
1. Contexto, periodo temporal
e información general:
Contexto de la evaluación técnica | Actualidad 2022 |
Periodo temporal | Actualidad 2022 |
País de procedencia | Alemania |
Familia | Leopard-2 |
Versión exacta | KF51 Panther |
Constructor | Krauss Maffei Wegmann (KMW) y Rheinmetall |
Estatus | Prototipo |
Numero de vehículos producidos en total | ¿3? |
Periodo de desarrollo | ¿? hasta 2022 |
Año de introducción y tiempo de servicio | Presentado al publico en la Eurosatory de 2022 |
Apuntes:
Con respecto a este vehículo fue presentado al publico en la Eurosatory de 2022 hay que tener en mente varios detalles:
- Es solo un prototipo, y por lo tanto nada de su configuración es algo fijo ya que al final todo depende de la configuración final elegida por el cliente.
- No existe ningún contrato o encargo para este vehículo, el KF51 fue desarrollado enteramente por iniciativa propia.
- Debido a que era por iniciativa propia y el riesgo financiero muy alto, el KF51 esta de hecho basado en el Leopard-2 para mitigar los costes y riesgos.
- Obviamente no se ha dado toda la información al publico, por lo tanto con respecto a esta evaluación preliminar solo puedo trabajar con la información comunicada por Rheinmetall, lo que sabemos de las ultimas versiones del Leopard-2 y poco más. Segun vaya saliendo información nuevo iré actualizando este artículo.
2. Mando y control:
2 A. Puesto del comandante:
Parámetros | |
Ventanillas/Periscopios | En total 4 = tres en el puesto del comandante y uno en el puesto del artillero |
Visor propio día, modelo | Multiespectral, SEOSS-2 |
Aumentos | ¿? |
Visor nocturno, modelo | Multiespectral, SEOSS-2 |
Aumentos, alcance | ¿? |
Estabilización visor | Si |
Telecomunicación disponible | Si |
Sistema de navegación | Si |
Combate en red | Si |
Cámaras vigilancia 360° | Si |
Apuntes:
Como visor de comandante se usa el SEOSS-2,

el cual es un visor completamente estabilizado, con telemetro laser, pero lo más destacable es su capacidad de visión multi-espectral, se sospecha por lo tanto que este visor puede ver también a lo largo de la banda infrarroja y ultravioleta, lo cual le da una capacidad de visión nunca antes vista en un carro de combate.
En la siguiente imagen de abajo vemos el puesto del comandante,

el cual esta a la izquierda del cañón. En la parte de arriba del todo podemos ver dos de los tres periscopios cerrados, en el centro vemos dos paneles de mando y curiosamente vemos también dos mandos de control en vez de uno.
Las pantallas laterales en la mitad superior están claramente pensados para las cámaras de vigilancia 360°, el monitor grande frontal esta usando la cámara de vigilancia frontal pero queda claro que también puede usarse para conectarse con cualquier otra cámara o visor.
Para la vigilancia alrededor del carro se dispone de 6 localidades para cámaras,

como cada lugar es doble no queda claro si son dos cámaras juntas o si es una cámara con detector de emisiones laser.
Lo que si es criticable es la gran dependencia de las cámaras que se refleja en el bajo numero de periscopios sobre todo teniendo en mente que la torre es bastante plana y ofrece un buen campo de visión. En total tenemos solo 4 periscopios, tres de los cuales están en la escotilla del comandante,

por lo tanto el comandante del carro solo puede ver el sector frontal, frontal diagonal y su izquierda, pero para observar a su derecha depende periscopio del artillero,

