ha crecer aun más en el futuro cuando las nuevas municiones vayan entrando en servicio, una vez ocurrido esto el T-14 podrá golpear blancos hasta una distancia de 14km.

A día de hoy el único carro occidental que en este parámetro juega en la misma liga que el T-14, es el Leo-2A7 con el nuevo Rh120 L55A1y el Challenger-2 ATD de Rheinmetall con su 130mm,

pero este demostrador es único y a día de hoy no ha sido adquirido por nadie.

7 Protección general:

7 A. Ocultación, medias anti-impacto y otras medidas protectoras:

ParámetrosT-14
Altura del vehículo2,7 m techo de la torre, 3,3m con visor de comandante
Longitud de la barcaza8,73 m
Generador de humo¿?
Otras medidas de ocultación y/o anti-impactoFurtividad contra radar 
Alerta de amenazasSi, 2x detectores laser (RWR), 4x radares
Protección activa – Hard KillSi, sistema Afghanit con 10 lanzadores
Protección activa – Soft KillSi, sistema Afghanit con 48 lanzadores
Protección NBQSi
Otros sistemas protectoresGenerador de campo magnético para la protección antiminas

Apuntes:

Como primer elemento de la protección vamos a enfocarnos en aquellos aspectos del diseño enfocados en dificultar la detección, el enganche y acierto del carro por parte del enemigo.

El T-14 en si es un carro muy grande para los estándares rusos,

pero comparado con un carro occidental como el M1 Abrams es más o menos igual de grande con respecto a al barcaza,

pero como era de esperar de la filosofía rusa el T-14 pese al mucho mayor tamaño no han renunciado a medidas de diseño para reducir la superficie de ataque y así dificultar la detección e impacto por parte del enemigo.

Aquí es donde la torre no-tripulada entra en juego con una superficie total un 35% más pequeña comparada a la de un M1A2 Abrams o un Leo-2A6 y en el aspecto frontal la superficie es un 15% menor.

Teniendo esto en mente expertos occidentales calculan que la probabilidad de acierto con el primer disparo es de un 25%, con un Leopard-2A6 con la flecha DM63 disparando a un T-14 atrincherado a 3000m que solo expone su torre como blanco.

Con respecto al camuflaje según los diseñadores rusos el carro dispone de medidas furtivas al parecer enfocadas en materiales y pintura para reducir su signatura ante el radar.

Sin embargo expertos occidentales tienen sus dudas sobre si estas medidas son realmente efectivas debido al diseño/forma del carro, así que lo dejo a vuestro criterio personal.

Otras medidas para mejorar el camuflaje del carro son los faldones de goma que reducen la creación de nubes de polvo,

también se sospecha que el tubo de escape tiene un dispositivo para reducir la signatura térmica,

sin embargo no estoy del todo convencido de esto porque yo he visto un video en el cual salía fuego de un orificio que NO era el tubo de escape y tampoco me cuadra del todo como se supone que este sistema debe funcionar.

*********************

El segundo elemento es el sistema de protección activa Afghanit, es sistema ofrece tres cosas: Alerta de amenazas, impedir ser enganchado como blanco y desviar o destruir municiones disparadas contra el carro.

Los sensores en uso son dos detectores de laser (LWR) y lo que parece son 4 paneles de radar.

Lo curioso es que solo hay dos detectores de iluminación laser en el frontal de la torre pero ninguno en la parte trasera. Con respecto a los paneles de radar aquí si tenemos una cobertura de 360° y que están enfocados más bien hacia arriba que hacia la línea horizontal.

Con respecto a los lanzadores de granadas tenemos dos tipos distintos. El primero y componente blando (Soft-Kill) son los lanzagranadas de humo multi-espectrales. De estos tenemos 2 torres móviles con 12 granadas cada uno y luego una lanzadera vertical con 24 granadas, sumando así un total de 48 granadas, mucho más que cualquier otro carro hasta el día de hoy.

Como podemos ver los radares están inclinados hacia arriba y la mitad de las granadas también están proyectadas hacia arriba, todo esto nos indica que se la puesto mucha atención a la protección contra ataques desde esa dirección.

Ningún carro que usa protección activa tiene un enfoque tan alto en esa dirección, las décadas de oro de los misiles Top-Attack están llegando a su fin.

El segundo tipo de granadas y componente duro (Hard-Kill) del sistema son los lanzadores de granadas explosivas, de los cuales tenemos 5 a cada lado del cañón que cubren los 60° frontales de la torre.

Lo curioso de este sistema es que parece estar basado en el antiguo Drodz en vez del más moderno Arena y por lo demás la información es muy escasa. Solo como detalle os indico que en el documental de hora y media del Zvezda se han callado todo con respecto a los radares y las granadas hard-kill.

Sea como sea del Afghanit se espera que sea capaz de interceptar granadas, cohetes y misiles de carga hueca pero al igual que los demás sistemas de protección activa que hay por el mundo no se le ve efectivo contra flechas.

