Hola a todos,
estoy a punto de terminar la comparación entre el Leopard-2A4 y el T-64BV pero antes necesito vuestra opinión respecto a un nuevo segmento.
Resulta que con mis comparaciones no estaba contento con respecto a las municiones y los blindajes. Por eso he decidido crear un segmento adicional donde se compara directamente la munición de un tanque contra el blindaje del otro y vice versa. También abra otro subapartado adicional donde se tratará detalles relevantes en un hipotético duelo entre estos dos tanques. Gracias a este cambio las comparaciones serán algo más estructuradas, más fáciles de leer y se encontrará con mas rapidez la información deseada.
Como ya sabéis no soy un amigo de las estimaciones teóricas y prefiero usar los hechos reales. Sin embargo siempre abra tanques donde no tendré otra opción que usar la estimaciones a falta de otra información de peso.
El problema de la siguiente comparación es que solo tengo un rango de estimaciones con respecto a la flecha y los blindajes. Por ejemplo tengo para la flecha una penetración de 600 a 650mm y para el blindaje un rango de entre 570 y 690mm. Cuando usas estos cuatro números y empiezas a compararlos entre si recibes un complicado margen de posibilidades tan grande que al final solo los extremos te pueden dar un resultado definitivo mientras que tienes un gran margen en el centro donde la respuesta es «puede que si o puede que no» y por lo tanto tampoco es un resultado satisfactorio.
La segunda opción seria usar la media de la munición y compararla con la media del blindaje con el resultado de que se tiene un simple numero intermedio pero que solo vale como orientación.
Aquí viene mi pregunta, ¿que os parece mejor?
* Opción A: Calcular todos los números para ver donde están los resultados garantizados a expensas de tener una amplio campo en medio donde todas las opciones quedan abiertas.
* Opción B: Calcular la media de cada rango de numero para tener un numero fijo como resultado de orientación.
* Opcion C: Algo en lo que yo no haya pensado. Dejádmelo en los comentarios.
Ya que estoy apunto de terminar dicho articulo os ruego a todos vosotros que me dejéis lo más pronto posible vuestra respuesta en los comentarios.
Cuantas más respuestas y más rápidamente las tenga, mejor.
Muchas gracias y un saludo
Buenas tardes, Don Juan.
Pues yo creo que podría ser una fórmula mixta. Yo creo que presentar los resultados garantizados es buena idea. Quedan muchar opciones abiertas, como señalas, pero esa es una virtud, pues los lectores podrán aportar datos o comentarios adicionales en base a datos ciertos. Y aquello podría ser comentado con una opinión personal tuya, no la media en sentido estricto, sino algo, digamos, un estimado basado en la experiencia.
Saludos.
yo creo que debería usar la forma que más le sea cómoda a usted o la que mejor sepa llevar a cabo, pero simplemente especificando cual es la que ha empleado, seria basicamente, lo que en ciencias sociales al momento de escribir un articulo o lo que sea, se le llama un limitado de subjetividades, es decir una aclaración para decir yo use esto, por tal, cual y pascual
*limitador
Concuerdo con paulo en el sentido de que te sea comodo, pero cogeria la A valores absolutos y que la gente aga sus cabalas
Un saludo
Lo que te resulte más cómodo Juan. Después que cada uno saqué su propia conclusión , las expondremos aquí y veremos qué sale
La opción A.
Hola de nuevo! Yo prefiero la opción A junto con, es una idea, un artículo explicando que las cifras son indicativas y que la balística no es matemática exacta. Supongo que habrá muchos ejemplos de disparos afortunados y y lo contrario. Cambia un poco el ángulo en que impacta un proyectil sobre el blindaje frontal y con ello aumenta o disminuye el grosor del blindaje a penetrar por el proyectil. La presión de los gases porque es un día muy frío, no todos las flechas de un tipo tiene por qué salir igual, puede haber defectos, golpes que haya recibido la flecha, o el HEAT, defectos de fabricación…
Y el puro azar, claro.
Coincido en que la opción A: aclarando si es necesario que esos datos son estimativos.
Hola a todos,
muchas gracias por vuestras opiniones. Las he tenido en mente y han sido incluidas en la última comparación que ya esta online. Las demás comparaciones serán actualizadas a lo largo del tiempo.
Yo personalmente estoy muy encantado con el nuevo formato. Ya me diréis vuestras opiniónes…
Un saludo
Como mas comodo se te dé a ti Juan.
Eso si, habría que enfatizar el contexto, hablamos de carros de combate, no cazacarros. Analizar un duelo es una cosa sobre la que todos queremos leer. Pero hay que dejar claro para evitar confusiones que el mejor en duelo no tiene porqué ser el mejor carro de combate. Ya que la labor de un carro de combate es enfrentarse a todo tipo de amenazas en tierra y en este contexto otros carros de combate de su categoría son únicamente parte del trabajo.
Saludos!
Hola Motzkor,
en eso estamos de acuerdo. Sobre los factores en un hipotético duelo es estrictamente solo con respecto a los tanques que están siendo comparados y estrictamente bajo el punto de vista de las capacidades técnicas. O sea todo lo que tiene que ver con entrenamiento, tácticas, etc, se queda fuera.
En mi última comparación Leo-2A4 vs T-64BV se puede ver ese nuevo segmento casi al final del articulo. Ya me dirás que te parece…
Un saludo