el cual a su vez tiene que dejar sus otras tareas para poder observar a través de este, cosa que en carros más antiguos no ocurría. Sin embargo aviso de nuevo que estas ventajas solo entran en juego si por el motivo que fuese las cámaras fallasen.
2 B. Control de tiro del comandante:
Parámetros | |
Movimiento propio torre | Si |
Acceso al visor del artillero | Si |
Conexión al sistema de tiro | Si |
Asignación de blancos | Si |
Tiro propio: Estático, movimiento, día y noche | Si, si, si y si |
Medición propia de distancia | Laser |
Apuntes:
En este segmento queda todo claro, aquí se cumplen con los criterios más exigentes y el comandante dispone de las mismas capacidades de tiro que el artillero, ya sea con el arma principal, la coaxial y la de control remoto.
2 C. Armamento del comandante:
Parámetros | |
Armamento comandante | Natter RCWS, RMG 7,62x51mm |
Tiro bajo protección | Si |
Visor día, aumentos | Si, ¿? |
Visor nocturno, aumentos, identificicación | Si, |
Estabilización | Si |
Sistema de tiro integrado | Si |
Apuntes:
El Panther usa torreta de control remota modular de la serie llamada Natter (= Culebra),


la cual puede ser equipada con armas del calibre 5,56x45mm hasta un 30mm dependiendo de la versión (Natter 7,62; Natter 12,7 y Natter 30) en particular, en el caso de este carro se ha instalado la Natter 7,62.
Esta torreta dispone de un sistema de tiro vanguardista con auto-seguimiento de objetivos integrado junto con visores diurnos y termales. Como arma en si dentro de la torreta Natter se usa una ametralladora RMG 7,62x51mm,

la cual se caracteriza por ser eléctrica y disponer de tres cañones, pero no es una Gatling porque estos están pensados para intercambiarse cuando uno ya se ha calentado demasiado, mejorando así la fiabilidad y capacidad de fuego sostenido.
Las metas principales de esta torreta es la protección cercana del carro y la defensa antiaérea contra drones.
2 D. Otros aspectos sobre el mando y control:
Segun Rheinmetall el KF51 Panther es uno de los pocos sistemas militares que cumple totalmente con los estándares de la NGVA (NATO Generic Vehicle Architecture). Eso significa que todos o la amplia mayoría de los sistemas internos están conectados a un solo bus de intercambio de datos a través de interfaces especiales y controlados por un ordenador a bordo.
Por lo tanto cualquier miembro de la tripulación tiene acceso a toda la información entrante (por ejemplo, el conductor puede encender la imagen del dron en su pantalla) e incluso puede realizar las funciones de otro tripulante sin levantarse de su lugar de trabajo. Segun el panfleto de Rheinmetall, incluso el conductor podría actuar como artillero ya que su puesto también dispone de los sistemas necesarios para operar la torre y las armas.
Además, NGVA amplía la capacidad de integrar nuevos sistemas en el tanque, trabajando en un principio de «plug and play» y también dejaría el camino libre para torres de control remoto y carro no-tripulados, porque la computadora de a bordo se puede controlar de forma remota.