Pese a que el T-14 es a día de hoy líder en la defensa activa electrónica aun queda bastante margen de mejora ya que visto lo visto no hay ninguna capacidad de destrucción dura (hard-kill) contra munición que ataca desde arriba, desde esta dirección solo tenemos destrucción blanda (soft-kill).

Otra cosa que hay que tener en mente es que la furtividad y solo funciona mientras tenga el radar de la protección activa apagado, en cuanto lo enciende el carro dejará de ser furtivo y se convertirá electrónicamente en un árbol de navidad para el reconocimiento electrónico enemigo.

*********************

Lo que no queda claro es este sistema debajo de la barcaza,

a primera vista se parece mucho a la típica hoja de bulldozer que se usa para atrincherarse sin embargo parece que en realidad es un proyector de campos magnéticos para activar prematuramente minas anticarro.

Eso en si tendría mucho sentido ya que al tener toda la tripulación en el frontal de la barcaza la protección antiminas se convierte en un asunto mucho más importante que antes.

7 B. Blindaje:

ParámetrosT-14
  
Blindaje torre 
Protección confirmada vs APFSDSNinguna
Protección confirmada vs HEATNinguna
Protección lateralNo
Protección techoSi, ERA Malachit
Protección traseraNo
  
Blindaje chasis 
Protección confirmada vs APFSDSEstimado: mínimo 900mm
Protección confirmada vs HEATEstimado: mínimo 900mm, probablemente más
Protección lateralSi, ERA Malachit + blindaje de rejas en el ultimo tercio
Protección anti-minasSi, medidas de absorción de explosiones
Protección traseraNo

Apuntes:

Según varios expertos el blindaje del frontal de la barcaza equivale como mínimo a 900mm RHA y podría llegar hasta los 1100mm RHA. Como blindaje reactivo se usa el ERA Malachit, el cual esta colocado en el frontal y lateral de la barcaza y también en el techo de la barcaza y la torre.

Sobre este blindaje reactivo-explosivo no he existe ninguna imagen interna sobre su construcción ya que es muy moderno y por lo tanto secreto militar. Aparte de que obviamente este ERA es mejor que el Relikt no se sabe nada y todo lo que se cuenta por la red son solo teorías que podrían ser ciertas o no, nada más.

Con respecto al blindaje de la torre los expertos concuerdan en que el blindaje es bajo y que en el mejor de los casos solo protege contra un calibre de 57mm. En la siguiente imagen de una pagina militar vemos una estimación del posible blindaje frontal de la torre,

si estas estimaciones son correctas y basándonos en que el frontal de la barcaza efectivamente equivale a 900mm RHA entonces vemos que el grosor de la torre sobre la línea horizontal solo es poco menos que un terció del grosor de la barcaza.

Eso nos da 300mm RHA, por lo tanto cualquier munición de 105mm dejaría esta torre fuera de juego. Teniendo también en mente la talla de la torre y la gran cantidad de sensores parece que no esta realmente hecha para encajar impactos, ya que la probabilidad de que los sensores sean dañados directamente o indirectamente es muy alta.

La protección de los flancos de la barcaza es con faldones pesados/reactivos durante los dos primeros tercios mientras que el ultimo tercio es con blindaje de rejas. En este aspecto el T-14 cumple plenamente con los estándares más modernos actuales.

Aparte de la ya mencionada muy buena capacidad contra munición que ataca desde arriba, el blindaje contra esta dirección es también muy solido, solo hay que fijarse en el grosor de la tapadera de la escotilla.

Dejando a parte la protección de la torre, la parte trasera de la barcaza tampoco dispone de una protección adicional, pero eso es algo que se soluciona rápidamente y a muy bajo coste si fuese necesario.

Con respecto al acero en este carro se menciona que el uso de un nuevo tipo, si tenemos en mente que la barcaza dispone de sistemas que están pensados para reducir el volumen (Capsula, motor en X, torre no-tripulada) aun así ha terminado igual de grande que una barcaza occidental y encima con un peso de 55 toneladas.

Viendo todo esto junto con la mención del uso de un acero mejorado queda claro que a diferencia de la torre la barcaza debería más solida y resistente de lo normal.

Sospecho que a parte de la protección han elegido esta opción para que en caso de impacto de la torre y posterior deflagración de la munición, la barcaza mantenga una resistencia estructural lo suficientemente alta como para que el carro pueda ser puesto en servicio después de cambiarle la torre por una nueva después de las correspondientes reparaciones, pero de nuevo aviso que eso es solo una sospecha mía. El futuro nos dirá…

7 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:

ParámetrosT-14
Protección antifragmentos – Spall-linerSi
Sistema anti-incendiosSi
Sistema de movimiento torreEléctrico
Medidas anti-explosivas para la munición, cantidad o % de la munición bajo protecciónDesconocido
Numero de municiones en el compartimiento de la tripulación.Ninguna, tripulación y munición en compartimentos totalmente separados y blindados.
Escotilla para cada tripulanteNo
Escotilla de escapeSi

Apuntes:

En este aspecto entran varios conceptos en juego.

Debido a que este carro usa un torre no tripulada y que coloca a toda la tripulación en una capsula única el volumen efectivo que hay que proteger se reduce en unos 60%. Esa facilita mucho la optimización de la protección general y la protección post-penetración.