Como este carro es un derivado del Leo-2 se ha optado por mantener el espacio para poder integrar opcionalmente un cuarto tripulante como jefe de compañía/batallón o un operador de armas/drones. Eso se debe a que el carro ha sido creado con la capacidad para conectarse y controlar vehículos no-tripulados al que le han sido asignados.
Lo cual es obviamente una novedad en carros modernos pero a su vez vemos también que cerramos el circulo volvemos al quinto operador de armas/radio de los carros de la 2GM.
2 E. Resumen final – Mando y control:
Como podemos ver en mando y control el KF51 no solo cumple con los requisitos más exigentes de la actualidad sino que encima sube el listón por otro buen cacho, a día de hoy me atrevería a decir que este carro es probablemente de lo mejor que hay en la actualidad en este sentido.
Los tremendos niveles de información, comunicación, envío de datos, conexión y control de otros sistemas del grupo de batalla son ya tan altos que en si ya no pueden ser cumplidos por el comandante del vehículo, de ahí que la opción de usar un cuarto tripulante es muy buena idea para sacar el máximo provecho de estas capacidades.
A su vez no se debe olvidar que estas excelentes capacidades en mando y control junto con su cuarto tripulante, hacen al carro más pesado, grande y vulnerable ante la guerra electronica enemiga, aunque también indico que según Rheinmetall el carro es supuestamente muy resistente (= Cyber-endurecido) en este aspecto..
3. Movilidad general:
Aviso: Con respecto a la movilidad general la empresa a mencionado que se emplea una barcaza/chasis que es prácticamente igual a los Leo-2A7, por lo tanto usaré los datos de esta version hasta que salga nueva información.
3 A. Movilidad estratégica:
Parámetros | |
Peso | 59 t |
Anchura | ~ 3,75m quizás algo menos |
Transporte por avión | An-124, C-5M, An-22, C-17, Y-20, Il-76MD-90A |
Transporte por helicóptero | No |
Transporte marítimo: LCM y LCAC* | LCM: Sin limites para la mayoría de modelos LCAC: Sin limites para la mayoría de modelos |
Transporte ferroviario | Limitaciones severas pero cumple con el estándar AMovP-4L |
Transporte por carretera | Limitado |
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
Apuntes:
Con respecto a la movilidad estratégica el KF51 con sus 59 toneladas es un carro bastante más ligero que los Leopard-2 de los actualidad, de hecho pesa 8,5 toneladas menos que el Leopard-2A7+.
La empresa constructora menciona también que el carro cumple con el estándar AMovP-4L para pasar por túneles sin ningún tipo de preparación previa, desconozco los criterios exactos de ese estándar pero supuestamente el KF51 es el único carro moderno que cumple con ello.
Todo esto son ventajas a la hora de transportar el carro de A hacia B, por lo tanto dentro del margen de ese peso no parece que haya algo criticable.
3 B. Movilidad operativa:
Parámetros | |
Motor, modelo | V-12, MTU MB 873 Ka-501 |
Combustible | Diesel |
Cantidad de combustible | ~1250 litros |
Consumo sobre carretera | ~2,5 l/km |
Autonomía | 500 km |
Velocidad máxima carretera | 72 km/h |
Tanques externos auxiliares | No |
Unidad auxiliar de potencia – APU | Si, ¿? kW |
Modulo intercambiable motor/transmisión | Si |
Apuntes:
En este segmento todo va casi perfecto, la única pega esta en que no lleva tanques auxiliares externos.
3 C. Movilidad táctica:
Parámetros | |
Potencia motor | 1500 cv |
Relación potencia/peso | 25,42 cv/t |
Velocidad maxima marcha atrás | ~30 km/h marcha atrás |
Suspensión | Barra de torsión |
Espacio entre suelo y chasis | 0,5 m |
Cruce de fosos | 3 m |
Escalada | 1,1 m |
Subida en % | 60 % |
Inclinación lateral en % | 30 % |
Vadeo | 1,2 m |
Buceo | ¿? m |
Presión sobre el suelo | 0,88 kg/cm² |
Apuntes:
Con respecto a la movilidad táctica vamos también muy bien, aquí lo único criticable es la falta de una transmisión que permita la misma velocidad hacia atrás como hacia adelante y una suspensión hidroneumática con control sobre todos los ejes. Lo que si me ha dejado una duda es sobre si realmente el KF51 aun mantiene la capacidad de buceo de los Leo-2,

lo digo por el alto nivel de electronica y porque las escotillas son ahora distintas. El futuro nos lo dirá…
3 D. Puesto del conductor:
Parámetros | |
Ventanillas/Periscopios | 3 |
Visor noche, tipo | Probablemente SPECTUS o mejor, fusión amplificador de luz + termal |
Control de dirección | Volante |
Transmisión, modelo, marchas | Semiautomática y automática, 4+2 marchas |
Unidad de control de vehículo | Si |
Cámara marcha atrás | Si |
Apuntes:
Como era de esperar el ya por si muy completo puesto de conductor cumple con lo requerido, como mejoras se menciona el uso de visores de ultima tecnología con fusión de imagen y también la capacidad de realizar otras tareas del carro sin cambiar de puesto.
5 E. Resumen final – Movilidad general:
Para finales de la Guerra Fría el Leopard-2 era claramente el campeón en la movilidad, partiendo de esa base era de esperar que el KF51 Panther sería muy bueno en este aspecto, como podemos ver no ha decepcionado.
Lo único que le falta para ser perfecto en este segmento sería las ya mencionadas transmisión, suspensión hidroneumática y los tanques de combustible externos.
4. Potencia de fuego:
4 A. Puesto del artillero:
Parámetros | |
Visor día, modelo | EMES-15 o mejor |
Aumentos | x4 y x12 |
Visor noche, modelo | Termal de 2a generación, TIM (= Thermal Imaging Module) OPHELIOS-P o mejor |
Aumentos, alcance de identificación | x4 y x12, 2500m |
Estabilización visor, tipo | Si, independiente |
Visor auxiliar, tiro noche | ¿? |
Aumentos | ¿? |
Movimiento de torre auxiliar | ¿? |
Sistema de tiro | ¿? |
Medición distancia | Laser |
Solución de tiro hasta… | Probablemente hasta 6.000m |
Estabilización cañón | Si |
Tiro en movimiento | Si |
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático | Como mínimo 95-100% |
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático | Como mínimo 75-85% |
Apuntes:
Con respecto al sistema de tiro y sus componentes solo se menciona que el artillero sigue usando el visor EMES pero por lo demás no se menciona nada, por lo tanto hay que asumir que son por lo menos igual de buenos que los de un Leopard-2E o un Leopard-2A7. De ahí que incluyo los datos del Leopard-2E como punto de referencia hasta que salga más información.
4 B. Armamento:
Parámetros | |
Tipo, modelo, ano | Ánima lisa, Rh 130 |
Calibre, longitud en calibres | 130mm, L51 (= 6,63m) |
Puntería | ¿? |
Espejo colimador | Si, con laser y electrónico, ajuste automático en todo momento |
Manguito térmico | Si |
Presión recamara | 880 MPa estructurales |
Vida útil | ¿? |
Rango vertical de tiro | Mayor a -9° y +20° = 29° |
Sistema de recarga | Automático |
Tiempo giro torre 360° | ¿? seg |
Armamento secundario | Ametralladora media coaxial 12,7x99mmR |
Armamento opcional | Dron kamikaze Uvision HERO-120 |
Apuntes:
El KF51 es el segundo carro del mundo que ha sido equipado con el Rh 130mm, también conocido como el 130 mm Future Gun System (FGS).

Junto con el 140mm francés (= Cañón ASCALON) son actualmente los cañones más potentes en occidente y según el constructor ofrece un 50% más alcance y energía de boca que el 120mm, comparando los datos asumo que se refiere al L55. Por lo demás es un cañón de anima lisa, plenamente estabilizado, usa un cargador automático y puede usar munición programable.
Otro punto muy destacable es que por primera vez en un carro moderno alemán tenemos como arma coaxial una ametralladora pesada pero se desconoce el modelo.

El uso de un armamento coaxial tan potente no sorprende ya que al subir de calibre con el arma principal se dispone ahora de menos munición, eso a su vez aumenta la necesidad de un arma secundaria más capaz para no tener que desperdiciar munición con objetivos que realmente no merecen la pena.
Finalmente tenemos como arma opcional el dron kamikaze Uvision HERO-120,


el cual es la segunda versión más pequeña dentro de esta familia y se usa a través de un lanzador cuádruple. Este dron kamikaze se caracteriza por un peso de ~13kg, alcance de 40km, 1 hora de autonomía, motor eléctrico, es recuperable y puede transportar distintos equipamientos u ojivas.
4 C. Municiones para el armamento principal:
Parámetros | |
Munición lista | 20 proyectiles |
Munición reserva | 10 proyectiles |
Munición total | 30 proyectiles |
Municiones para armas secundarias | Ametralladora RCWS: 2500 balas, ametralladora pesada coaxial: 250 balas |
Tipos de munición disponibles | APFSDS, HE-Frag, tercer tipo desconocido |
Munición anticarro AP | |
Tipo, modelo, año | APFSDS, ¿? |
Penetración a 90° RHA a 2000m | Estimado: Más de 720mm |
Munición anticarro HEAT | |
Tipo, modelo | – |
Penetración a 90° RHA | Estimado: – |
Misil | – |
Penetración a 90° RHA | Estimado: – |
Apuntes:
Como munición para el nuevo cañón de momento solo se dispone de la flecha, el alto-explosivo programmable y un tercer tipo de munición desconocida.