Gracias a la torre no-tripulada y la capsula el T-14 puede ahora compartimentar y sellar todos los sistemas principales del carro como si fuese un submarino. Eso no solo ofrece la ventaja de poder optimizar la protección post-penetración de cada segmento sino que efectos en cadena destructivos quedan prácticamente anulados, lo cual también facilita la reparación del carro tras haber sido puesto fuera de combate para poder volver al servicio.

Debido a esa capsula en la barcaza la cantidad de impactos que efectivamente pueden afectar a la tripulación se ha reducido en un 66%, sin embargo esta gran ventaja la pago con la desventaja de que ahora el peligro por parte de minas/IED es ahora bastante mayor pero se han realizado medidas para mitigar esta amenaza.

Con respecto a la evacuación aquí el asunto a empeorado en comparación a los T-72/90 aunque solo un poco. A la hora de evacuar el ideal es tener una escotilla para cada tripulante, una escotilla de emergencia y un acceso incondicional a cada escotilla por cada tripulante.

En el caso del T-14 el uso de la capsula y todas las ventajas que esta brinda viene con otro precio y es que ahora ya no me queda espacio para que el artillero tenga su propia escotilla.

Sin embargo como podemos ver en la siguiente foto en caso de un tripulante inconsciente/fallecido queda suficiente espacio entre dicho tripulante y sus sistemas como para poder colarse por el medio y acceder a la escotilla.

En el caso de un carro con cuatro tripulantes la misma situación para el artillero seria bastante más difícil o a las malas incluso imposible y obligándole así a llegar a otra escotilla para evacuar.

Finalmente como era de esperar de carros rusos el T-14 también dispone de la obligatoria escotilla de escape.

7 D. Resumen final – Protección general:

Como hemos podido ver el T-14 ofrece mejoras en todos los aspectos de la protección.

El T-14 ofrece menor superficie de ataque comparado otros carros de su taya y es a día de hoy el carro mejor protegido electrónicamente, superando a sus más directos competidores como el T-90A, Merkava Mk.4M Windbreaker, K2 Black Panther, Tipo-99 chino y el Tipo-10 japonés.

Con respecto a la protección ante ataques desde arriba la protección es también muy solida.

El blindaje de la barcaza cumple también con los estándares actuales más exigentes.

La protección de la tripulación a mejorado bastante aunque hay que tener en mente el mayor riesgo ante las minas e IEDs, la capacidad de evacuación a empeorado un poco pero seguirá cumpliendo con lo requerido.

El aspecto controvertido es claramente la torre, el blindaje es débil y esta cargada de sensores. Cualquier impacto de una munición medianamente potente dejará daños serios en la torre y sus componentes.

Aquí la apuesta rusa es muy clara: ¿Son las medidas anti-impacto, defensa electrónica y mando/control de primera junto con la superior potencia de fuego SUFICIENTE como para impedir o reducir a unos niveles aceptables la cantidad impactos a la torre ?

El futuro nos lo demostrará….

8. Otras mejoras:

Como ha quedado claro en las imágenes de a capsula la ergonomía ha hecho un gran mejora y visto lo visto no hay nada que se pueda objetar. De hecho el carro a sido aprobado para operaciones que duran más de 24h. Los días en el cual se criticaba la incomodidad de carros rusos están terminando…

Otro aspecto que a mi personalmente siempre me ha picado bastante es la fiabilidad y opciones de uso alternativas en caso de fallo electrónico. Como los rusos siempre han puesto mas énfasis en la fiabilidad que otros, con el T-14 efectivamente han seguido fiel a esa tendencia.

Durante los documentales de Zvezda se ha visto que la electrónica efectivamente es sometida a varios teste de temperaturas, humedad, hielo e impactos.

Yo desconozco si constructores de componentes electrónicos para carros occidentales hacen este tipo de pruebas y hasta que nivel, sin embargo ahora que visto estas pruebas no estaría sorprendido si el T-14 resulta ser muy fiable para los estándares de un carro high-tech.

El hecho de que el carro disponga de sistemas de emergencia como la ya mencionada conducción mecánica es claramente un aspecto muy positivo, pero la verdadera cuestión es como de fiable es en comparación a un carro más «primitivo».

La Guerra Civil de Siria ha demostrado que en un entorno apocalíptico la alta tecnología no funciona cuando la logística no es ideal y carros más antiguos son claramente más útiles. Al igual que otros carros high-tech no apostaría por el T-14 en este tipo de entornos y bajo tales circunstancias.

9. Resumen final:

Finalizando esta evaluación técnica se puede decir que el T-14 lidera claramente en términos de cañón, munición anti-carro, protección activa electrónica y probablemente en el blindaje de la barcaza. En estos aspectos no le gana ni le iguala ningún otro carro en servicio ya sea ruso o de otra nación.

Con respecto a visores, sistema de tiro, mando y control, puesto del conductor y demás municiones el T-14 cumple junto con otros pocos carros modernos con los estándares más exigentes a día de hoy.