De momento no sabemos más sobre las prestaciones de las municiones pero debido al mayor calibre hay que asumir que todas las municiones son más efectivas que sus equivalentes de 120mm.
Para el dron kamikaze HERO-120 tenemos en total 4 drones disponibles cada uno con una ojiva de hasta 5kg TNT y están disponibles en la versión anticarro, antipersonal y antiestructuras.
4 D. Resumen final – Potencia de fuego:
La potencia de fuego del KF51 es absolutamente vanguardista y la pegada es junto con el 140mm francés de lo más potente que hay. Con este cañón hay que asumir que es muy probable que no exista ningún blindaje actual que pueda aguantar un impacto de la munición de 130mm.
Sin embargo hay también que mencionar que el mayor calibre reduce que la cantidad de munición que se puede llevar en el carro, de hecho un casi un 30% menos comparado al 120mm.
Por lo demás tenemos un armamento coaxial bastante potente aunque para mi gusto con poca munición, aquí habría que ver sino sería mejor más munición o cambiar a un 20mm coaxial.
Con respecto al dron HERO-120 me parece una chorrada, un dron con esas capacidades no encaja para nada con las tareas y circunstancias de un carro de combate.
5. Protección general:
Aviso: En este segmento de nuevo no tenemos toda la información, por lo tanto incluiré información de los Leo-2 actuales para que haya un punto de referencia.
5 A. Ocultación, medias anti-impacto y otras medidas protectoras:
Parámetros | |
Altura del vehículo | ~ 3 m |
Longitud de la barcaza | ~ 8 m |
Anchura de la barcaza | ~ 3,75m quizás algo menos |
Volumen hipotético | 90 m³ |
Generador de humo | Si |
Otras medidas de ocultación y/o anti-impacto | Diseño furtivo, uso de posibles drones kamikaze defensivos, |
Alerta de amenazas | Capacidad pre-shot, alertador de dirección y emisiones laser (LWR), posible presencia de paneles de radar del sistema AMAP-ADS |
Protección activa – Hard Kill | Al parecer AMAP-ADS integrado en los faldones laterales |
Protección activa – Soft Kill | Sistema ROSY |
Protección NBQ | Si |
Unidad de potencia auxiliar | Si |
Apuntes:
Como este carro es completamente nuevo y solo una propuesta era obvio que no se iba a saber todo con respecto a la protección. Perro fijándonos en las images podemos ver varias cosas…
Por un lado queda obvio que el carro debería tener cierta capacidad furtiva y ser más difícil de detectar por el radar.
El empleo de cuatro pequeños drones que salen desde el techo,


sobre estos drones se especula que son drones kamikaze pensados para interceptar munición guiada/drones kamikaze que atacan desde arriba. De que sean solo drones para observar no cuadra, por un lado porque llevan cuatro y por el otro lado porque sería muy difícil que se metiesen volando en el compartimiento del cual salieron.
Se estima que el alcance de estos drones es de 1km por lo menos, pero aun no se sabe su velocidad ni otras especificaciones, tampoco se sabe si estos drones son el TAPS (= Top-Attack-Schutzsystem = Sistema de protección contra ataques desde arriba) o solo parte de este. Tampoco no se debe olvidar que la ya mencionada torreta de control remoto NATTER también esta pensada para derribar drones.
Luego tenemos el sistema inteligente de tubos lanza-fumígenos ROSY del cual vemos arriba otra foto junto con la que viene a continuación,

este sistema esta conectado con los sensores de amenazas y se encarga de crear pantallas de humo inteligentes que esconden al carro impidiendo así que este sea enganchado y acertado por las armas del enemigo.
Luego parece que tenemos el sistema de protección activa AMAP-ADS o un derivado de este,

dicho de una forma muy simple este sistema usa módulos individuales que detectan una amenaza entrante para luego destruirla con una carga explosiva direccional. En la siguiente imagen vemos como uno de esos módulos queda después de haber sido activados.