El pilar fundamental que claramente menos impresiona de este carro es la movilidad general. Con respecto a la movilidad estratégica y la movilidad operativa cumple con lo requerido para un carros con esos niveles de peso pero tampoco ofrece algo realmente notable.

Lo que decepciona un poco para un carro tan moderno es la agilidad y la suspensión, en estos aspectos hasta un Challenger-2 prácticamente le iguala y carros como un Tipo-10 o un K2 Black Panther le superan ampliamente, vamos que ni están en el mismo universo.

Finalmente os quiero recordar de nuevo que esta evaluación es solo preliminar y basándonos en lo que a día de hoy sabemos, además de que el carro aun no esta del todo listo y hay que mejorar algun que otro componente.

Por eso hay que estar pendiente de posibles cambios futuros y sobre todo de una maskirovka segura.

*************************************

Muy bien caballeros, aquí hemos llegado al final y espero que mis muchas horas de trabajo sobre este carro hayan sido interesante y útiles para vosotros.

Ahora que conocéis al T-14 con mucho más detalle podéis dejarme vuestras opiniones en los comentarios y yo me uniré al debate.

Nos vemos en los comentarios…

Un saludo caballeros

Fuentes, fotos y enlaces:

Wikipedia en distintos idiomas

http://www.kotsch88.de/al_T-14-fcs.htm

http://www.kotsch88.de/al_neue_russische_Panzerkanone.htm

Recomonkey.com

Truppendienst – Russlands neue Panzer de Rolf Hilmes

Der T-14 Armata aus technischer Sicht de Stefan Bühler

Artículo de Jarosław Wolski en http://dziennikzbrojny.pl/

Canal Zvezda TV en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCFUidKQ8v0RqAke2zbVDY_g

Marcar como favorito enlace permanente.

48 comentarios

  1. Feliz Año muchas gracias 😀

  2. Un artículo muy potente
    Inicia el año muy potente.

  3. Excelente articulo . Hay te dejo un enlace sobre el » Leopard 3 » .https://btvtinfo.blogspot.com/2019/06/blog-post_56.html

  4. Tremendo artículo! gracias
    Me desemburrado en muchas cosas, en cuanto a los sistemas activos soft y hard pensaba que eran justo al revés. En cuanto al blindaje de la torre quedé sorprendido. Como quiera que la torreta es mucho más pequeña envuelta en una carcaza que soporta los sensores, pensé que esta era mucho más sólida.
    Saludos

  5. Buen artículo más no se ppuede saber sin verlo en ambientes de combate y manchado de polvo.
    Veremos si el concepto se mantiene o es un fracaso.
    A mi me encanta el Armata T-15 con cañón de 57 mm. Un killer dentro de los VCI. Creo que mantiene el mismo blindaje de la barcaza y pesa menos por el tema de la torre de combate

  6. Excelente informe. Y como dijo alguien, también estoy algo decepcionado con el blindaje de la torre, pensé que como todas, sería lo más duro del tanque, aunque a lo mejor lo consideran una debilidad aceptable pensando en una tripulación más segura.
    Saludos desde Chile, nuevamente acuartelado (en cuarentena, pero ahora en verano, qué rabia).

  7. que buen articulo para arrancar el año!!! muchas gracias!!!!

  8. Excelente Post como ya nos tienes acostumbrados.

  9. Feliz Año,interesantísimo como siempre.

  10. Hola Don Juan y los demás foristas.
    Respecto al blindaje de la torre tengo una teoría. Ese blindaje puede quitarse y ponerse fácilmente. El blindaje que vemos es el blindaje de paz, para los desfiles y fotos. En caso del conflicto, pasaría por el taller y en una hora le quitan esa cubierta y le ponen otra. La cubierta «de combate» protegería el cañón y la optotrónica al menos tan bien como el blindaje de la torre de un T-90. Lo creo así porque la optotrónica está muy expuesta a fragmentos de metralla y francotiradores e infantes con iniciativa. Asimismo, el cañón es una pieza valiosa y cara que no crece en los árboles. Además en el libro de Osprey sobre el Merkava, citan al general Tal afirmando que el blindaje del Merkava sería modular. Un blindaje básico de acero y un caparazón que se puede reemplazar por uno más moderno en caso de una revolución en el blindaje.
    Feliz año a toda la comumidad.

    • Hola Jipo.

      El blindaje modular tal y como lo mencionas ya es realidad más o menos desde la década de los 90, intercambiar módulos de blindaje es a día de hoy normal en carros modernos.

      Con respecto a lo que mencionas es muy posible de que la torre tenga varias opciones de blindaje, sin embargo tengo mis dudas sobre si esto realmente sirve de algo. Me explico…

      La superficie de la torre en si esta ocupada en gran parte por los visores y sensores. Si te fijas bien hay muy pocas zonas donde realmente solo hay blindaje.

      Naturalmente se podría colocar un blindaje más fuerte pero eso no me ayuda mucho porque los visores y sensores tengo que seguir dejándolos expuestos ya que si los tapo con blindaje no me sirven de nada porque no pueden detectar algo.

      Visores, sensores y cañón siempre han sido el punto flaco de los carros y las opciones para protegerlos son muy limitadas.

      Lo que aquí haría falta sería un material que ofreciese una protección balística pero que a su vez dejase pasar ondas de radar, visión óptica o luz laser para que así pudiese colocarlo directamente sobre el sensor pero a día de hoy aun no es posible.

      Otra opción sería renunciar a los sensores y cambio colocar más blindaje, pero eso tampoco convence del todo a muchos teniendo en mente las municiones anticarro actuales.

      En fin, como todo lo demás es un compromiso complicado.

      Un saludo

  11. Hola Don Juan:

    Creo que Jipo tiene razon, y por cuestiones de secretos, no han hablado de blindaje modular que se puede instalar en poco tiempo, aunque aumente un poco el peso del tanque, proporciona un blindaje adicional muy bueno. Como en el Merkava.

    Saludos y muy impresionado de las caracteristicas en general, y la cantidad de informacion que has incluido.

    Creo que tenemos que comprar algunos, JA JA Ja

  12. Un amplio e interesantísimo artículo amigo Juan, buena forma de empezar el año, por cierto que feliz año nuevo a todo esto jejejeje.

  13. Todos vemos el aspecto «poco solido» de la torre, parece construido con chapa fina, no se ven los perfiles de la chapas de acero de varios centimetros de grosor habituales en los MBT

    Muy probable es que esa torre la atravieses con un 30mm
    y seguro que añadiran mas blindaje modular.
    Tiene un aspecto muy provisional
    …. o se quedaron sin dinero y lo acabaron con lo que pudieron
    … o todo es provisional, a espera de integrar nuevos elementos (visores, sensores, blindaje) de los que no tienen seguras sus dimensiones exactas.
    Seguramente el 7,62mm tambien es provisional, no es creible, lo logico es que lo sustituyan por el 12,7mm

    Lo que es seguro, es que lo siguen desarrollando y que se parten de risa viendo al resto del mundo intentar desentrañar sus misterios.

  14. Es muy posible que tengan previsto un 30x165mm coaxial, como en el BMP3 y en otros prototipos rusos. Tecnicamente aqui es mas facil que en la torres tripuladas, aqui no hay problemas de espacio, ni de humos.

    Usar el 30mm principalmente contra IFV y tambien se esta proponiendo para batir las baldosas explosivas y los APS antes de disparar el 125

    Tendria sentido en el contexto de siendo el el T-14 un MBT caro y sofisticado que usaran contra ejercitos modernos con muchos vehiculos blindados. Contra infanteria mejor los lanzagranadas o el 23mm.
    Como propusieron los suecos para enfrentarse a los enormes ejercitos blindados sovieticos, con el Strav-2000 que tenia un coaxial de 40mm.

  15. Ya que tienen una torre tan alta y que queda tan expuesta, podian colocar mucho mas alto el cañon
    y tienen mas opotunidades de disparar primero
    y de ocultar mayor parte de la torre cuando estan atrincherados
    y mas angulo hacia abajo y hacia arriba.

    • Hola Drakken.

      Aunque no lo parezca a primera vista el carro es igual de alto que un M1 Abrams y la torre ofrece de hecho menos superficie de ataque = acertar la torre del T-14 es más difícil que acertar la torre tripulada de un carro occidental. Fíjate en la sección 7A del artículo.

      Sobre el rango vertical de tiro aun no hay datos pero si parece que sea mayor que en los carros anteriores rusos, ya veremos si efectivamente es así…

      Un saludo

      • Es cierto y es una torre mas estrecha y con menos superficie que un M1
        es un blanco pequeño y dificil.
        Pero en los tankes se esfuerzan al maximo en conseguir cualquier pequeña ventaja, en optimizar al maximo el diseño.
        Y aqui tienen una torre muy alta, un perfil de aprox 100-110cm y podian aprovechar para subir el cañon, o rebajarla de altura.
        Y seguramente tiene mejores angulos hacia arriba y hacia bajo que todos sus antecesores.

  16. Analizando el motor X12 y comparando con el V-92 (un V-12 a 90 grados)
    de este solo sabemos que es 12 cilindros, en X y limitado a 1.200 HP
    no se sabe la cilindrada, ni medidas cilindros, ni tipo de inyeccion.

    Viendo las fotos con lupa:
    – Vemos que los arboles de levas estan arrastrados por 4 «arbol real» una solucion irrompible, muy antigua y robusta (mejor que cadena o correa)
    – Es corto, pero mas ancho y alto
    porque es como un V12 a 90 grados partido en dos V6 y luego vueltos a unir uno encima del otro
    solo se ahorra un tramo de cigueñal (que ocupa el espacio de 3 barras de pan)
    las bancadas son mas cortas porque son de 3 cilindros (6 en el V12)
    son mas anchas porque es a 90 grados (en los V-2 a V-92 son a 60 grados)
    la altura es mayor porque unen dos V (pero no importa porque la altura del casco es mayor)
    – Estan todos los elementos muy apretados, consiguientemente la Accesibilidad Mecanica es NULA, no se puede hacer la minima cosa, ni una inspeccion sin sacar el motor.