Finalmente se menciona la presencia de un sistema «Pre-Shot» que detecta prematuramente un disparo por parte del enemigo, de momento no hay más información pero aparte de que solo sea un nombre promocional para un detector de emisiones laser no sé que más podría ser.
Lo que a mi en todo esto no me convence es que no veo sensores (= Radar como en el T-14 Armata) que realmente cubran la zona de superior del carro, de ahí que de momento veo una cierta limitación cuando se trata de protegerse ante ataques desde arriba, de nada te sirve tener drones kamikaze protectores sino no puede ver la amenaza a tiempo para desplegarlos. Aun así eso no debería ser un problema difícil de solucionar.
5 B. Blindaje:
Aviso: Con respecto al blindaje no se sabe nada, así que usaremos de nuevo los datos de un Leo-2 moderno como punto de referencia para ver por donde va el asunto.
Parámetros | |
Blindaje torre | |
Protección confirmada vs APFSDS | En teoría: 700-820mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto |
Protección confirmada vs HEAT | En teoría: 1400-1920mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto |
Protección lateral | Si, blindaje adicional |
Protección techo | No |
Protección trasera | No |
Blindaje chasis | |
Protección confirmada vs APFSDS | En teoría: 620-750mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto |
Protección confirmada vs HEAT | En teoría: 970-1580mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto |
Protección lateral | Si, faldones pesados |
Protección anti-minas | Si |
Protección trasera | No |
Apuntes:
Con respecto al blindaje obviamente no sabemos nada, lo único que tenemos como referencia es el peso del vehículo y el tamaño del blindaje en si. Por un lado sabemos que más protección equivale a más peso y al pesar 8,5 toneladas menos que Leo-2A7+ parece que el blindaje frontal del KF51 debería ser inferior.
En esta foto vemos un Leo-2A7 y el marco rojo representa las medidas externas de la nueva torre,

como podemos ver la cuña frontal llega más hacia adelante, lo cual nos indicaría que el blindaje debería ser superior. Por lo tanto tenemos dos indicaciones que se oponen la una a la otra, así que creo que el termino medio es el más indicativo y eso significaría que le blindaje del KF51 debería ser igual muy similar al de un Leo-2A7.
Como punto de referencia os dejo aquí las pruebas balísticas de Suecia con los blindajes usados en los A5/A6, Leopardo-2E y Stridsvagn 122 para que tengáis un punto de referencia practica.
Gracias a que en las pruebas suecas de 1993 se pusieron los nuevos blindajes de Leo-2A5 y Strv-122 a prueba, sabemos que el Leo-2E tiene para la torre una protección frontal contra flecha equivalente a 820mm RHA y 700mm si el impacto es a 30° contra el lateral de la torre. Contra la carga hueca dichos valores son 1400mm y 1920mm respectivamente.

Con respecto al chasis tenemos en el frontal contra flecha 750mm a 0° y 620mm a ángulos laterales de hasta 30°, contra la carga hueca dichos valores son 1580mm y 970mm respectivamente.

Como podemos ver también la protección lateral esta incluida en toda la longitud de la barcaza y torre.

Solo para la parte trasera no tenemos nada pero no debería ser un problema instalar un blindaje de rejas en esa zona, y finalmente se menciona también que se dispone de una protección antiminas.
Viendo todo esto queda claro que pese a sus medidas para evitar impactos que sigue apostando por un blindaje muy solido por si acaso.
5 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:
Parámetros | |
Protección antifragmentos – Spall-liner | ¿? |
Sistema anti-incendios | Si |
Sistema de movimiento torre | Eléctrico |
Medidas anti-explosivas para la munición, cantidad o % de la munición bajo protección | Panel de sobre-presión para el cargador automático. |
Numero de municiones en el compartimiento de la tripulación. | 20 proyectiles en el cargador automático separado de la tripulación. Los 10 restantes se desconoce. |
Escotilla para cada tripulante | No |
Escotilla de escape | Si |
Apuntes:
Con respecto al control de daños se dispone de las medidas clásicas como un sistema anti-incendios y movimiento de torre y cañón eléctrico.
Con respecto a la munición la gran incognita es donde y como han colocado los 10 proyectiles restantes del cañón principal. En los Leo-2 esa munición estaba colocada en el frontal de la barcaza al lado del conductor,