    Resumiendo:
    Un motor que sera problematico, y sera un infierno para tankistas y mecanicos.
    No ahorra mucho espacio, solo un poquito y es porque aprovecha la mayor altura del casco.

    • Hola, «árbol real» en español es eje rey, pregúntale a cualquier conductor de una vieja Ducati española. Por lo demás opino igual que tu respecto a este motor; una típica pequeña fuga o reparación es imposible de abordar sin sacar el motor, yo pondría una pequeña grúa en el tanque para eso. También tiene el centro de gravedad mas alto.

    • Me despiste cuando puse el V-92 es a 90 grados, es a 60 grados, lo cual les hace mas compactos, como toda la familia desde el V-2
      y V-2 es B-2 en ruso, algunas letras cirilicas son iguales que las occidentales pero el significado es diferente, y las confusiones son continuas.
      VG: B=V, C=S, H=N, X=J, Y=U

      VG: TAHK=tank, Cy-35=Su-35, macca=masa (peso)

      La X=J en ruso, en griego y en español antiguo.

      VG: Alexander=Alejandro, Xesus=Jesus, Ximenez=Gimenez=Jimenez
      Texas=Tejas, Mexico=Mejico.

      • Entendido, V-2 pues.

        El proyecto se llamaba al principio motor diésel de alta velocidad VD-2 o быстроходным дизелем (БД-2) pero en 1937 se cambió el nombre a V-2 en el contexto de graves problemas de diseño y fabricación junto a una purga que le costo la vida al diseñador jefe Chelpan y a otros.

    • La limitacion de potencia a 1.200 HP no tiene sentido con 55 Ton.
      Necesitan 1.500 HP como los M1 y Leo2 originales
      ademas ya tienen el robusto V-93 con 1.200 HP.

      La limitacion de potencia tiene dos posibilidades:
      El motor tiene problemas y no pueden dar mas potencia sin romper
      La transmision NO soporta mas de 1.200 HP
      Porque es mentira la escusa de la duracion del motor, si lo limitas, le pides mas esfuerzos y se desgasta antes.
      Un buen ejemplo son los camiones actuales, que consumen menos gracias a que hacen menos esfuerzos, porque tienen mas cilindrada, potencia y par que las generaciones anteriores.

      Queda claro que querian hacer un «wunder moteren» jajajajaja lo han fabricado y tienen problemas, y para salvar la cara dicen que es para que dure mas jajajajajaja.

  17. Muy buen punto Don Miguel, pero supongo que esperaban conseguir 1.500-1.800 HP a 2.100 rpm y han tenido que bajar la presion de los turbos
    por problemas de fiabilidad.
    Lo mas probable es que la zona roja sea igual que en todos los motores
    y es el sobre-regimen en el la potencia decrece y que se utiliza para no ahogar el motor en los cambios.
    Aqui todo son especulaciones, pero seguro que acertamos en casi todo.

    Otro problema muy probable es es que la termodinamica de los cilindros inferiores sea diferente a los cil superiores, dando menos potencia, generando vibraciones y con zonas de calentamiento diferentes.

    • Hola Drakken.
      Creo que no estás viendo el tanque en su conjunto. El tanque en su conjunto responde a una necesidad doctrinal. Los tanques de origen soviético, responden a una doctrina ofensiva a ultranza. El T-14 refleja un cambio doctrinal. Esto refleja la realidad de que Rusia no es la URSS. Creo que el Armata refleja una doctrina más flexible de parte del mando ruso. Por un lado se mantiene la serie T-90 que fue diseñada para el escenario europeo y sigue siendo útil. En la frontera con China, recuerdo que usaron T-10 como pequeños fuertes dada la naturaleza de la región y en este caso la estrategia era más bien de contención. Creo que es un tanque complementario a los modelos existentes. A partir de su configuración ver en que situaciones sería ventajosa con respecto a la línea tradicional soviética de diseño de tanques.

      Saludos.

      • Jajajajajajajajajajajajajaja

        Evidentemente estoy hablando de motores.
        Evidentemente los motores forman parte del conjunto del tanke
        y analizando sus partes, llegamos a entender el conjunto (su doctrina, el espiritu de su construccion y su utilidad).

        Otros dias hablo de otras partes y otros dias hablo del conjunto.
        Y unos dias; creo, otros opino, otros especulo y otros es saber.

        Ya sabes el «tomos» forma parte de «pan» (es la base de la construccion del pensamiento cientifico, si no lo conocias seguro que algo vendra en internet, esta en griego) y recuerda que …….. creer no es lo mismo que saber.

        • Hola Drakken.

          Gracias por contestar.

          Tus comentarios me parecieron importantes por eso me atreví a dar mi opinión.
          Creo que mi intervención no fue grosera en ningún sentido y no esperaba burlas como respuesta.

          En fin, te sobreestimé.

          Saludos.

  18. Ademas esta montado longitudinalmente, al estilo «antiguo», forma una T con la transmision.
    Seguramente hace el casco un poco mas largo que el sistema motor del T-72-90
    Recordar que T-72-90 tienen el motor montado transversal, pararelo a la transmision.

  19. La suspension tiene 7 ruedas de rodaje; 3 son hidro-neumaticas y los 4 centrales son barras de torsion.
    Los 2 ejes delanteros y el ultimo son hidro-neumaticos, y uno o varios se pueden levantar para acortar la huella de la oruga y asi girar mas facil, algo necesario porque la oruga es muy larga y soporta mucha torsion lateral.
    Evidentemente ya que puede «levantar la patita» podra inclinarse hacia arriba y abajo, mejorando angulos de tiro. Pero al no tener todos los ejes hidro-neu no puede reducir su altura para atrincherarse o aumentarla para superar obstaculos.

  20. Hola, acabo de descubrir este blog, está bastante detallado.

    Con respecto a las velocidades del motor, el T-14 tiene las mismas velocidades hacia atrás que hacia adelante, no recuerdo si la relación es 6-6 o 8-8. Creo que es de 8-8.

    También se está evualuando si este mismo motor se instalará en el Kurganets y el Boomerang, ambos tienen el chasis compatible para instalarlo aunque aún no se sabe como va ese proceso o si los costos lo permitirán, pero tener un motor estándar sería lo ideal.

  21. Pues me parece que, aparte de su utilidad original, puede ser un muy buen módulo base para artillería ATP de campaña… especialmente para maniobras de Pieza Nómada.

  22. He vuelto a releer el articulo….
    Como me dirian los chavales jovenes de mi barrio es «crema»,
    De verdad gracias por tu esfuerzo.
    Gran articulo sobre un carro del que apenas hay informacion

  23. Ya me puedes perdonar…
    Pero he vuelto a leer el articulo , y me salen preguntas y ruegos para articulos a porrillo….perdon se que soy un plasta.
    Pregunta, los motores del tipo t64 de cilindros opuestos usan valvulas y arboles de levas?, o usa lumbreras estilo motor de 2tiempos?,no me ha quedado claro.
    Ahora llega el ruego de un articulo nuevo….
    «Comparativa de motores y transmisiones de carros de combate»
    No todo es blindaje moderno y cañon gordo, el motor es fundamental y en los ultimos 30 años en motores diesel civiles ha habido unos avances brutales en cuanto a tamaño, potencia volumen y peso.
    Como siempre,gracias

  24. lo bueno del Afganit es que cubre los 360 grados y hemisferio superior
    el Arena solo cubre los lados, y en su version original no cubre el hemisferio superior, la version actualziada creo que puede hacerlo, empezando por las cargas interceptoras que explotan enfocando la fuerza en ambas direcciones (hacia el lado-abajo y hacia arriba en diagonal sobre el carro) asi pueden usarse en cierta medida para defender la parte superior.

    una cosa juan, los radares son ovbiamente planos de arreglos en fase, asi que con la emision dirigida pueden cubrir dede abajo hasta bien arriba debido a que tiene esa inclinacion, si cubren 120 grados les basta y sobra. una cosas interesante es que esos mismo radaes pueden emplearse como emisores de guerra electronica en conjunto con los demas sistemas de defensa, pueden meterle un chorro de energia electromagnetica en direccio a un misil para tratar de fastidiarle la eletronica o al menos alterarlo a cierta distancia, y si esto falla (no se desvia) entonces es que usan al Afaganit, todo muy controlado en tiempos y rpobabilidades. y no solo a misiles, pueden usarlo tambien contra drones cercanos, de observacion o suicidas, asi ahorran las cargas del afganit, claro , el sistema de radar y defensa tiene que ser capaz de diferenciarlos, pero cosa simple, empezando por la velocidad

    • asi junto a la proteccion reactiva, son mas lineas de defensa digamos, en orden:

      -reduccion de la firma de temperatura y de radar
      -defensa con el humo
      -defensa electronica con los «radares»
      -defensa activa hard-kill
      -defensa reactiva
      -defensa del blindaje
      -para la tripulacion, defensa de la coraza interna en la cabina, que puede incluir cubierta interna de kevlar

    • Gracias Mike por el detalle, el tema de la guerra electrónica con aquellos paneles de radares era algo que sospechaba pero no me metí en el tema porque aun me faltan los conocimientos y fuentes al respecto.

      Un saludo.

  25. Hola Don Juan. Con respecto a la pregunta que planteó en el directo sobre la protección de la torre creo es un concepto muy arriesgado ya que el 70% de los impactos los encaja la torre aun con soft kill hard kill, sistema de alerta de emisiones laser, reduccion de la superficie de torre, las posibilidades de que esta sea impactada deben ser muy significativas, sino para que le ponen blindaje. Un impacto en la torre afectria el armamento, la muicion, el visor del jefe de carro, los visores del artillero, las 6 camaras de vigilancia, los radares, protección activa y pasiva, en fin si la torre con ese débil blindaje es impactada ( depende con que proyectil) el tanque queda sin armamento, sin elementos opticos mas de los que hay hay en el casco, y sin los sistemas defensivos, si el carro todavía tiene movilidad salir de una posición riesgosa para ponerse a cubierto y no recibir mas daño sin la torre se ve difícil. Un cordial saludo.