pero ahora ese espacio a sido empleado para coloca un cuarto tripulante. Hasta que no sepamos lo ocurrido con esta munición no se podrá evaluar más este aspecto del carro.
Cuando se trata de la evacuación aquí el KF51 ha empeorado con respecto a los Leo-2, en los Leo-2 solo había un único tripulante (el tirador) el que no tenia escotilla propia, ahora con el KF51 si tenemos escotilla para el tirador pero no tenemos escotilla para el cuarto tripulante opcional y debido al blindaje frontal de la torre el uso de la escotilla del conductor esta más limitado que antes, de hecho en teoría solo de puede salir y entrar si el carro gira su torre hacia la izquierda/derecha.
5 D. Resumen final – Protección general:
Como podemos ver la capacidad de evacuación ha empeorado un poco con el KF51, sobre la protección de la munición tampoco sabemos todo y sensores para la protección contra ataques desde arriba parecen que faltan.
Sin embargo vemos también que el blindaje sigue siendo muy solido y generoso aun para los estándares de hoy, pero lo que si se ha mejorado mucho era el clásico punto flaco de los Leo-2 y eran las medidas para evitar impactos y también en la capacidad para protegerse ante ataques desde arriba.
En total se puede decir que el KF51 Panther apuesta por un concepto equilibrado y esta mejor protegido que las mejores versiones de Leo-2 que hay actualmente en servicio.
6. Resumen final
Dicho de una forma muy simple el KF51 Panther es un Leopard-2 con esteroides, con una pegada y capacidad de mando y control que supera los estándares más exigentes de la actualidad, y todo esto se protege un concepto de protección general muy equilibrado y completo.
Lo muy destacable es que todo esto se ha conseguido reduciendo el peso por un buen cacho, lo cual es muy impresionante y en contra de todo lo que se ha visto en las modernizaciones de carros hasta el día de hoy y como guinda al pastel manteniendo la muy buena movilidad general de la familia Leopard-2.
Aunque aun queda algún que otro detalle por aclarar y seguro que tendrá algún que otro fallito por arreglar, si se puede decir que en general el KF51 Panther es una maravilla de carro de combate.
Fuentes e imágenes:
Empresa Rheinmetall
D.JUAN tiene información de precio orientativo de este pedazo de tanque, Leopard 2A7+, según lo que e podido leer a Hungria le costo entre 13-15 millones de euros por unidad
si vale unos 13 millones de euros por unidad seria una ganga, si fuese aún menos se podrian sustituir todos los leopard 2E casi,
hay que cambiar los visores, el motor nuevo por falta de espacio, acquirir APS y si ya ponemos el L55A1 nos sale un pastizal, suponiendo que empezemos en 2025 que no creo …. para 15-20 años más
me parece una ganga compartiendo barcaza, transmision aún nos sadría mas barato y será «VIRGEN»
NOTA 2
en un cañon de 130mm se puede disparar munición de 120mm, sin degradarse con la presión
Un saludo
Hola Victor.
De momento Rheinmetall no ha mencionado ningún precio. Disparar la munición de un 120mm a través de un 130mm se puede hacer pero tienes que cambiar la vaina y todo lo demás y eso cuesta trabajo y pasta. Por eso se construye la munición ya de antemano para el 130mm usando componentes, como por ejemplo la espoleta, del 120mm.
Un saludo
si no se cambiase vaina entiendo que que explotaria o romperia
gracias, perdona poel tocho
Excelente artículo Don Juan. Muchas gracias por el esfuerzo. Muy detallado y en tiempo récord. Genial también el vídeo de ayer. Espero que continúe tu proyecto mucho tiempo y ahora a colaborar pinchando publicidad.
Muchas gracias LMG, pero en este blog no hay ninguna publicidad.
Si quieres colaborar puedes hacerte miembro, eso ayuda mucho con el blog. Te dejo este enlace por si te interesa: https://www.guerra-acorazada.blog/register/membresia-estandar/
Un saludo
Excelente artículo Don Juan. Muchas gracias por el esfuerzo. Muy detallado y en tiempo récord. Genial también el vídeo de ayer. Espero que continúe tu proyecto mucho tiempo y ahora a colaborar pinchando publicidad.
Gran trabajo muy esperado Don Juan
Ya que se basa en el Leopard 2, ¿se podría adaptar la torreta a los chasis ya existentes de Leopard 2E que tenemos? creo que sería una solución muy interesante para actualizar nuestros carros de combate
Hola Carlos.
Yo creo que si se podría hacer pero creo saldría algo más caro que una simple modernización. Aun así sería una buena solución.
Un saludo
MMM creo que la gente se esta tirando muy rapido al 130mm cuando el nuevo L55A1 no le han presentado municiones propias sin contar que se pierde un buen puñado de munición, solo compensado en que tienes cinco disparos más listas para uso inmediato.
Lo que más me gusta de este carro es el 12,7 coaxial el nuevo PERI me parece más que una evolución algo totalmente nuevo y la torreta superior.
Un gran articulo como siempre.
Ya el tema del cargador automático etc ya va a gustos.
Hola Diego.
Si, yo también opino que es demasiado temprano para el 130mm.
Muchas gracias y un saludo
un gran articulo por cierto
Hola mí estimado Don Juan, el tema de los proyectiles de reserva tengo entendido que serían 10 ubicados en el espacio ganado al compartimiento del motor al usar el powerpack más compacto, creo también que el ahorro de peso viene en gran parte de ahí.
Hola Warwolf27,
mis disculpas por haber tardado tanto en responder. Si, esa opción la sospechaba pero no estaba seguro porque no leí nada sobre el uso de un motor más compacto.
Fuese como fuese el futuro nos traerá más sobre este carro.
Un saludo
Hola me surge una duda sobre los sistemas de contro de fuego de los predecesores del KF51, el Leopard 2a4 y Leopard 1a5, hace poco encontré a un sujeto que decía el que el EMES 18 del Leo 1a5 era superior al EMES 15 del Leo 2a4 esto es cierto?
Hola Visceral.
El EMES-18 es de 1983 y esta basado en el EMES-15 de 1979 del Leopard-2, sin embargo ninguna fuente alemana de la que dispongo menciona que fuese mejor y solo dice que es «construcción igual», por lo que parece el EMES-18 solo es una modificación para que pueda ser instalada en un Leopard-1.
Un saludo
Varios detalles a destacar : su peso en combate final seguro que sobrepasa aunque sea por poco a la última variante más pesada del Leo 2 ( NUNCA sobrepasará las 70 Tn. ) . En su torreta de control remoto , la ametralladora no bajará de 12’70 mm como mínimo para batír todo tipo de blancos , drones incluídos , independientemente de a dónde apunte el arma principal . Las cámaras y visores perimetrales serán redundantes en los 4 puestos . Utilizará 2 tipos de drones , uno de vigilancia perimetral recuperable mediante sistema GPS posicional de referencia y sistema de anclaje automático , y otro de munición merodeadora . Potentes protecciones activas y pasivas . El puesto número 4 será del OPERADOR DE SISTEMAS DIGITALES . El cargador será automático pero gozará de blindaje extra de protección y las cargas estarán en un compartimento reforzado y asegurado lejos de zonas factibles de recibir impactos directos . La munición es la clave de su letalidad y NO el calibre del tubo → esa es mi opinión personal , por lo que los 120 mm. seguirán siendo perfectamente válidos y debe ser la munición la que debe evolucionar su alcance , su infalibilidad y su capacidad de penetración . La ubicación de esos 10 proyectiles adicionales referidos en el artículo , pueden haberse recolocado en un compartimento rediseñado entre el conductor y ese 4° tripulante haciéndolo retroceder y alineando algo más su posición , acercándolo justo delante de la posición del artillero ( pos.1 en el croquis ) .
Rectificación : la posición 1 corresponde al Comante o jefe de carro y NO al artillero . Perdón por el desliz .
Por cierto , una pregunta : ¿ Qué vehículo 8×8 aparece en una foto editada en el apartado 5 de la protección ? No soy capaz de identificarlo .
Muchas gracias por el artículo . Está currado y documentado de manera soberbia . Enhorabuena una vez más .
Muchas gracias Juan.
El vehículo era un prototipo sueco que al final no entró en servicio, se llamaba SEP (Splitterskyddad EnhetsPlattform) THOR o Alligator.
Un saludo