    • Hola Ignacio.

      Así es, por eso ese concepto de torre esta muy controvertido y muchos dudas de que funcione como es debido, pero antes de saberlo tendremos primero que ver al T-14 en servicio y luego ya veremos.

      Un saludo

      • Precisamente por eso, es extraño pensar que no este blindada y que no lo pensaran. Al volumen no contener Tripulantes, gran parte de ese volumen puede ser blindaje. Viendo el video del T-90-M capturado y como se penetro en el lateral de la barcaza. Se ve, que el blindaje en el lateral es menor al frontal (En sintonía con su filosofía de diseño). Posiblemente el Blindaje lateral de la torre del Armata, sea superior al del T-90-M. Por otra parte, parece un Blindaje de aire, o mejor dicho de vació, por que no hay torre, el tiro pase de largo o dañe los sensores. Que en cualquier otro carro, igual estarían expuestos (por ser sensores). Yo pienso, que se tenia mucho tiempo para pensar en el diseño de la torre. No es un diseño improvisado, sabiendo eso, no pienso que sea tan débil como se piensa, solo esta del otro lado del paradigma de como y para que blindar la torre.

  26. Yo creo que el concepto de torre sí funcionará. Veo más problemático que la munición en un carro tipo Armata sigue colocada en la barcaza.

    La razón es que, con la excepción de la munición, todos los elementos que citáis están por delante del blindaje y expuestos en cualquier carro. El cañón, los visores, elementos sensoriales, etc. El blindaje raramente es un obstáculo y un vehículo puede sufrir un «mission kill» independientemente de cuán blindada sea su torre.

    El Tigre 131 es un ejemplo muy conocido, en su caso un disparo rebotó por el blindaje y acabó en el anillo de la torre.

    Recuerdo, pero no tengo a mano, un informe de los ochenta sobre la eficacia de la artillería parando ataques con carros. Aunque las municiones HE no penetren el casco, en casi todos los casos producían degradaciones muy importantes de la capacidad de combate de un carro. Un análisis similar lo hicieron los soviéticos sobre la eficacia del cañón de 30mm contra carros de combate, disparando contra T-55 y T-72 creo que fuera la prueba. No hubo penetraciones del blindaje pero ambos sufrieron daños suficientes como para no ser útiles para su empleo consecutivo en combate (pérdida de sensores, daños en el tren de rodaje, etcétera).

    Por lo tanto en el sentido de la vulnerabilidad de los sensores, la dimensión es parecida.

    Lo que sí pienso es que se abren las siguientes cuestiones:

    -La munición en un carro de combate con la tripulación aislada debería continuar siendo protegida con un blindaje que permita su protección contra todo tipo de armas que no sean armas específicas anticarro (flechas y cargas huecas de última generación, idealmente sí debería de tener cierta protección contra cargas huecas más allá de la protección activa).

    -Idealmente la torre debe tener cierta redundancia de sensores, incluso algún sensor para artillero y comandante, menos caro, pero oculto en una cámara más blindada, para desplegar en caso de impacto en los visores principales. Estos pueden ser de una calidad inferior para reducir el coste pero todavía hábiles para hacer fuego hasta a distancias medias (por ej. los visores térmicos sin refrigeración que está usando Rusia en sus vehículos de producción ahora mismo). Un carro así debería ser más difícil de poner fuera de combate incluso que un carro con torre blindada.

    Considero que en ningún caso se debe blindar la torre a los estándares de una torre tripulada. Eso aumentaría el volumen de la torre también y anularía muchas de sus ventajas. Me parece un experimento mucho más útil, en un carro tipo armata, blindar el techo de la barcaza donde va el cargador automático, esto es, en la sección intermedia, y sus conexiones con la torre, para evitar que cualquier cosa más pequeña que un misil anticarro sea capaz de impactar en la munición.

    De todos modos me queda la duda de si no es mejor diseño una torre alargada, de poca superficie frontal, y la munición en la parte trasera de la torre con paneles de sobrepresión y una protección lateral decente. Si la munición es alcanzada es un mission kill y la torre se daña, pero no pierdo el carro de la misma manera que en uno con carrusel, incluso si la tripulación está aislada delante con un buen panel blindado. La ventaja del diseño del Armata es que la munición en la sección central de la barcaza tiene un excelente blindaje frontal tanto pasivo como activo, eso sí.

    La solución de dotar al vehículo de un operador de sistemas con un 30mm de helicóptero que abata drones tampoco me parece mala. Es volumétricamente cara pero añade una tercera arma muy útil contra objetivos en tierra también y aprovecha que hemos instalado sensores radar para la protección activa. En ese sentido me gusta la propuesta de futuro del tanque europeo, aún si mantiene torre tripulada, y permite atenuar el impacto de reducir la munición del arma principal.

    Un cargador de cinta habitual ronda los 22 proyectiles. El IS-2 iba al combate en la SGM con 28 y se consideraba suficiente para un carro de ruptura. 22 y un cañón de 30 mm no me parece un mal compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *